Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Danilo Astori, Michel Hibert, director ejecutivo de Matimop, de Israel, y Hans-Ruedi Bortis, embajador de Suiza, ayer de mañana. · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Un modelo para chicos

Los países pequeños, según el vicepresidente Danilo Astori, por una cuestión de escala, no pueden competir a partir de cantidades, pero "sí pueden y deben hacerlo en el área de la calidad", lo que depende de la promoción del conocimiento científico y tecnológico, y del desarrollo cultural desde una perspectiva nacional. Para ello, indicó, resulta imprescindible estimular el esfuerzo creativo de los actores de la educación, lo que a su juicio genera "círculo virtuoso", y destacó además que cada rama y etapa de la educación debe tener una rol "coherente" con el contenido del proyecto nacional.
Actividad económica

De más y de menos

El crédito al sector privado en moneda nacional está mostrando un fuerte crecimiento en el primer trimestre del año, de acuerdo a cifras incluidas en el Informe Trimestral de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU). Al mismo tiempo, como consecuencia de la aceleración inflacionaria, se observó en los primeros meses del año una retracción de los depósitos a plazo considerados en términos reales.
El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim (i), acompañado por el agente de prensa del BM, Richard Mills, en rueda de prensa, en el marco de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y del BM en Washington, Estados Unidos, el jueves. · Foto: Shawn Thew, Efe
Actividad económica

En rodeo ajeno

En la cumbre del FMI, Uruguay gobierno uruguayo lamentó que “los países desarrollados estén tratando de enfrentar sus desafíos a través de políticas monetarias laxas, que llevan a fuertes apreciaciones de las monedas de los países en desarrollo” y aclaró además que esta situación está provocando déficit fiscal y pérdida de competitividad.
Foto principal del artículo 'Triunfo agrario'
Actividad económica

Triunfo agrario

El precio promedio al que se transaron las tierras agropecuarias uruguayas en el segundo semestre de 2012 fue de 3.522 dólares la hectárea, lo que implica un incremento del orden de 10% respecto del precio medio de igual período de 2011. No obstante, si bien en 2012 se mantuvo la tendencia creciente de los últimos años, el aumento respecto de 2011 fue de menor magnitud.
Campo forestal en el departamento de Soriano. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

La chancha y los 20 reales

El Fideicomiso de Fondos de Tierra de Uruguay, que se presentará el miércoles en la Bolsa Electrónica de Valores de Montevideo SA (BEVSA), tendrá un monto total a suscribir de 100 millones de dólares. El proyecto, que promueven Winterbotham Fiduciaria como entidad registrante y Farm & Foresty Management (FMS) como empresa operante, tiene por objetivo la adquisición de inmuebles rurales para dar en arrendamiento a diversas actividades productivas.
Julio de Brun, el martes en el hotel Sheraton.  · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Sin piedad

Para el ex presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) durante el gobierno colorado de Jorge Batlle, Julio de Brun, la situación europea debería estar controlada, ya que “los recursos están disponibles”, pero a su juicio “lo que está ausente es la capacidad política para aplicarlos de forma oportuna y no como reacción”. Hizo estas declaraciones en una conferencia organizada por la Asociación Europea de Asesores y Planificadores Financieros que tuvo lugar en el hotel Sheraton.
Planta industrial de Effa Motors en el departamento de San José. (archivo, abril de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

No salen

En el primer mes del año, el Índice de Volumen Físico de las ventas industriales (sin considerar la actividad de la refinería de ANCAP) aumentó 1,5% respecto de igual mes del año anterior. Si además de la refinería se excluyen las ventas realizadas por Pepsi (Zona Franca) y la forestal UPM, el índice de ventas elaborado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) cayó 1,8%. En ciclo tendencia, al incluir a estas dos empresas las colocaciones “muestran un aumento”, y al excluirlas, por el contrario, “se mantiene la trayectoria decreciente”.
Cosecha de naranjas en el departamento de Paysandú.  (archivo, agosto de 2010) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Atenti

El informe trimestral de coyuntura publicado ayer por el Instituto Cuesta Duarte (ICD) del PIT-CNT valoró que pese a cierta desaceleración respecto de registros anteriores, en 2012 se verificaron guarismos “muy buenos”, en términos de crecimiento económico, como en el mercado de trabajo. Al mismo tiempo, el instituto reclamó avances en la universalización del acceso a la cobertura de seguridad social y en la erradicación de los salarios sumergidos, que, según estimó, aún afectan a “cientos de miles” de trabajadores.
Centro de operaciones de la cadena de supermercados Ta-Ta, el jueves, durante su inauguración, en el kilómetro 24 de la ruta 8. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Todavía verde

Barros blancos es una localidad situada entre el kilómetro 22 y el 30 de la ruta 8, en el departamento de Canelones. Hoy hay unas 128 industrias instaladas, 32 “en instalación” y 33 “próximas a aprobarse”, según contó el alcalde de la municipalidad, Napoleón da Roza, en conversación con la diaria. “Antiguamente Barros Blancos era una ciudad ‘dormitorio’: la gente dormía acá y trabajaba en Montevideo, en Pando o en Ciudad de la Costa”, contó el alcalde. Tenía una de las mayores tasas de desempleo del país, pero el panorama en este aspecto ha cambiado mucho.
Centro de operaciones de la cadena de supermercados Ta-Ta, el jueves, durante su inauguración, en el kilómetro 24 de la ruta 8. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Viejo barrio que te vas

Barros blancos es una localidad situada entre el kilómetro 22 y el 30 de la ruta 8, en el departamento de Canelones. Hoy hay unas 128 industrias instaladas, 32 “en instalación” y 33 “próximas a aprobarse”, según contó el alcalde de la municipalidad, Napoleón da Roza, en conversación con la diaria. “Antiguamente Barros Blancos era una ciudad ‘dormitorio’: la gente dormía acá y trabajaba en Montevideo, en Pando o en Ciudad de la Costa”, contó el alcalde. Tenía una de las mayores tasas de desempleo del país, pero el panorama en este aspecto ha cambiado mucho.