Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Ha-Joon Chang junto a Carolina Cosse, ayer, en la Torre de las Telecomunicaciones. · Foto: Pablo Vignali
Actividad económica

Porfiado

El investigador de la Universidad de Cambridge Ha-Joon Chang disertó ayer en la primera jornada del seminario “Rol de las empresas públicas en el desarrollo industrial”, invitado por Antel y la Dirección Nacional de Industrias. El especialista en temas de desarrollo económico y globalización señaló que los “ortodoxos” han coincidido en que “la mejor manera para desarrollar un mercado es el libre comercio”. Notó que “los países desarrollados aleccionaban a los países en desarrollo diciendo que la solución es ‘dejar ser’ y, sin embargo, éstos no se han desarrollado con este principio, sino con bases como el proteccionismo, los subsidios, la limitación a la inversión extranjera directa y la conjunción de fuerzas entre las empresas estatales y el sector privado”.
Actividad económica

Es otra historia

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó su informe de desarrollo humano en el que Uruguay se ubica en el puesto 51 en el mundo, pero cae al 69 si sólo se considera la desigualdad de género. La tendencia general global apunta a la mejora continua del desarrollo humano. Sin embargo, se indica que “los promedios nacionales ocultan grandes diferencias en cuanto a experiencias humanas” y destaca el caso de Estados Unidos, que tiene un Índice de Desarrollo Humano promedio de 0,94, pero con valores de 0,75 para el caso de los residentes latinoamericanos y de 0,70 para los afroamericanos.
Actividad económica

El negro del mundo

Según un estudio del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) perpetúan el rol de la mujer como 
cuidadora. El observatorio advierte que esas transferencias presentan a la mujer como madre, no como persona con derecho propio a la protección social, y de esta manera se refuerza la idea socialmente construida de que el cuidado es una responsabilidad natural de las mujeres.
El ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, durante un encuentro con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Edison Lobão, en Brasilia. / foto: pedro landeira, afp (archivo, abril de 2012) · Foto: Pedro Landeira, Afp
Actividad económica

Así no Vale

Según publicó ayer el diario 
O Globo de Brasil, el gobierno de 
Argentina se apresta a expropiar los activos de la empresa minera Vale en la provincia de Mendoza, donde estaba desarrollando el proyecto Río Colorado. La minera brasileña anunció el lunes que iba a mantener la suspensión indefinida de ese proyecto.
Planta automotriz en el departamento de San José. (archivo, abril de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Vamos de nuevo

Desde la firma del tratado constitutivo del Mercosur, el sector automotor ha sido fuente de disputas entre gobiernos que buscan su radicación en el territorio por sus potenciales ventajas en términos de empleo, inversión e innovación tecnológica. A nueve meses de firmado, el acuerdo de libre comercio automotriz entre Argentina y Brasil está nuevamente en el centro de las negociaciones de ambos gobiernos.
Dilma Rousseff durante un foro de campesinos, en Brasilia (Brasil), el 5 de febrero. · Foto: Fernando Bizerra jr, Efe
Actividad económica

Pensando em você

La producción industrial brasileña creció en enero 5,7%, lo que marca un auspicioso arranque de año para el principal sector de la economía de ese país. Los datos dados a conocer el viernes por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) señalan que tras la fuerte retracción vivida durante 2012 los incentivos que puso en marcha el gobierno comienzan a dar resultados.
Actividad económica

¡Por fin!

La agencia internacional Fitch Ratings elevó un escalón más la calificación de la deuda uruguaya en dólares y de esta forma se convierte en la tercera agencia de este tipo -luego de Moodys y Standard & Poors- en hacerlo.
Actividad económica

Afán de trampolín

El Instituto Nacional de Logística (Inalog) celebró su primer aniversario ayer con la presentación de la Encuesta de Operadores del Hub, realizada por la empresa Cifra a 184 empresas del sector entre octubre y diciembre de 2012. El término “hub” designa un punto de intercambio o centro de distribución de tráfico de personas y mercancías.
Actividad económica

Prefieren encajes

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció ayer su decisión de aumentar en 5 puntos las alícuotas de las tasas de encajes marginales sobre los depósitos del sistema bancario. La reunión del directorio del BCU decidió de esta manera extremar las medidas de política monetaria, pero esta vez no lo hizo utilizando como instrumento la Tasa de Política Monetaria (o de referencia), sino mediante el aumento de los encajes.