Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, ayer, durante el dialogo con Mauro Leos, analista senior de Riesgo Soberano de Moody´s Investors Service, y Bill Faries,
editor y jefe de Economía de Bloomberg en Buenos Aires, en el auditorio del World Trade Center. · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Machetes

El ministro Lorenzo cuestionó los criterios empleados por las calificadoras de riesgo para evaluar la situación de Uruguay.
Actividad económica

Vamos a la guerra

En un contexto global de "guerra de divisas", en el que los países buscan evitar la apreciación de sus monedas para mantenerse competitivos, el mercado cambiario se ha mostrado sumamente volátil en los últimos meses. En setiembre se verificó una apreciación importante del dólar en la plaza local, pero expertos consultados por la diaria coinciden en señalar que la competitividad del país está en una zona de "luz amarilla", lo que se suma a los problemas derivados de un aumento de las medidas proteccionistas.
Planta de elaboración de quesos, en el departamento de Colonia. (archivo, junio de 2011) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Mercadito

Argentina es el principal competidor de la producción uruguaya exportable y a la vez uno de los socios más importantes de Uruguay. El informe Concentración de la oferta exportable de Uruguay en los principales competidores, elaborado por el Instituto Uruguay XXI con datos de 2010 revela que el 25% de la similitud en canasta común de ventas externas es en el rubro carne bovina congelada, y el 20% en habas de soja, seguido por arroz, trigo y leche.
Roberto Kreimerman y Tabaré Aguerre, ayer, en el lanzamiento del programa de medio ambiente de la Unión de Exportadores · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Sacate la careta

En momentos en que la atención está concentrada en trabas comerciales y en el aumento de medidas proteccionistas, la Unión de Exportadores presentó su Programa de Medio Ambiente, que además del elemento ético de cuidado de los recursos naturales apunta a evitar que las exigencias de certificación en la materia se puedan convertir en barreras comerciales. El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, expresó preocupación ante la posibilidad de que requerimientos "disfrazados de ética medioambiental lleven a un proteccionismo acelerado" y contrario a los intereses de las principales cadenas productivas locales.
Terminal Cuenca del Plata, en el puerto de Montevideo. ðž foto: ricardo antunez (archivo, octubre de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Vale chumbear

El gobierno busca que las trabas comerciales aplicadas por Brasil para la importación de vehículos no afecte a empresas locales, y negociará con funcionarios norteños para encontrar una salida. En el sector empresarial hay diferentes posturas: los exportadores destacaron la negociación, pero los industriales reclamaron acciones "más fuertes" y "hacer valer el voto" del país en organismos internacionales. Otra preocupación pasa por la evolución de dólar, cuya apreciación es analizada positivamente por el sector privado, aunque algunos expertos advierten impactos negativos. Auguran tendencia a la baja del billete verde cuando termine la inestabilidad internacional.
El representante del Banco Mundial en Uruguay, Peter Siegenthaler · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Carretera contigo

La crisis en Europa y Estados Unidos (EEUU) podría empujar abajo la economía global y resta ver si los emergentes compensan la caída de la demanda externa con más dinamismo interno, dijo a la diaria el representante del Banco Mundial (BM) en Uruguay, Peter Siegenthaler. A corto plazo, Europa debe evitar caídas de países y Grecia reestructurar su deuda, y a largo plazo el viejo mundo debe "consolidar" una unión fiscal. Uruguay tendría problemas para financiarse en el mercado de capitales, se reduciría la demanda de sus productos, pero "sería manejable", y no tendría dificultades con los bancos locales cuyas casas matrices son europeas.
Trabajos para la minera Aratiri, en la cuenca del arroyo Valentines y el cerro Isabel, al noreste de Florida.  (archivo, enero de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Haceme un lugar

Luego de años sin una política industrial, el gobierno afirma contar con una estrategia de desarrollo de sectores que no tienen ventajas comparativas, pero cuyo potencial de crecimiento y calidad de empleo los convierten en un objetivo prioritario, dijo a la diaria el director de Industrias, Sebastián Torres. La estrategia apunta a planes sectoriales con medidas de financiamiento, capacitación, inversión pública y privada, y compras gubernamentales. Mostró preocupación por un rebrote proteccionista, aunque "ser proteccionista no es una mala palabra" si se acompaña "con políticas de competitividad, transferencia de tecnología y desarrollo de industrias nacionales".
La directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ayer,
durante el encuentro entre dirigentes del FMI y del Banco Mundial en Washington DC, EEUU.  · Foto: Efe, Shawn Thew
Actividad económica

Derecho de Estado

La emergencia financiera de la eurozona empujó a sus autoridades políticas a impulsar las primeras acciones concretas hacia la profundización de la integración macroeconómica comunitaria y la penalización de los incumplimientos, la llamada "gobernanza" económica común. Se trata de decisiones de emergencia que cuestionan paradigmas del liberalismo como la no intervención pública en los asuntos económicos, pero que al mismo tiempo complejizan la discusión en torno a la soberanía del Estado y el constitucionalismo económico.
La imagen de la estatua de la diosa Atenea se refleja en un cristal roto durante las protestas de ayer en Atenas, Grecia.
Los sindicatos convocan un boicot en los pagos al Estado como protesta por el incremento de impuestos y el plan de austeridad del gobierno.  · Foto: Efe, Orestis Panagiotou
Actividad económica

Riesgo de quiebra

El FMI empeora sus pronósticos para la economía del mundo y recomienda a países de la Unión Europea “sacrificar soberanía”
Actividad económica

Trifásica

Los resultados trimestrales de la actividad económica doméstica publicados el miércoles por el Banco Central (ver la diaria de ayer) reflejaron una desaceleración del crecimiento general, en el cual incidieron principalmente los sectores agropecuario y construcción. Sin embargo, y si bien el informe de la autoridad monetaria también registró una caída de la inversión del sector público de la economía, sobre todo de las empresas estatales y de las obras del Ministerio de Transporte, dio cuenta de una expansión sostenida de la inversión del sector privado de la economía.