Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Jurgen Habermas. ðž foto: wolfram huke, http://commons.wikimedia.org/wiki · Foto: Wolfram Huke, http://commons.wikimedia.org/wiki
Actividad económica

Más Europa, por favor

A sus 82 años, el alemán Jürgen Habermas -el mismo que proclamó que "la modernidad es un proyecto inconcluso"- sigue combatiendo por la consecución de los Estados Unidos de Europa, una causa que lo llevó a hacer una tregua con algunos de sus más encarnizados combatientes en el campo filosófico, como el francés Jacques Derrida.
Actividad económica

Están cargados

Que sea la consulta popular la que defina si el gobierno debe aceptar o no el plan de rescate acordado por los países de la Unión Europea (UE) generó nuevas incertidumbres sobre el futuro de la economía mundial. Es que un resultado negativo conllevaría "la quiebra" de Grecia y su salida del euro, amenazando con contagiar sus males a otros países vulnerables.
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el presidente del Banco Santander,
Jorge Jourdan, ayer, luego de la firma del convenio en el BHU. · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Gran estreno

El fin del convenio es incentivar y facilitar el financiamiento para la construcción de viviendas nuevas, pero también ampara las iniciativas de la Ley de Acceso a Vivienda de Interés Social, por lo que promoverá el acceso para sectores que no pueden hacerlo en las actuales condiciones. Para el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, con medidas como éstas se busca atacar “los problemas de exclusión más importantes”.
Carne vacuna en la cámara de un supermercado. (archivo, agosto de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Lo importante es vender

Las exportaciones uruguayas marcarán este año un nuevo récord, superando al registrado en 2010, pero la incertidumbre en la economía internacional abre un marco de cautela sobre el futuro del comercio exterior uruguayo. El presidente de la Cámara de Industrias, Washington Burghi, dijo a la diaria que las empresas están invirtiendo para mejorar su competitividad, ya que ésa "va a ser la clave para poder entrar a los mercados".
El ministro de economía Fernando Lorenzo durante la conferencia “Globalización, desarrollo y bienestar social”, el viernes en la sede del Banco Central del Uruguay (BCU). · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Por si las moscas

Con distintas herramientas, los países de la región se preparan para recibir los impactos de una peor situación internacional, tal como hicieron en 2008-2009. Uruguay no escapa a esa realidad; busca garantizar su financiamiento y planifica atender a los sectores que se vean afectados. El subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau, dijo a la diaria que de momento no se aprecian efectos laborales negativos en ningún sector, y que no está prevista una estrategia definida. Apuntó que ésta surgiría del diálogo con trabajadores y empresarios.
Personas hacen cola en una sucursal del Banco Nacional de Grecia, ayer, en Atenas.  · Foto: Efe, Simela Pantzartzi
Actividad económica

Puerta de emergencia

La idea del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) como herramienta prioritaria para enfrentar los casos más críticos de insolvencia fiscal parece gestarse con crecientes dificultades para consensuar su alcance y forma operativa de aplicación. Ayer, los líderes políticos de la Unión Europea (UE) no lograron acordar los detalles de la ampliación del FEEF, asunto que dejaron pendiente para noviembre, mientras que Grecia dispone de liquidez para que su economía funcione durante apenas algunas semanas más.
Mario Bergara y François Bourguignon, el viernes, en el Banco Central del Uruguay · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Vade retro

La “maldición de los recursos naturales” refiere a la alta volatilidad que presentan los precios de las materias primas, que deja atados a su suerte en el mercado internacional a los países que basan su economía en esos productos, como los latinoamericanos. Sin embargo, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, aseguró que es momento de que Uruguay destierre esa idea porque “la verdadera maldición es de las malas políticas económicas”. En tal sentido exhortó a no creer que todo llega condicionado por lo que sucede a nivel mundial, y llamó a revalorizar las políticas internas.
Mesas de información y reparto de listas en la Facultad de Derecho, ayer, durante las elecciones universitarias · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Asunto bicentenario

El gobierno dio un paso de significación en torno al proyectado puerto de aguas profundas en Rocha, al conformar una comisión interministerial que tendrá a su cargo el abordaje de los estudios primarios, desde la premisa de que su concreción no puede eludirse, ya que tanto en el país como en la región se considera necesario para el desarrollo económico común. En Entre Ríos, Bolivia y Paraguay se siguen con atención los movimientos acerca del proyecto, y también se puja a favor de su concreción.
Supermercado de Montevideo. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

¡50% off!

En la década previa a 2008 el mundo desarrollado tuvo un importante crecimiento basado en su consumo, que fue financiado por el ahorro de países emergentes que se beneficiaron con el aumento de sus exportaciones. La crisis internacional demostró la insustentabilidad del modelo y está propiciando un reequilibrio, que implicará una lenta recuperación del consumo en los países desarrollados y un cambio en el patrón de crecimiento de los emergentes, asegura el informe Consumidor 2020 elaborado por la consultora Deloitte. Los cambios en el consumo empujarán a las empresas a adecuarse para garantizar su desarrollo.