Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Previsores

El endeudamiento de las familias en relación a sus ingresos se mantiene prácticamente igual respecto del año anterior y la morosidad del crédito se mantiene en niveles reducidos, situándose en torno a 1,5%. Esta información se desprende del "Informe del sector financiero 2012" del Banco Central del Uruguay. También se asegura que el capital regulatorio de los bancos se situaría 20% por encima del mínimo necesario en caso de producirse un escenario de crisis "muy severo".
Villa 31, ayer, en Buenos Aires.  · Foto: David Fernández, Efe
Actividad económica

No es lo que era

América Latina cerrará 2013 con una tasa de desempleo urbano en el entorno de 6,3%, lo que significa una muy leve disminución respecto del 6,4% que se registró en 2012. El menor dinamismo de las economías ya se tradujo en una menor participación laboral de los latinoamericanos, una caída en la demanda de trabajadores por parte de empresas y un freno en el crecimiento salarial real. Estas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) son las primeras en constatar los efectos en el mercado de trabajo del enlentecimiento de la actividad de las economías.
Laboratorio de la estación Las Brujas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. (archivo, marzo de 2011) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Saber hacer

“Aquí se hace biotecnología” es el lema adoptado por el Consejo Sectorial de Biotecnología. La Universidad Ort lo hizo suyo ayer, cuando presentó su nueva licenciatura en Biotecnología, con la presencia del titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman, el ex presidente de ANCAP Raúl Sendic y el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Omar Macadar, que conversaron acerca de las oportunidades y desafíos que presenta este sector industrial.
José Mujica recorre la planta de armado de vehículos Geely.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Moderando

Mientras Roberto Kreimerman, ministro de Industria, destacó el crecimiento de las relaciones entre China y Uruguay, el presidente Jose Mujica dijo que no es casual que el país tenga una tasa de inversión de 22% del Producto Interno Bruto", algo que significa un "margen mínimo de acuerdo nacional", aunque "no quiere decir andar 'besito con besito'", expresó. Los dichos fueron realizados ayer, cuando ambos jerarcas inauguraron una planta de armado de automóviles de la empresa china Geely.
Marcos Oteguy, Roberto Kreimerman, Tabaré Aguerre, Roberto Verdera y Carolina Balestra, en la presentación del Plan Estratégico del Conglomerado Oleaginosos, ayer, en la Torre Ejecutiva.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Bien aceitado

La incorporación de conocimiento a los productos del sector oleaginoso es vista por actores públicos y privados como la forma de mejorar su competitividad y permitir mayor inserción internacional. Destacaron que no se trata sólo de industrializar los productos, sino de agregar valor mediante la innovación o el insumo de conocimiento, como sucedió en el sector ganadero con la trazabilidad.
Nuevocentro Shopping.  · Foto: Javier Calvelo
Nacional

Todos compramos

Otro shopping se instaló en la capital y hoy comienza a recibir compradores y curiosos. Es el quinto gran edificio dedicado al consumo que, al igual que los otros, estructuran la ciudad de una forma particular mediante la “cultura shopping” en la que el uso del tiempo libre se vincula al acto de comprar. Las grandes superficies han sido un problema para los pequeños comercios y han cambiado la forma en la que los habitantes se relacionan.
Obra de la pastera Montes del Plata.  (archivo, agosto de 2013) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Un simple retraso

Se proyectaba que la planta papelera que se está construyendo en Conchillas (Colonia), de propiedad de la firma sueco-finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco, estuviera terminada a fines de setiembre. Sin embargo, en la primera quincena de ese mes la sociedad anunció algunos cambios en el cronograma original como consecuencia de demoras en el trabajo de los “principales contratistas tecnológicos”.
Planta industrial de UPM.  (archivo, agosto de 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Menos ropa

Por segundo mes consecutivo, la vestimenta ocupó el primer lugar de las industrias con mayor incidencia negativa. En lo que va del año, las exportaciones de la industria de la vestimenta son 45% inferiores respecto de igual período del año pasado. En un informe realizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, se destaca que el sector “se encuentra desde el año pasado atravesando un momento particularmente difícil” y se sostiene que las medidas comerciales adoptadas por el gobierno argentino constituyen la principal dificultad de inserción de la rama.
Actividad económica

Nuestros recursos

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) emitió un comunicado en el que manifiesta que debe postergarse el proyecto de Aratirí hasta tener garantías. Según indican, ante “la inminencia de decisiones definitivas” y dado “que en el país no existe la experiencia, ni la capacitación, ni los recursos en los organismos competentes” la implementación del proyecto debería “postergarse hasta que se tengan todas las garantías de que no va a afectar el desarrollo futuro del país en forma negativa”. Los ruralistas sostienen que están preocupados por el efecto que “este emprendimiento” puede tener sobre la contaminación del aire y de las aguas subterráneas y a través de éstos en las pasturas, los cultivos, los animales y las personas.