Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

El canciller Luis Almagro, el presidente José Mujica, el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Alfredo Fratti, y el presidente de la Administración Nacional de Puerto, Alberto Díaz, durante la visita que realizaron a la Gran Muralla China.  · Foto: S/d de autor, Secretaría de Comunicación
Actividad económica

Abre la muralla

En el marco de la gira presidencial, el presidente de la República, José Mujica, y su delegación se reunieron el sábado 25 con autoridades del Banco de Desarrollo de China, quienes, según indicó Rosario Portell, embajadora en ese país, “mostraron interés en la financiación de algunos proyectos de infraestructura”.
Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica, Enrique Peña Nieto, presidente de México, y Danilo Astori, vicepresidente de Uruguay, durante la toma de foto oficial de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, ayer, en Cali (Colombia). · Foto: Mauricio Dueñas Castañeda, Efe
Actividad económica

Hacia allá vamos

El vicepresidente de la República, Danilo Astori, participó ayer en Cali, Colombia, en la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que nueclea a México, Colombia, Chile y Perú; Uruguay, así como el resto de los países del Mercosur, participan en calidad de observadores. Astori hizo hincapié en “seguir explorando la posibilidad de ser candidato a miembro pleno”. La reunión del bloque se produce en un momento de avance en el ritmo de liberalización comercial, cuando el proceso de integración en el Mercosur parece atravesar su peor etapa y en el momento en que desde Estados Unidos se impulsan negociaciones para alcanzar el Acuerdo de Asociación Transpacífico para lograr posiciones comunes en foros internacionales, tales como la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Planta del ex frigorífico Nacional, al oeste de Montevideo, frente a donde se instalará la planta regasificadora.  (archivo, julio de 2012) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

El futuro llegó regasificado

Hace algunos días, autoridades del gobierno nacional confirmaron la contratación de la empresa francesa GDF Suez para la construcción y operación de la terminal de regasificación a instalarse mar adentro, al oeste de Montevideo, en la zona de Puntas de Sayago. En conferencia de prensa, Marta Jara, gerenta general de Gas Sayago, contó algunos detalles sobre el tema.
Christine Lagarde en una de las sesiones de la 43ª reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. (archivo, enero de 2013) · Foto:  Jean-Chrisotophe Bott, Efe
Actividad económica

Una tipa rapaz

Christine Lagarde, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), será interrogada mañana en Francia por la Corte de Justicia, en virtud del llamado escándalo Tapie. La fiscalía acusa a la ex ministra de Economía de Nicolas Sarkozy de “complicidad en falsedad de documento público y malversación de fondos públicos”.
El director general designado de la OMC, el brasileño Roberto Azevêdo, en conferencia de prensa, el viernes en Brasilia. · Foto:  Fernando bizerra jr, Efe
Actividad económica

Contagioso

El recientemente electo director de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevêdo, dijo en una entrevista a la revista Veja que “la mejor manera de evitar que se expanda el cierre de mercados es hacer tomar conciencia de que el proteccionismo es contagioso y que una escalada proteccionista es perjudicial para todos”. La revista brasileña presentó al diplomático como “El guardián del libre comercio” y consideró en su editorial que su nombramiento fue “una victoria del gobierno brasileño”. Azevêdo afirmó también que la crisis económica de 2008 en Estados Unidos “no fue totalmente superada”.
Párque de la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos, al inicio de la sesión./Foto: Justin Lane, EFE (archivo, febrero de 2013)
Actividad económica

Recorta y crece

En medio de una incipiente recuperación de su economía y cuando el debate entre austeridad y crecimiento está en la primera línea de discusión en Europa, Estados Unidos anunció una fuerte reducción de su déficit para los próximos años.
Actividad económica

Vieja historia

Desde que comenzó la crisis de los países centrales, América Latina es una de las regiones preferidas para la inversión extranjera directa (IED). Sin embargo, datos recientes de la CEPAL confirman que las empresas transnacionales repatrían a sus casas matrices una proporción de utilidades superior a la que reinvierten, que siguen prefiriendo la explotación de recursos naturales, y que han contribuido relativamente poco al cambio de la estructura productiva de la región.