Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Se pule la colmena

“¿Qué debo tener en cuenta si voy a hacer una obra de construcción?” fue la pregunta que se hicieron los autores del Manual Práctico de la Construcción, Alberto Baroffio y Viviana López, al comienzo de su investigación, presentada ayer en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El material reúne cinco capítulos -sobre las normas referentes a beneficios de los trabajadores, registro de obras, seguridad social, fondos sociales y la seguridad e higiene en el sector- e incluye aportes del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos y de las cámaras empresariales.
Actividad económica

Intransigencia colectiva

La negociación colectiva, que tenía previsto su fin el lunes 30, se extendería sin fecha límite. El intercambio se está viviendo en un clima de tensión. Las cámaras empresariales entienden que la actitud del gobierno genera el estancamiento y ayer el dirigente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios, Ismael Fuentes, declaró que las diferencias responden a la decisión del gobierno de “trabar aumentos que superen las pautas establecidas”. El director de Trabajo, Luis Romero, sugirió a los trabajadores “usar su inteligencia para destrabar los conflictos”.
El financista Húngaro-americano, George Soros, durante el el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. · Foto:  Fabrice Coffrini, Efe
Actividad económica

Actor del mercado

José Mujica se reúne hoy con George Soros, uno de los personajes más controvertidos de las finanzas globales. Es conocido, entre otras cosas, por ser accionista de la semillera estadounidense Monsanto y por financiar organizaciones que promueven la legalización de la marihuana. El especulador financiero se guía por los conceptos de “sociedades abiertas” y “falacias fértiles”, a las que define como “construcciones defectuosas con efectos inicialmente beneficiosos”. También critica las contradicciones de un sistema capitalista global, siendo a la vez uno de sus principales beneficiarios.
Varios ministros durante su participación en una reunión informal de ministros de Agricultura de la Unión Europea, celebrada en Vilna (Lituania) el martes 10 de setiembre. / Foto: s/d de autor, Presidencia lituana, Efe
Actividad económica

Amigos sigue igual

Los subsidios agrícolas que realizan las principales economías crecieron durante 2012, invirtiendo una larga tendencia a la baja, según el informe anual sobre políticas agrarias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentado ayer en Bruselas. Aunque la organización detecta que, en general, se ha producido una disminución de las subvenciones vinculadas a la producción, también destaca que cerca de la mitad de las ayudas que se conceden contribuyen a distorsionar este mercado. Según se señala, es necesario ponerle fin a las políticas intervencionistas.
Fernando Lorenzo habla durante una conferencia organizada por Somos Uruguay. · Foto: Pablo Vignali
Actividad económica

Otras motivaciones

Ante una audiencia integrada por empresarios, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, habló sobre la importancia de ampliar la competencia entre empresas y mejorar su eficiencia, y pidió evitar ver la realidad a través de los números de la propia empresa. Habló de la agenda de derechos del gobierno y puso como ejemplo el proyecto de inclusión financiera que el equipo económico presentó al Consejo de Ministros el lunes.
Edificios frente a la plaza Independencia, en Montevideo. (archivo, julio de 2011) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Era mi lujo

La confianza de los consumidores revirtió la importante mejora que había tenido en julio, de acuerdo a las estimaciones realizadas por el Programa de Opinión Pública y Confianza Económica de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). El valor del Índice de Confianza del Consumidor cayó en agosto 9,8% respecto de julio; se encuentra en el nivel más bajo desde marzo de 2009, lo que según el informe mostraría que se está en un momento de relativo bajo nivel de optimismo de los consumidores.
Teresa Aishemberg, secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay, y Juan Fernández Trigo, embajador de la delegación de la Unión Europea en Uruguay, ayer, en la Embajada alemana.  · Foto: Pablo Vignali
Actividad económica

Al otro lado del río

El embajador de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Juan Fernández Trigo, habló del interés del bloque económico que representa por suscribir un acuerdo de este tipo, principalmente por la presencia de Brasil, al que definió como una potencia. Pero el diplomático comentó que el acuerdo comercial “se está demorando demasiado”.
Actividad económica

Basura

La agencia Standard & Poor’s rebajó el martes la calificación de la deuda de Argentina en un escalón, de B- a CCC+, ante los riesgos de que la Justicia de Estados Unidos fuerce al gobierno de Cristina Fernández a caer en cesación de pagos. Los analistas esperan que otra de las tres agencias que dominan el mercado de la medición de riesgos, Moody’s, le siga los pasos en los próximos días.
Rafael Rofman. / Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Cañas y peces

Rafael Rofman es argentino, economista, demógrafo y especialista senior en protección social del Banco Mundial (BM). En su visita a Montevideo la semana pasada, destacó cómo las políticas sociales de los últimos diez años aumentaron de forma importante su cobertura, a un costo fiscal “bastante razonable”. “Eso es lo más cercano a una política exitosa”, evaluó.
Actividad económica

Miembro de sociedad joven

El proyecto de ley de empleo juvenil tendrá hoy su última instancia parlamentaria. La iniciativa, surgida en el gabinete social, fue elaborada conjuntamente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de la Juventud y pretende generar oportunidades laborales a jóvenes de entre 15 y 29 años mediante distintas modalidades.