Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Conferencia de Miguel Kiguel, ayer, en el Club de Golf. · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Manos visibles

Pese a tener sólidos fundamentos macroeconómicos, Argentina tiene un alto costo para obtener financiamiento debido a su posición "intervencionista" contraria a "las soluciones de mercado", según manifestó Miguel Kiguel, ex subsecretario de Financiamiento de Carlos Menem. El experto también advirtió sobre el manejo económico, augurando que se continuará aplicando medidas para frenar la salida de capitales y restricciones al comercio. Sin embargo, matizó: "No estamos en una economía que vaya a estallar".
Roberto Conde y Carlos Álvarez, ayer, en la Intendencia de Montevideo · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Todos para uno

Se llevó a cabo en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo la Primera Conferencia Intergubernamental “Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas”. Allí se reunieron cooperativistas de la región en modalidad taller, y en conferencia, representantes de distintos organismos regionales y referentes del cooperativismo regional e internacional desarrollaron el tema.
Mario Wolf y Elbio Fuscaldo, ayer, en el hotel NH Columbia · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

A medida

Pese al fuerte crecimiento registrado por la economía uruguaya, el sector de la vestimenta no acompañó esa tendencia y la fuerte competencia internacional, sumado a las trabas comerciales, ponen "en riesgo" a una rama que emplea a unas 33.000 personas, según evalúa la Cámara Industrial de la Vestimenta (CIV). Los empresarios reclaman más beneficios tributarios, solucionar problemas del Mercosur y adecuar el esquema de compras públicas. Evaluaron que la ley aprobada para el rubro "no resuelve el problema de fondo” y que "es necesario complementarla con otras medidas”. "Para los problemas que tenemos precisaríamos un buen antibiótico, y ésto son las flores de Bach".
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, en una rueda de prensa en Roma, el viernes. · Foto: Efe, Alessandro Di Meo
Actividad económica

Verde que te quiero

En momentos en que Europa ingresa en un "período crítico" de diez días durante los que deberá definir su respuesta a la crisis de deuda, los mercados financieros recibieron una noticia que generó alivio: el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el de Japón, la Reserva Federal Estadounidense (Fed) y el Banco Nacional Suizo acordaron una acción coordinada "para incrementar su capacidad de proporcionar liquidez al sistema financiero global", buscando mitigar la volatilidad. Las bolsas europeas tuvieron importantes subas y el costo de endeudamiento de los países con problemas se redujo.
El ministro de Planificación y Finanzas de Venezuela, Jorge Giordani; la presidenta del Banco Central de Argentina, Mercedes Marco del Pont; el
ministro de Hacienda de Paraguay, Dionisio Borda; el canciller de Argentina, Héctor Timerman; el ministro de Economía de Argentina, Amado
Boudou; la secretaria general de la Unasur, María Emma Mejía; la ministra de Bienestar Social de Ecuador, Jeanette Sánchez. Atrás: el presidente
del Banco Central de Bolivia, Marcelo Zabalaga; la secretaria general de la Cepal, Alicia Barcena; la viceministra de Economía de Perú, Laura
Calderón; el viceministro de Economía de Bolivia, Edwin Rojas Ulo; el viceministro de Economía de Argentina, Roberto Feletti; el representante
especial de Argentina en Unasur, Rafael Follonier; el viceministro técnico de Hacienda de Colombia, Rodrigo Suescún Melo, posan para la foto
oficial en la II Reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la Unasur · Foto: EFE, Leo La Valle
Actividad económica

Tienen que bancar

El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), del que Uruguay es miembro, busca consolidarse como instrumento de estabilidad financiera para los países de la región y potenciarse como estabilizador ante la gran incertidumbre de la economía internacional. Para ello apunta a expandirse y lograr una “mayor capacidad de respuesta ante situaciones de problemas en las balanzas de pagos de los países miembros que lo requieran”.
Giovanni Dosi · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Manual de autoayuda

A contracorriente de la mayoría que afirma que la crisis europea se debe a las altas deudas e insostenibles desbalances fiscales, el experto italiano Giovanni Dosi aseguró que el déficit no es la causa del problema sino la consecuencia de la falta de crecimiento, y por ello recomendó aplicar políticas más expansivas. También dijo que sería buena la quiebra de Italia y España, ya que obligaría a nacionalizar la banca europea y de Estados Unidos (EEUU), pero enfatizó que ello debe hacerse “sin salvar a los banqueros”.
El primer ministro italiano, Mario Monti (centro), y el presidente de la Comision Europea, Jose Manuel Durao Barroso, el martes,
en Bruselas, Belgica. · Foto: Efe, Olivier Hoslet
Actividad económica

Ya empezó

En medio de pronósticos acerca del ingreso en una fase económica abiertamente recesiva, Europa se vio sacudida ayer por una decepcionante emisión de bonos soberanos de Alemania, país que pese a su condición de refugio para los inversores, consiguió colocar sólo 62% de la emisión prevista. Como era de esperar, las bolsas del viejo continente reaccionaron con otra jornada negra.
Actividad económica

Ramas caídas

Pese a que el sector industrial en su conjunto continuó mostrando un incremento de su producción en el tercer trimestre del año, en su interior se observa que se expandieron menos ramas, según surge de los indicadores de difusión que elabora la Cámara de Industrias (CIU).