Saltar a contenido
Gremios de la Salud realizan una performance frente al Palacio Legislativo (archivo, setiembre de 2020). · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

La FFSP aspira a que se incluya en el presupuesto de ASSE partidas por capacitación y la mejora de la antigüedad

Los funcionarios están haciendo movilizaciones y se plegarán al paro del 17 de setiembre
Ignacio Amorín, el miércoles, en el Ministerio de Salud Pública. · Foto: Federico Gutiérrez
Afecciones y tratamientos

Autoridades del MSP y de la academia reconocen los avances en el tratamiento de epilepsia y buscan profundizar la atención en el primer nivel

Gobierno apostará a disminuir las causas evitables, relacionadas con prematurez, siniestralidad vial y accidentes cerebrovasculares.
Hospital Maciel (archivo, abril de 2020). · Foto: .
Políticas de salud

Gremios médicos reclaman mayor presupuesto para ASSE y reprueban que no haya fondos para la presupuestación

El SMU ya inició el conflicto, el SAQ tiene asamblea el jueves y Femi, sin recurrir a la conflictividad, pide que el sistema político refuerce el compromiso con la salud
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas y el subsecretario, José Luis Satdjian. 
 · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

Gestión, ciencia y Estado: el círculo virtuoso que permitió a Uruguay combatir el coronavirus

Los laboratorios públicos realizan casi 50% de las pruebas de covid-19 en el país, y 54% de los test aplicados fueron desarrollados por científicos nacionales
Foto principal del artículo 'El etiquetado frontal de alimentos se prorroga nuevamente y comenzará a fiscalizarse en febrero de 2021' · Foto: Sin dato de autor
Políticas de salud

El etiquetado frontal de alimentos se prorroga nuevamente y comenzará a fiscalizarse en febrero de 2021

Para experto de la Facultad de Química la medida tiene “un efecto negativo en la confianza de los consumidores sobre el instrumento”
Intervención en el marco del Día de la Partera, en la Plaza Independencia. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Parteras reclamaron un “laudo digno” y reconocimiento de su profesión dentro del sistema de salud

Denuncian que trabajan con un laudo que se fijó hace 28 años, y que ven limitada su autonomía profesional y el derecho de las mujeres a elegir cómo ser asistidas
Mujeres embarazadas durante un control en un hospital materno en Caracas, Venezuela.
Foto: Yadira Pérez.
Políticas de salud

Partos en la pandemia de coronavirus: los “provida” miran para otro lado

Las condiciones en que dan a luz las mujeres en América Latina se deterioran durante la pandemia, violando derechos básicos. Los grupos que se autodenominan “provida” guardan silencio.
Móvil del departamento de Salud de la Intendencia de Canelones, realiza test gratuitos de hepatitis C, este jueves, en la explanada del Palacio Legislativo. · Foto: Federico Gutiérrez
Afecciones y tratamientos

Asociación de hepatitis C le pidió al MSP que contacte a las 3.500 personas que registró con la enfermedad para decirles que existe “una cura”

La organización estima que 50.000 personas tienen este virus y lo desconocen, por eso se inició una campaña de detección.
Control de embarazada (archivo, diciembre de 2015). · Foto: Pablo La Rosa, adhocFOTOS
Atención de salud

Organizaciones manifiestan preocupación por el aumento de casos de violencia obstétrica en Uruguay durante la pandemia

Entre otras cosas, denuncian situaciones en las que se prohibió el ingreso de acompañantes a controles prenatales y un “creciente maltrato” hacia embarazadas.
Un trabajador desinfecta la Catedral de Sal de Zipaquirá, Colombia, el domingo. · Foto: Juan Barreto, AFP
Investigación en salud

OMS advierte sobre riesgos de uso prematuro de vacunas contra el coronavirus

Desde la entidad se entiende que puede aplicarse una vacuna “que no haya sido estudiada adecuadamente”

Coronavirus

Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle
Gustavo Salle sale de la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia, el 19 de marzo, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

La preinvestigadora sobre la gestión de la pandemia de covid-19 deberá emitir informe este jueves y existen posiciones divididas

Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, señaló que si no se aprueba la investigación de este tema, se confirma que el “sistema es un gran circo” y “una gran mentira"