Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Gonzalo Casaravilla. (archivo, junio de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Probando

A partir de mañana, UTE emitirá Obligaciones Negociables destinadas a pequeños y medianos ahorristas. La rentabilidad promedio será de 4,23% anual en cinco años y brinda la posibilidad de realizar cancelaciones anuales. El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, dijo a la diaria que el ente busca instrumentar su plan de inversiones y que la emisión es “un nuevo camino” que busca “testear” una línea de financimiento con la que “los usuarios de la empresa se conviertan en socios” de cara a la posibilidad de usarla en el financiamiento de las inversiones destinadas a la energía eólica.
Mario Mondelli y Fabio Chaddad, el miércoles, durante la conferencia.  · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Creced y multiplicaos

“Las cooperativas han tratado de acompañar el proceso de cambios en el sector, lo que ha sido un avance”, destacó el director de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del MGAP, Mario Mondelli. Sin embargo, se afirma que las cooperativas agrarias en Uruguay participan del 20% del Producto Interno Bruto agropecuario, en tanto sus pares brasileñas duplican el porcentaje y las europeas lo triplican. Hay “un camino muy importante de fortalecimiento” por transitar, evaluó el especialista brasileño Fabio Chaddad, docente de la Universidad de Missouri.
Roberto Carvalho de Azevêdo.  (archivo, abril de 2005) · Foto: Marcello Casal jr., Abr
Actividad económica

Con cadenas

Según un informe publicado ayer por la Organización Mundial del Comercio (OMC), las cadenas de valor internacionales, el aumento de las nuevas formas de regionalismo y la participación creciente de determinadas economías emergentes serán claves en el comercio mundial a corto y mediano plazo. Además del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se habló de los "próximos once" -Bangladesh, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Turquía y Vietnam- que “vienen empujando desde atrás y podrían llegar a ser actores importantes en el siglo XXI”.
Cosecha de naranjas en Paysandú.  (archivo, agosto de 2010) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

No contaban con mi astucia

Si bien la habilitación de exportaciones de productos cítricos al mercado estadounidense fue recibida con optimismo por el sector, todavía resta ultimar detalles en materia sanitaria y packing. Además, para cumplir las exigencias de los consumidores del norte, es necesaria la reconversión varietal de la mandarina, un proceso que puede insumir ocho años.
Fabrica cooperativa de luminarias Profuncoop. (archivo, febrero de 2009) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

El huevo y la gallina

Además de servir para la firma de convenios que favorecen a 12 cooperativas de todo el país, el acto que se realizó ayer al mediodía en la sede de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay tuvo también mucho de simbólico. Ésta fue la primera vez que un ministro, en este caso el de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, concurrió a la sede para la firma de este tipo de apoyos. Las cooperativas beneficiadas pertenecen a distintos sectores productivos, y el financiamiento que recibirán será de entre 150.000 y 300.000 pesos, y en total alcanzará los 2.500.000 pesos.
Planta de la fábrica de cemento de ANCAP, vista desde el cerro Verdún.  (archivo, junio de 2006) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Carbón y cal

El director de ANCAP Juan Gómez informó ayer que las obras en la planta de cemento pórtland en Minas estarán terminadas a fin de año, lo que habilitará a producir 50% más que el nivel actual. La inversión demanda un desembolso total de 120 millones de dólares, que serán aportados en su totalidad por la empresa pública. Se estima que la planta producirá unas 300.000 toneladas anuales de clínker -producto que se obtiene de la cocción de piedra caliza y arcilla- y que tendrá como destino principal el mercado local.
Juan Gómez, en el acto en el que asumió su cargo en el directorio de ANCAP. (archivo, mayo de 2010) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Encuentros ultraprofundos

Después de la Ronda Uruguay II, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) adjudicó a cuatro empresas europeas un total de ocho bloques para realizar trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma marítima uruguaya. Son las empresas británicas British Petroleum (BP) y British Gas (BG), la irlandesa Tullow Oil y la francesa Total. Esta última confirmó que comenzará con las perforaciones en busca de hidrocarburos a principios de 2015. La fecha es más próxima de lo que se esperaba.
Actividad económica

Marchas y contramarchas

El Poder Ejecutivo evalúa dejar sin efecto las devoluciones de aportes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) correspondientes a 2014; son por un monto de 50 millones de dólares, y beneficiarían a unos 90.000 ciudadanos de ingresos altos. El prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, expresó que las devoluciones realizadas durante 2012 generaron “impactos negativos en términos de equidad” y agregó que “habían sido mucho mayores a las proyectadas”.
Venezuela exporta, en el hotel Radisson Victoria Plaza. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Hacerse amigos

En una feria instalada en el hotel Victoria Plaza bajo el nombre de “Venezuela exporta” se exhiben 250 productos provenientes de 36 empresas, entre los que se destacan alimentos, bebidas, químicos y farmacéuticos, cosméticos, lubricantes, caucho y sus manufacturas de asfalto, fundición de hierro, aluminio, maquinaria y partes, aparatos eléctricos, automotrices y servicios de transporte. El ministro venezolano de Comercio, Alejandro Fleming comentó que el objetivo que se planteó el presidente Nicolás Maduro es “hacer de Venezuela una potencia económica”, para lo cual “debe desarrollarse una vocación exportadora".
Tabaré Aguerre, Julissa Reynoso y Luis Almagro, durante la conferencia de prensa ayer en la sede de la cancillería. · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Habilitados

“¡Por fin vamos a poder comer naranjas uruguayas!”, exclamó ayer Julissa Reynoso, embajadora de Estados Unidos en Uruguay, en la conferencia de prensa que brindó junto a los titulares del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) en ocasión del anuncio de la habilitación para exportación de cítricos al mercado estadounidense.