Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Planta industrial de Effa Motors.  (archivo, abril de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Vamos por partes

De cara a la reincorporación de Paraguay y en el marco de la Cumbre Presidencial del Mercosur, el bloque continúa trabajando, más allá de acuerdos políticos de alto nivel, en algunas políticas concretas de integración. Un ejemplo son las negociaciones entre nuestro país y Brasil en el sector automotor.
Fernando Lorenzo y Danilo Astori, ayer, en la Torre Ejecutiva.  · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Marinero de río

Lorenzo defendió Rendición de Cuentas; dijo que "el ancla fiscal" y financiera adecuada para medirla es la estabilidad macroeconómica y el nivel de deuda neta.
Actividad económica

Transformers

Actualmente son cerca de 10.000 familias, aunque dicen que cerca de 22.000 están en su misma situación. Se trata de un conjunto de personas que años atrás solicitaron préstamos al Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) para la compra de una vivienda y, de acuerdo a las normativas del momento, debían pagar sus deudas en Unidades Reajustables, que se ajusta anualmente mediante la variación del Índice Medio de Salarios. Desde hace un tiempo, los deudores proponen al BHU que su deuda se pase a Unidades Indexadas, que se ajustan con la evolución del Índice de Precios al Consumo.
Actividad económica

Se obtiene lo que se paga

De forma recurrente y en especial durante las discusiones presupuestales, surgen voces contrarias a las elevadas remuneraciones de los altos cargos públicos. Pagarles más a los políticos, ¿permite atraer a la función política a personas más capaces, o por el contrario genera selección adversa hacia gente con pocas alternativas de éxito en el sector privado y/o de baja integridad moral?
Actividad económica

Rígido

La estructura del gasto muestra que por cada 100 pesos que egresan del Estado uruguayo, 62 se van a gastos de funcionamiento (que incluye suministros de servicios, papelería, etcétera), 31 a los salarios de los funcionarios de Estado y tan sólo 7 pesos a inversión (en infraestructura edilicia, equipamiento informático o de oficina).
Actividad económica

Cultura paga

En junio el nivel general de precios aumentó 0,43%, acumulando 4,84% en el primer semestre del año. Se mantiene así la tendencia descendiente que viene registrando la variable desde el pico de enero. El aumento más notorio es el registrado por "Recreacion y cultura", mientras que en el semestre los mayores aumentos de precios se ubican en el rubro vivienda, educación y "Muebles y artículos para el hogar".
Actividad económica

Cautelosos

Según el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), a pesar de que el consumo continúa siendo uno de los “motores del crecimiento”, sobre todo por el dinamismo del gasto privado, lo que se verifica en el primer trimestre es una desaceleración del gasto privado por un menor ritmo de creación de empleo y un menor crecimiento de los salarios, lo que redundó en una desaceleración de los ingresos de los hogares. Además, se verificó en la temporada turística un menor gasto de los visitantes que ingresaron al país, en la comparación interanual.
Buque portacontenedores de 8.000 toneladas OOCL Qingdao procedente de China, en el puerto de Montevideo. / Foto: Santiago Mazzarovich (archivo, junio de 2013)
Actividad económica

Habichuelas mágicas

El superávit de balanza comercial durante el primer semestre del año se redujo 52%, a la vez que se consolidan Brasil y China como los principales compradores de productos uruguayos.
Rosa trabaja en una máquina peinadora de lana en la empresa topista Engraw, en Fray Marcos, Florida. / Foto: Javier Calvelo (archivo, abril de 2013)
Actividad económica

Dos clases

El Índice Medio de Salarios (IMS) de mayo presentó una variación positiva de 0,09% para el promedio de los trabajadores, de acuerdo a las cifras dadas a conocer el viernes 28 por el Instituto Nacional de Estadística. El IMS promedio de los trabajadores del sector privado tuvo un aumento en mayo de 0,16%, mientras que en el sector público se verificó una caída de 0,03% en el índice. En lo que va del año, los salarios corrientes (nominales) de los trabajadores privados subieron 4,96% y los de los públicos 8,9%. En los 12 meses cerrados en mayo los salarios nominales privados crecieron 12,38% y los públicos 8,91%.
Actividad económica

Primeras contracciones

El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU) decidió desacelerar la emisión de dinero, “en línea con lo resuelto en la reunión del Comité de Coordinación Macroeconómica de fecha 6 de junio”. Según el BCU, la decisión tomada ayer hace converger la cantidad de dinero a niveles consistentes con el rango objetivo de inflación.