Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Gabriel Isola, Andrés Rius y Daniel Olesker en la Facultad de Ciencias Económicas. · Foto: Andrés Cuenca
Actividad económica

Leyendas urbanas

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Economía (Iecon) indica que las empresas autogestionadas por sus trabajadores enfrentan un riesgo de fracaso 46% menor que las empresas tradicionales. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, aseguró a la diaria que desde el gobierno “se ha hecho mucho” para promover el cooperativismo aunque admitió que “queda más por hacer”. “Se quiso ver históricamente (a las cooperativas) como las empresas de los más pobres, que lo único que hacían era recuperar empresas cuando se fundían, y este trabajo rompe ese mito”, destacó, refiriéndose al estudio.
Jorge Batlle durante la presentación del libro de Carlos Steneri. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

El año que vivimos en peligro

El ex presidente Jorge Batlle, el vicepresidente Danilo Astori y el ex ministro de Economía Alejando Atchugarry destacaron la “salida a la uruguaya” de la crisis financiera de 2002 porque permitió cumplir con las obligaciones financieras y aportó “credibilidad y confianza al país” a nivel internacional. Cuestionaron el rol del FMI cuando pretendió que Uruguay decretara el default como Argentina, y en contraposición destacaron unánimemente la acción conjunta del sistema político, porque resguardó la institucionalidad y la democracia. Astori aseguró que los resultados económicos actuales se deben “en gran parte (…) al camino que se eligió” en aquel momento.
Joseph Stiglitz, a su llegada a un encuentro de galardonados en distintas ediciones con el
premio Nobel de Economía, en la localidad alemana de Lindau, el miércoles 24 de agosto.
 · Foto: Efe, Karl-Josef Hildenbrand
Actividad económica

Como en el 30

Cuando a partir de mediados de 2008 se derrumbaban las economías centrales por efecto de la explosión de la burbuja especulativa del mercado hipotecario estadounidense, inflada por dos décadas en virtud de una política ortodoxa de desregulación normativa aplicada al sistema financiero, economistas de diferente cuño ideológico se encontraron coincidiendo en que el freno al descalabro sólo podía provenir del ámbito común del Estado, y que no significaba otra cosa que más gasto público urgente y no menos. El debate vuelve a cobrar vigencia con el recrudecimiento de la crisis.
El ministro Eduardo Brenta, Jhonny Rodríguez, de la Federación de Músicos de Salto, y el presidente del BPS, Ernesto Murro. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Artistas, equilibristas

Con el debate sobre posibles modificaciones a la Ley de Negociación Colectiva sobre la mesa, el gobierno lanzó ayer un nuevo grupo de negociación tripartita para el sector artístico y defendió el mecanismo como factor articulador de las relaciones laborales. El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, destacó la importancia de incorporar el tripartismo en un rubro con altos niveles de informalidad y lo comparó con la inclusión de las trabajadoras domésticas. Aseguró que el objetivo oficial es lograr que la negociación colectiva cubra "la totalidad de los trabajadores públicos y privados" al final del período.
Planta automotriz de EFFA motors. (archivo, abril de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Ben(menos)10

El desempleo y el débil ritmo de creación de puestos de trabajo en las economías desarrolladas son señalados por las autoridades como una de las principales dificultades para consolidar la recuperación, y por ello apuntan a planes que apoyen el golpeado mercado laboral. En Estados Unidos (EEUU) Barack Obama nominó un nuevo asesor económico, en un movimiento asociado a la elaboración de propuestas para potenciar la creación de nuevos empleos que anunciaría próximamente el mandatario. En tanto, el mundo espera alguna señal del presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, con relación a medidas que garanticen el crecimiento económico.
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke. (archivo, julio de 2010) · Foto: Efe, Mary F Calvert
Actividad económica

Come together, right now

Pese al enlentecimiento que registró Estados Unidos (EEUU) en el segundo trimestre, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, no anunció nuevas medidas para potenciar el crecimiento, aunque instó a promover la creación de empleos. Ante las señales de desaceleración en las economías avanzadas, cada vez más voces llaman a analizar salidas coordinadas a nivel global, mientras que un funcionario europeo estimó que pasará "un lapso de entre dos y tres años" antes de que la crisis finalice.
Actividad económica

Ojo que corta

Los recortes del gasto público o "ajustes fiscales" han proliferado en varias economías avanzadas como forma de reducir sus excesivos déficits y no seguir incrementando su elevado endeudamiento. Sin embargo, cada vez son más las voces que alertan que esas reducciones de gasto generan más perjuicios que beneficios, ya que dificultan -todavía más- la tenue recuperación. Incluso, alertan que con ellas se consigue un resultado opuesto al buscado, ya que el menor dinamismo reduce los ingresos que perciben los países.