Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Oya Celasun y Alejandro Werner, ayer, durante la conferencia de prensa que brindaron en el hotel Sheraton. · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Consolidate vos

El FMI advierte sobre un cambio en la tendencia de los precios de exportación y una eventual reducción en la entrada de capitales. Por intermedio del director del departamento del hemisferio occidental planteó la necesidad de “aprovechar” el dinamismo de la demanda privada para realizar una “consolidación fiscal”. Desde jerarcas del gobierno a analistas económicos locales, el análisis del organismo recibió críticas de diversa índole.
Actividad económica

Al polvo vamos

En los últimos días se destrabó la iniciativa en la que venía trabajando el Instituto Nacional de Colonización (INC) para crear un fideicomiso por 100 millones de dólares para la adquisición de tierras. De convertirse en ley, la propuesta implica la compra de 20.000 a 25.000 hectáreas para ser adjudicadas a productores familiares.
Actividad económica

Cayeron en la trampa

Presionado por los altos niveles de desempleo, la desaceleración económica y una inflación en niveles bajos, incluso para los estándares europeos, el Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer, diez meses después del último recorte, bajar los tipos de interés en la zona en un cuarto de punto porcentual.
Actividad económica

Números reales

El Índice Medio de Salarios (IMS) de marzo presentó una variación positiva de 0,29% para el promedio de los trabajadores, de acuerdo a las cifras dadas a conocer el martes 30 por el Instituto Nacional de Estadística. Pero como consecuencia del aumento de 0,66% en el índice de Precios del Consumo (IPC), el salario real promedio de los trabajadores presentó en marzo una reducción de 0,37%.
Actividad económica

Despresurizados

Como resultado de una combinación de mejores resultados de UTE y menores gastos en remuneración y transferencias del gobierno central y el Banco de Previsión Social (BPS), el déficit fiscal tuvo una reducción en los 12 meses cerrados en marzo, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Actividad económica

Llegamos menos

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el informe sobre intercambio de mercancías correspondientes a marzo. En ese mes el saldo de la balanza comercial fue deficitario y alcanzó los 228 millones de dólares aproximadamente, cifra prácticamente idéntica -si se la mide en dólares corrientes- a la registrada en el mismo mes de 2012. Tanto las exportaciones como las importaciones cayeron respecto de marzo de 2012, pero las primeras tuvieron una caída superior.
Autos en el puerto de Montevideo. (archivo, diciembre de 2007) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Balanza abajo

La balanza comercial de bienes registró en los últimos 12 meses a marzo un saldo negativo de 1.689 millones de dólares, según datos procesados por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). En este período las exportaciones de bienes ascendieron a 9.845 millones de dólares, mientras que las compras externas representaron 11.534 millones.
Actividad económica

Del laboratorio a la patente

Millones de documentos de patentes pertenecen hoy al dominio público, haciendo que ese conocimiento pueda explotarse libremente en Uruguay. Sin embargo, las posibilidades de patentar conocimiento en el exterior, para un equipo de investigación de la Universidad de la República (Udelar), parece tan remota que sólo pueden protegerlo en el ámbito nacional, regalando años de investigación y conocimiento adquirido al mundo. la diaria dialogó con autoridades de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI), del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), así como con investigadores de la Udelar para conocer las contracaras que se plantean a la hora de proteger la innovación.
Carlos Díaz, durante la entrevista con la diaria. · Foto: Pablo Vignali
Actividad económica

Las leyes y las trampas

Director de Secretaría Antilavado de Activos habló de fortalecimiento y vulnerabilidades del Uruguay actual.
El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo. (archivo, julio de 2012) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

No sean impacientes

Ayer, en la segunda jornada del foro “Pequeños países, grandes oportunidades”, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, presentó la experiencia de Uruguay como plataforma global de servicios, haciendo foco en las herramientas necesarias para el diseño de la estrategia productiva. Para Lorenzo, el concepto de economías pequeñas está definido por el escaso poder para afectar los mercados internacionales en que se insertan, “son tomadoras de precios, pero también de condiciones”, aclaró. Pero señaló que hay otros rasgos que “importan mucho más”.