Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Walter Oyhantçabal, coordinador nacional del proyecto y director de la Unidad Agropecuaria de Cambio Climático, en el MGAP, ayer. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Climaterio

Resulta curioso encontrar que palabras como “vulnerabilidad” o “sensibilidad” se utilicen para describir el estado de exposición que tienen los sistemas agropecuarios al clima. Existen opciones para disminuir el impacto de los fenómenos climáticos sobre la producción y los recursos naturales. la diaria conversó de esto con el director de la Unidad de Proyectos Agropecuarios de Cambio Climático de la Oficina de Política y Programación Agropecuaria (OPYPA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Walter Oyhantçabal, responsable del proyecto Nuevas Políticas de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático.
Actividad económica

Mercado versus suelos: ¿historia con final feliz?

“Conservar el suelo es ir contra el mercado”. La frase es de Fernando García Prechac, profesor y decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (Udelar) y se refiere al conflicto entre los intereses cortoplacistas de quienes actúan en el mercado y los de la sociedad que están puestos en la conservación del recurso suelo.
Plantación de soja en el departamento de Colonia.  (archivo, mayo de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Lo dicen

El Banco Mundial anunció que pondrá “más énfasis” en los problemas relativos a la tenencia de la tierra y en la sostenibilidad social y ambiental de las inversiones agrícolas; además, manifestó que hay preocupación “por el acaparamiento corporativo de tierras a gran escala”, y en particular señala que ésta es una realidad que ha afectado a “vastas extensiones de África” en los últimos años.
Adolfo Carafi Melero, Norberto Iannelli y Juan Fernández Trigo, durante el seminario "De Cádiz a Santiago: las relaciones entre Europa y América Latina y el Caribe". · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Espanto de China

A dos meses de la cumbre entre los países de América Latina y el Caribe (ALC) y representantes de la Unión Europea (UE), ayer se realizó en la Torre Ejecutiva un “conversatorio” entre integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la UE, para evaluar sus resultados y analizar perspectivas.
Actividad económica

Entre puertos

En el marco de la Intermodal 2013, principal evento de logística, transporte y comercio exterior en América del Sur, que celebró su 19ª edición en San Pablo (Brasil), el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, se reu
nió con autoridades del puerto de Santos, de la compañía Docas (que lo administra) y con representantes del puerto de Río Grande, ambos ubicados en territorio brasileño. Una delegación de la ANP visitará terminal marítima de Santos para “aprender” de su funcionamiento y aspira a que vayan otros integrantes de la "comunidad portuaria".
Indigencia
Actividad económica

No es viru viru

La pobreza y la indigencia continúan reduciéndose en Uruguay: mientras que en 2006 los datos indicaban que más de la tercera parte de los uruguayos se encontraba en condición de pobreza, durante 2012, quienes tuvieron ingresos inferiores que los que definen la línea de pobreza son el 12,4% de las personas. Las cifras dadas a conocer el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) corresponden al período enero-diciembre de 2012 y permiten observar la evolución tanto de la indigencia como de la pobreza, de acuerdo al método del ingreso.
Intervención de Alicia Bárcena, ayer, en la IV Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

La gran bestia tecno

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, inauguró ayer la IV Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe augurando que “el espíritu precursor de los uruguayos no es un recuerdo nostálgico sino una voluntad de presente y futuro”. Ejemplificó sus palabras mencionando los logros de Universal Hogares, un “generoso” plan de masificación de banda ancha que “complementa los avances” del Plan Ceibal. Se refirió a este último como un proyecto “sin precedentes que ha sabido combinar la igualdad, el aprendizaje y la tecnología”.
Actividad económica

Bajó la presión

En marzo, la suba de los precios al consumo representó 0,66% en relación al mes inmediato anterior, lo que marca un quiebre en la tendencia creciente que había tenido en los dos primeros meses del año. Igualmente, si la comparación se realiza con el mismo mes de 2012, se verifica que la inflación de marzo es sensiblemente menor, ya que en el tercer mes de 2013, el aumento de los precios fue de 0,99%.
Actividad económica

De sol a sol

“Asahi” es el nombre de la primera planta solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica nacional e instalada en el predio de Salto Grande. El nombre, de origen nipón, significa “sol de la mañana” y tiene que ver con el acuerdo de cooperación internacional con el gobierno de Japón, que otorgó a Uruguay una donación económica para reforzar el acceso a fuentes renovables y las acciones para mitigar los efectos del cambio climático.