Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

El primer ministro indio, Manmohan Singh; el presidente chino, Xi Jinping; su homólogo sudafricano, Jacob Zuma; la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, posan para los fotógrafos durante su participación en la 5ª Cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Durban, Sudáfrica. · Foto: Alexey Drugnyn- Ria Novosti Kremlin, pool, Efe
Actividad económica

Cosa de grandes

Todo empezó el martes horas antes del inicio de la 5ª cumbre anual de los BRICS, grupo económico conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en Durban (Sudáfrica), con la divulgación de la firma de un acuerdo entre los bancos centrales de Brasil y China por un swap entre reales y yuanes por 30.000.000 de dólares.
Actividad económica

Desunión europea

Tendría que haber sido ayer, pero las autoridades decidieron prolongar el asueto bancario por temor a una corrida de los ahorristas en cuanto abrieran sus puertas. El cambio fue comunicado por el Banco Central de Chipre en la madrugada del lunes, lo que provocó el desaliento de quienes empezaban a hacer colas. Todo indica que la apertura del corralito impuesto hace 11 días terminará finalmente mañana.
Actividad económica

Pensar en nada

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) difundió ayer la Encuesta Mensual Industrial correspondiente a diciembre, que corrobora la tendencia de enlentecimiento de la actividad industrial registrada en los últimos informes: las ventas del sector (en volumen físico) en 2012 “no crecieron” al considerarlas en promedio e incluyendo las actividades de Pepsi de Zona Franca y de UPM. Excluyéndolas, la tasa de crecimiento resultó “levemente” positiva: 0,3%.
Actividad económica

Así no

El Índice Medio de Salarios (IMS) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y mide la evolución de los salarios nominales aumentó en febrero 0,52% en comparación con enero, acumulando en el primer bimestre 5,67%, y en los últimos 12 meses 11,90%. Los salarios reales cayeron 0,47% en febrero; en la variación interanual acumularon 2,76%
Actividad económica

Todo preso es privado

Los ministros del Interior y de Economía presentaron ayer formalmente el primer proyecto de participación público-privada (PPP): la construcción de un establecimiento para la rehabilitación de personas privadas de libertad. El titular del MEF sostuvo que este proyecto “es uno de los más difíciles que admite la modalidad PPP”, ya que hay “un nuevo esquema de relacionamiento, más equilibrado”, entre el sector público y el privado, porque “de esta manera los privados deben asumir riesgos que en otras condiciones no asumían”.
Ha Joon Chang. · Foto: Pablo Vignali
Actividad económica

Algún día hay que empezar

El ciclo de seminarios sobre el rol de las empresas públicas en el desarrollo industrial, organizado por Antel y la Dirección Nacional de Industrias, contó con la visita de investigador de la Universidad de Cambridge Ha-Joon Chang, quien disertó en la Torre de las Comunicaciones el lunes y martes pasado. Chang, nacido en Corea del Sur, es uno de los economistas heterodoxos más destacados del mundo, especializado en la economía del desarrollo e industrial. Autor de varios libros, entre ellos Retirar la escalera, Chang fue consultor del Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones, las Naciones Unidas y del presidente de Ecuador, Rafael Correa. Pero también es miembro del “Center for Economic and Policy Research” de Washington D.C. El lunes en la mañana la diaria compartió una charla con él y también con la presidenta de Antel, Carolina Cosse y el director de Industrias, Sebastián Torres.
Actividad económica

Evitando la deriva

Se lanzó ayer el Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisión, un proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO, por su sigla en inglés) y la fundación AVINA. La meta principal del centro, que funcionará a partir de agosto, será formar líderes en temas de cambio climático. “Tenemos que acercar la comunidad científica a la toma de decisiones”, comunicó Jorge Grandi, director de UNESCO para el Mercosur y Chile.