Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Florencia Amábile, Pablo Ferreri, Eduardo Brenta, Aldo Caliari y Nicole Bidegain, el viernes en la sala Colmena de la Corporación Nacional para el Desarrollo. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Bajo la lupa

El Director de Rentas, Pablo Ferreri, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, hablaron sobre la relación entre políticas fiscales y justicia social en un panel denominado “Avances y desafíos sobre la justicia tributaria y la justicia social en Uruguay” que organizó la organización Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era (DAWN, por su sigla en inglés). Mientras Ferreri subrayó la equitativa distribución de la riqueza en comparación con la región, Brenta destacó los avances en materia de legislación laboral de los últimos gobiernos.
Ganado vacuno. (archivo, octubre de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Este futuro es promisorio

“Se está ante un desafío, pero un desafío lindo”, dijo ayer el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, en relación con la sustentabilidad económica, ambiental y social de lograr una cifra récord de nacimientos de novillos, cercana a los tres millones. Para el jerarca la cadena cárnica puede aumentar el PIB en 5.000 millones de dólares y las exportaciones en 60%
Sebastián Torres, Javier Carrau, Roberto Kreimerman y Rodrigo Arocena, ayer, durante el lanzamiento del Centro de Extensionismo Industrial, en la Torre Ejecutiva. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

El triángulo faltante

“¡Acá está el triángulo de Sabato!”, exclamó el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arocena, haciendo referencia al panel compuesto por integrantes del Estado, la academia y el sector productivo-empresarial que participó ayer en el lanzamiento del Centro de Extensionismo Industrial. Los tres oradores, Arocena, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, y el presidente de la Cámara de Industrias, Javier Carrau, coincidieron en que ayer fue un buen día.
Rodolfo Boragno, Milton Torreli y Rossana Cáceres, el jueves, durante el III Encuentro Nacional "La economía solidaria es posible", en el atrio de la Intendencia de Montevideo. / foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Háblame de ti

Durante el III Encuentro Nacional de Economía Solidaria se presentó el proyecto “Mapeo, caracterización y desafíos de la Economía Solidaria en Uruguay”, que pretende conocer más sobre la experiencia de este sector y avanzar en caminos para expandirla. El proyecto depende de la Unidad de Estudios Cooperativos de la Universidad de la República y se extenderá por casi dos años. “Compañeros y compañeras, abrid vuestros talleres, emprendimientos, lugares de trabajo, que vamos a ver cuántos somos”, dijo con ímpetu Rossana Cáceres, presidenta de la Coordinadora Nacional de Economía Solidaria.
Actividad económica

Volvió el achique

Un documento de las cámaras empresariales reclama reducir el gasto, mejorar la calidad de los servicios, flexibilizar las leyes laborales y cambiar las “prácticas” del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Están preocupadas por la baja calificación de la mano de obra, las excesivas regulaciones de la actividad económica y la falta de adaptación de las tecnologías y la investigación científica en Uruguay.
Presentación de la Cuenta Satélite de la Cultura, ayer, en la Torre Ejecutiva.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Además, da plata

Una investigación nos acerca a conocer la importancia del sector de la cultura desde el punto de vista de la economía.
Actividad económica

Una fuerza

En el año móvil finalizado en junio 2013, el número de proyectos de inversión presentados en el marco de la Ley de Promoción y Protección de Inversiones ascendió a 448, con un monto asociado de 1.686 millones de dólares. En el segundo trimestre del año 2013 se presentaron ante la Comisión de Aplicación de la ley 152 proyectos de inversión, con montos asociados de 452,4 millones de dólares.
Cristina Fernández durante el debate "América del Sur, recursos naturales y desarrollo, desafíos múltiples". · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Aprovechalo

La Red Mercosur y el Instituto de Economía (Iecon) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República organizaron un debate sobre la utilización de los recursos naturales en América del Sur y los desafíos que implica su desarrollo. Entre las conclusiones de las exposiciones se destacó la necesidad de enfrentar los auges de los recursos naturales con medidas contracíclicas, y desarrollar la innovación en el área de servicios.