Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Pablo Ferreri. (archivo, agosto de 2013) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Juego electrónico

De acuerdo a un contador visible en la página web de la Dirección General Impositiva (DGI), ayer se superaban los 85 millones de documentos electrónicos recibidos por el organismo. Según dijo ayer el director de este organismo, Pablo Ferreri, esta cifra implica unos 2.500 millones de dólares facturados de manera electrónica. Este jerarca pretende que en los primeros meses de 2014, cuando se termine de incluir a los “grandes contribuyentes” en el sistema, la facturación electrónica alcance a 50% de las transacciones locales.
Actividad económica

Anda sola

En lo que va del año, la producción de la industria creció respecto de igual período del año anterior, tanto si se la considera en su conjunto (4,2%) como si se lo hace sin incluir la planta refinadora de ANCAP (2%). Pero ese crecimiento se produce con una retracción de los índices que miden la utilización de mano de obra. Las variaciones con y sin refinería para el Índice de Horas Trabajadas (IHT) fueron -1,6% y -1,7%, respectivamente.
Establecimiento rural en Guaviyú del Arapey, al este del departamento de Salto. (archivo, junio de 2011) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

En la lucha

El fuerte temporal de lluvia, viento y bajas temperaturas del 15 y 16 de setiembre dejó un saldo de 50.216 ovinos adultos muertos, concentrados en las producciones de la zona norte del país. Ayer, autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) presentaron en Salto a los productores afectados el plan de recomposición del stock ovino.
Actividad económica

Detracciones al agro: la sangre no llegará al río

Las detracciones son un instrumento de la política económica como cualquier otro y su aplicación puede ser conveniente o no. Además de su recaudación fácil, pueden diseñarse para ser aplicadas a pocos productos no elaborados, estimulando así el valor agregado nacional, ya que reducen el precio de la materia prima si se destina a la elaboración local y, en algunos casos, reducen también el precio al consumidor uruguayo. Sin embargo, es cierto que no constituyen la mejor opción, porque debilitan las exportaciones. En este sentido es preferible ajustar el diseño y aplicación del Impuesto a la Renta Empresarial agropecuario y que se concrete el impuesto al patrimonio.
José Orbaiceta.  · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Otra empresa

La Organización Internacional de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios (Cicopa) es parte de la Alianza Cooperativa Internacional, una federación de cooperativas a nivel mundial. El presidente de Cicopa Mercosur, el argentino José Orbaiceta, estuvo la semana pasada en Uruguay en el marco de una conferencia internacional sobre experiencia de intercooperación regional y mundial, organizada por la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU) y la ONG italiana Cospe (Cooperación para el Desarrollo de los Países Emergentes, por su acrónimo en italiano). En su visita, concedió esta entrevista a la diaria.
Actividad económica

Giro

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que el crecimiento económico mundial continúe “a marcha lenta” debido a un empeoramiento en el desempeño de las economías emergentes. Para América del Sur el organismo prevé un alza de 3,2% en 2013 y de 3,1% en 2014 para el promedio de la región. Se destacará el crecimiento moderado de Brasil, y el de Uruguay, por encima del promedio regional, con tasas de 3,5% y 3,3% para esos años.
Actividad económica

Ganan más

El ingreso de los hogares uruguayos creció 5% en términos reales en agosto en relación a igual mes de 2012 y 2% en relación a julio, según datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística.
Actividad económica

Una buena

El desempleo descendió en agosto un punto porcentual respecto de julio y se ubicó en 6,1% de la Población Económicamente Activa. Este guarismo es el más bajo de los últimos ocho meses, según las estimaciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística. Pero no todas son buenas. Los precios al consumo registraron un importante aumento en setiembre y situaron la inflación anual por encima de 9%.