Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Marcos Otheguy, Enzo Benech y Lauro Meléndez, el lunes en la sala de conferencias del Banco de Previsión Social. · Foto: Santiago Mazzarovich
Actividad económica

Reservado

Autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, del Ministerio de Desarrollo Social y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto inauguraron el lunes el tercer módulo del programa regional de intercambio de experiencias sobre políticas de compras públicas a la agricultura familiar.
Actividad económica

Otra fase

El Centro de Investigaciones Económicas destacó que el paquete de medidas anunciado el 6 de junio por parte del equipo económico es un “cambio de prioridades”, que busca atender la apreciación del peso, lo que junto a un “incipiente” cambio de fase en el mercado financiero internacional “derivaría en un incremento de los precios transables mediante el incremento en el tipo de cambio”.
Sergio Botana y Marcos Carámbula durante las sesión del Congreso de Intendentes, el jueves. · Foto: Pablo Vignali
Actividad económica

Adentro

La Comisión Sectorial de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) aprobó 11 proyectos de inversión por 10 millones de dólares, destinados al desarrollo de infraestructura y apoyo a pequeñas empresas en el interior del país. Los proyectos serán implementados en Artigas, Canelones, Durazno, Florida, Lavalleja, Río Negro, Rocha, Salto, Soriano y Tacuarembó y habrá además dos ampliaciones de obras en Canelones y Rocha.
Asamblea del Sindicato de Trabajadoras Domésticas en la sede PIT-CNT. (archivo, diciembre de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Líquidos sumergidos

Pese a varios años continuados de alzas en los salarios reales, el problema de los sueldos sumergidos sigue presente en la discusión sobre el mercado de trabajo, en el que, según el Instituto Cuesta Duarte (ICD) del PIT-CNT, la mitad de los ocupados (unas 800.000 personas) perciben salarios por debajo de 14.000 pesos mensuales.
Puerto de Montevideo durante la llegada del buque portacontenedores de 8.000 toneladas OOCL Qingdao procedente de China, el lunes. · Foto: Santiago Mazzarovich
Actividad económica

Destino puerto

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la actividad portuaria de contenedores en Montevideo decreció un 12,5% en 2012 respecto a 2011. Fue uno de los 20 puertos de la región en los que se registró un descenso de la actividad. Durante ese año, el movimiento creció un 4,3% entre los países que integran este cuerpo .
Jorge Polgar, Omar Macadar, Alejandro Zavala, Sebastián Torres y Rodrigo Arocena, ayer, en la Torre Ejecutiva.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

De actitud inquieta

Ayer asumió el nuevo directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) compuesto por Omar Macadar, en representación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Jorge Polgar, por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Santiago Dogliotti Moro, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Sebastián Torres, del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), y Alejandro Zavala por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Aloizio Mercadante.  · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Gigante de izquierda

Aloizio Mercadante es economista, fue uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, lo presidió entre 1991 y 1999 y ocupó por ese partido una banca en el Senado durante seis años. Entre 2011 y 2012 fue ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación hasta que en 2012 la presidenta Dilma Rousseff lo nombró ministro de Educación en sustitución de Fernando Haddad. Es uno de los hombres más cercanos a Rousseff y coordina los movimientos preelectorales de su partido.
Actividad económica

Estamos casi todos

En coincidencia con las preocupaciones de líderes políticos de la región y luego de la implementación de reformas que redujeron los índices de pobreza e indigencia, el Banco Mundial (BM) decidió estudiar y cuantificar qué proporción de la población pertenece a la clase media. En Uruguay es 63%, según el resultado de la investigación que hoy se dará a conocer en Montevideo.
Foto principal del artículo 'El otro motor'
Actividad económica

El otro motor

Según el Centro de Investigaciones Económicas en Uruguay se observa recientemente un crecimiento “magro” de la cantidad de trabajadores disponibles, uno de los dos "motores" que ponen en marcha la producción en un país, y se percibe un quiebre en la tendencia a la mejora de la calificación de las personas.
Actividad económica

Amigables con el mundo

La demanda de turismo LGBT (lesbianas, gays, trans y bisexuales) crece en importancia en Uruguay desde hace algún tiempo. Por eso el 29 de mayo un colectivo de empresarios del sector turístico inauguró el Friendly Point, un espacio de información, comunicación y servicios dirigidos especialmente a esa población. la diaria conversó con Sergio Miranda, integrante de ese colectivo y de la Mesa Friendly del Conglomerado de Turismo de Montevideo.