Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Vení, volvé

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación trabaja, desde principios de 2011, en un programa que busca “identificar, interesar, apoyar y financiar a emprendedores del exterior con un alto potencial comercial”, dijo Santiago Aramendía, coordinador de la iniciativa por parte de Ingenio, la incubadora de empresas del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, coejecutora del programa.
El director nacional de Energia, Ramón Méndez.  · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Cerca de la revolución

Las fuentes renovables de energía constituyen el 13% de la matriz productiva mundial, un porcentaje considerado bajo por la Organización de las Naciones Unidas, que ha propuesto duplicarlo en los próximos 20 años. En un seminario realizado ayer se destacó que Uruguay es un país de avanzada en la incorporación de estas fuentes a su matriz energética.
Mario Bergara, presidente del Banco Central del Uruguay, y Fernando Lorenzo, ministro de Economía y Finanzas, ayer en la conferencia en el MEF.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

De ésos no queremos

Medidas para frenar el ingreso de capitales especulativos y su impacto sobre la cotización del dólar.
Actividad económica

Conversemos de modelos

En una actividad organizada por Extensión Universitaria, estudiantes, académicos y trabajadores debatieron acerca de la existencia o no de una crisis de la clase obrera en Uruguay. Entre otros cuestionamientos, se apuntó contra el “modelo de desarrollo”, calificado de extranjerizador y de incrementar la desigualdad y la violencia.
Actividad económica

Dejala así

Ayer, el INE publicó las principales cifras sobre el mercado de trabajo correspondientes a abril. La tasa de desempleo estimada por el INE se ubicó en 6,7% para el total del país, lo que significa una diferencia de 1 décima de punto porcentual con respecto a la estimación de marzo de 2013 (6,6%)
Actividad económica

La pequeñez detrás de lo grande

Ayer la Dirección Nacional de Trabajo presentó en conferencia de prensa el informe estadístico de atención de audiencias de conciliación y acuerdos voluntarios. Estas instancias están destinadas a los trabajadores que no cuentan con asesoramiento jurídico ni apoyo sindical y que al rescindir un contrato de trabajo encuentran diferencias entre la liquidación elaborada por la empresa y la que ellos esperaban.
Alejandro Antonelli, ayer, durante la entrevista con la diaria. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

No es tan fiero

El nuevo subsecretario de Economía dice que el déficit fiscal le preocupa, pero es un problema "coyuntural", al igual que la inflación "importada".
Intervención de Milton Castellano durante la mesa “Productividad, relaciones laborales y su impacto en la competitividad”, el martes.  · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Tanta parla

Tanto Uruguay como las demás economías de la región viven una fase virtuosa de su historia. El crecimiento superior al del promedio, el aumento de los salarios, la reducción de la pobreza y la desigualdad marcan el tono del proceso económico y social reciente. Sostenerlo y profundizarlo depende, según muchos, de aumentar la eficiencia productiva, y esto último, de mejorar la productividad de la mano de obra.
Operarios en la planta industrial de EFFA Motors.  (archivo, abirl de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Nostalgia del futuro

“El día de hoy es sumamente importante desde el punto de vista de las políticas que queremos definir hacia el futuro”, expresó ayer Sebastián Torres, director nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), en la previa a la presentación de un estudio que recomienda una estrategia competitiva para el conglomerado automotor-autopartista.