Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Laboreo de tierra en el departamento de Treinta y Tres.  (archivo, noviembre de 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Casi todos tienen un plan

La Dirección General de Recursos Naturales Renovables (Renare) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca postergó hasta el viernes 22 el plazo para presentar los planes de uso y manejo de suelos para cultivos de verano. En tanto, los planes registrados hasta el momento en cultivos de invierno y de verano abarcan una superficie algo superior a 1.178.000 hectáreas. La directora de Renare, Mariana Hill, dijo a la diaria que “la adopción tan generalizada es difícil de creer”, aunque su “teoría” es el trabajo que durante tres años desarrolló su dependencia junto con productores, autoridades y técnicos.
Javier Carrau y Roberto Kreimerman. Foto: Javier Calvelo (archivo, agosto de 2013)
Actividad económica

El bosque y el árbol

Dos visiones opuestas sobre la realidad de la industria fueron planteadas por el gobierno y el sector empresarial, durante la conmemoración del aniversario de la Cámara de Industria del Uruguay (CIU). La gremial lamentó la pérdida de competitividad, la baja rentabilidad del sector y criticó con dureza las acciones gubernamentales, al punto que su presidente, Javier Carrau, expresó la necesidad de abaratar costos en materia salarial . A su vez, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, habló del importante dinamismo de los últimos años y defendió las acciones gubernamentales para el desarrollo industrial.
Luis Almagro, Tabaré Aguerre, Edward Ávalos y Julissa Reynoso, en la rueda de prensa en el Ministerio de Ganadería, Agricultura
y Pesca. Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Cordero a la naranja

Uruguay y Estados Unidos firmaron ayer la protocolización de la comercialización bilateral de cítricos, en tanto se anunció el próximo ingreso de la carne ovina desosada y madurada al país del norte y se inició el trámite para habilitar la carne ovina con hueso. La habilitación “es una etapa más en un proceso que tiene que terminar en el acceso de la carne ovina con hueso”, manifestó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre. Este jerarca destacó que el mercado estadounidense es importante “por su tamaño” y “por su hábito de consumo” de carne ovina.
Jacqueline Gómez, ayer, tras el acto en el que asumió la presidencia del Instituto Nacional de Colonización.  · Foto: Pablo Vignali
Actividad económica

Otra cabeza

Por primera vez habrá una mujer en la presidencia de Colonización: promoverá propiedad asociativa para superar problemas de escala.
Actividad económica

Consumo cuidado

El nuevo orden de prelación en la retención de salarios y jubilaciones que establece el proyecto de Ley de Inclusión Financiera “prioriza el crédito del banco con relación a la cooperativa”, según voceros de las cooperativas de consumo. Son más de 1.200 puestos directos de trabajo los que están en riesgo, según advirtió María de los Ángeles Dati, secretaria de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo. Los trabajadores se movilizarán este jueves en las afueras del Palacio Legislativo, cuando el proyecto de ley empiece a ser tratado en el Parlamento.
Camino a Pepe Núñez, departamento de Salto.  (archivo, marzo de 2012) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Cualquier hijo de vecino

En las áreas rurales del país, más de 20% de los niños y adolescentes desempeñan actividades económicas según datos del Instituto Nacional de Estadística. Los menores de edad que trabajan llevan adelante tareas de alto riesgo, tienen menores ingresos que los adultos y en ocasiones con nulas garantías de seguridad, situación que ha sido denunciada por el sindicato, confirmó a la diaria el delegado del Sindicato de Peones de Estancia, César Rodríguez.
La directora de Desarrollo Local y Economía Social del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Inés Arancibia, ayer, en la Fcultad de Ciencias Económicas y de Administración. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

No es sólo brasilera

No es muy común que en una mesa sobre economía se teorice sobre la felicidad de las personas, al menos explícitamente. Eso ocurrió en una de las actividades del eje “Ideas y experiencias para otra economía” del Extenso, primer congreso de Extensión Universitaria organizado en Uruguay desde el 6 al 9 de noviembre y dentro de la agenda de actividades del Día del Futuro. En la mesa “Estado de situación de la economía solidaria en la región” la mayor atención la captó Luiz Gaiger, de la Universidad Unisinos de Brasil, que teorizó sobre la felicidad posible en las economías capitalistas y solidarias.
Actividad económica

Granola

Los precios internacionales de la soja, el trigo y el maíz están experimentando desde el año pasado un importante descenso. Las mejores previsiones de cosechas a consecuencia del buen clima hacen pensar que mejorará la oferta y seguirá disminuyendo el precio, aunque los especialistas recuerdan que “la volatilidad” es una característica habitual en los commodities agropecuarios.
Actividad económica

Cambio de banco

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito se reunirán esta semana con miembros del Poder Ejecutivo para manifestar su desacuerdo con algunos artículos del proyecto de ley de inclusión financiera. Destacan que no participaron en la discusión y afirman que se desconoce su rol histórico. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se asegura que el proceso fue abierto a la discusión y que el gobierno dio muestras suficientes de apoyo al sector cooperativo.
Actividad económica

Otros destinos

Las solicitudes de exportación de bienes en Uruguay alcanzaron 747 millones de dólares en octubre, lo que representó un crecimiento de 8,5% respecto de igual mes del año anterior. Este aumento se explicó casi enteramente por las colocaciones de madera en bruto, soja y leche. Las cifras publicadas por el Instituto Uruguay XXI confirman la pérdida de importancia de Argentina como destino de las ventas uruguayas de bienes, que solo compra el 5% de las exportaciones uruguayas. También las exportaciones a Brasil cayeron 9,4% en lo que va de 2013, lo que se debe a una baja en las ventas de leche y nata, y de malta de cebada.