Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Héctor Timerman, Miguel Galuccio, Cristina Fernández, José Mujica, Roberto Kreimerman y Raúl Sendic, ayer, en el acto inaugural de la planta desulfurizadora de ANCAP.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Sin olor a azufre

Autoridades uruguayas y argentinas inauguraron planta desulfurizadora en la que invirtieron y suscribieron acuerdos de comercio y cooperación.
Danilo Astori, Fernando Lorenzo y Mario Bergara, ayer, en el anfiteatro del Banco Central del Uruguay. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Nos siguen pegando

Ayer en el Banco Central del Uruguay se homenajeó al recientemente fallecido Umberto della Mea. La ocasión fue propicia para hablar sobre los desafíos de la política monetaria y contó con la presencia de autoridades, integrantes del equipo económico y expertos internacionales. El vicepresidente de la República, Danilo Astori, habló de la información como insumo para confeccionar la política monetaria, mientras que el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, y Guillermo Calvo, profesor de la Universidad de Columbia, centraron sus exposiciones en la crisis financiera actual y la fragilidad que genera sobre las economías emergentes.
Actividad económica

Pasó el temblor

Luego de las caídas registradas en mayo y junio, la confianza de los consumidores recuperó su nivel en julio, de acuerdo a las estimaciones realizadas por el Programa de Opinión Pública y Confianza Económica (POPCE) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). En este mes, el índice de Confianza del Consumidor aumentó 6,4%.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, durante una conferencia de prensa. (archivo, agosto de 2013) · Foto: Fabio Rodrigues Pozzebom, Abr
Actividad económica

Peor, imposible

En Brasil, el dólar llegó a cotizarse a 2,454 reales el viernes, el valor más alto desde 2008. Desde hace algunas semanas la relación dólar/real genera comentarios a favor y en contra y ha disparado preocupaciones entre gobernantes y empresarios. Por eso, el ministro de Hacienda del país norteño habló con uno de los medios escritos de mayor circulación y dijo estar convencido de que la cotización del dólar será menor a fin de año. En la entrevista pidió a los empresarios que no traspasen a los precios el aumento reciente del tipo de cambio.
Actividad económica

Indignación

Me tienen muy indignado la reacciones corporativas y de algunos políticos ante los procedimientos de la señora jueza en Crimen Organizado Adriana de los Santos y el Fiscal Juan Gómez contra el Royal Bank of Canadá (RBC) -que no es un banco-. Opino desde la dimensión ética que tiene este asunto. ¿En qué quedamos? ¿Nos rasgamos las vestiduras por “los planchas y fumetas”, los cuales no tienen voz y terminan siempre como los culpables del drama? Llenan las cárceles. ¿Mandamos a nuestros policías, los honestos (porque a los corruptos los están corriendo), al frente, y luego nos lamentamos por la estabilidad bancaria que supondría que esta manga de delincuentes se fuera del país?
Francisco Beltrame, Javier Carrau y Fernando Calloia, durante el lanzamiento oficial del sitio de disposición final de residuos sólidos, ayer, en la Cámara de Industrias del Uruguay. / foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Dolores industriales

La Cámara de Industrias del Uruguay, junto con los ministerios de Industria y de Vivienda, y la Intendencia de Montevideo (IM), proyectó la construcción de un sitio de disposición final para residuos sólidos industriales. En su lanzamiento, el titular de la cartera de Industria, Roberto Kreimerman, sostuvo que si bien "quizá el país venía retrasado en esta materia", lo está "resolviendo de una manera ejemplar".
Gabriel Oddone, Álvaro García, Pablo Ferreri y David Eibe, durante la conferencia "Equidad o crecimiento: falso dilema", el martes, en la sala Atahualpa de Teatro El Galpón.  · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Estado correctivo

El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Pablo Ferreri, propuso avanzar en la planificación de un gasto público más “estratégico” y aumentar los niveles de inversión en educación secundaria y en formación docente. También habló de profundizar la atracción de inversión extranjera directa en el marco de un modelo de “regionalismo abierto” y opinó que el sistema tributario anterior a la reforma aplicada en 2007 “era regresivo”.
El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, asiste a una conferencia de prensa en Brasilia (Brasil). Foto: Fernando Bizerra
Jr, Efe (archivo, mayo de 2013)
Actividad económica

Vecino complicado

La cotización del dólar es la principal discusión económica en estos días en Brasil. Según varios analistas, el alza reciente del dólar ante la moneda local 
-situación que se repite en varias economías de la región- posibilitó a la producción brasileña recuperar competitividad, y por esta vía la economía productiva mejoró. Pero como en muchos países, el gobierno se enfrenta a la disyuntiva entre la competitividad y la presión sobre los precios que una mayor valorización del dólar podría generar.
Actividad económica

Menos aceite

El Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó cifras sobre los créditos y depósitos del sistema bancario en junio. Los datos que cierran el primer semestre del año muestran que si bien el crédito continúa creciendo, lo hace a ritmo más lento que en los meses anteriores. En particular, se observa una desaceleración de los créditos otorgados a las familias.