Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Conociéndote

Para incrementar sus exportaciones a Brasil las empresas locales deberían buscar "socios comerciales" en ese mercado, y hacerlo mediante un proceso de conocimiento mutuo entre firmas, explicó el economista Gustavo Segré en el seminario "Panorama económico en Brasil y su incidencia en Uruguay", organizado por la Cámara de Comercio Uruguayo-Brasileña. Destacó que la fortaleza económica y su creciente consumo interno convierten al gigante sudamericano en una importante oportunidad para que empresas locales apuesten a vincularse a su actividad.
Fabrica de cemento portland de ANCAP, en Minas. (archivo, junio de 2006) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Despacito por las piedras

El sector industrial privado planea realizar en 2012 inversiones 20% mayores a las de este año medidas en dólares, aunque ese incremento está asociado a la construcción de una fábrica de cemento para proveer al mercado brasileño. Si se excluyera ese proyecto, la inversión se mantendría en niveles similares a 2011, según estiman empresarios del sector. La incertidumbre en las relaciones laborales es el principal obstáculo para decidir invertir, seguido por las restricciones de la demanda interna y externa. La producción industrial crecería en el último trimestre, aunque muestra señales de desaceleración, al igual que lo haría la actividad económica general.
Participantes en el movimiento Occupy DC en la Freedom Plaza de Washington DC, Estados Unidos. · Foto: Efe, Shawn Thew
Actividad económica

Puro movimiento

Los orígenes y las consecuencias de la crisis económica internacional han exacerbado movimientos sociales conocidos como "los indignados", que se han extendido por varios rincones del mundo, con mayor o menor organización e intensidad. Según el sociólogo Marcos Supervielle estas organizaciones no tienen un proyecto ideológico alternativo sino que "son indignados y punto", mientras que su colega Rafael Bayce interpretó que los movimientos surgen debido "al desencanto" generado por "los fracasos relativos de todos los sistemas políticos", principalmente en Europa.
Actividad económica

Tiempos políticos

La carta del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) como mecanismo institucional de la eurozona para cubrir las urgencias de los Estados miembros con crisis fiscales y de endeudamiento se fortalece como opción de contención en el nivel gubernamental de la Unión Europea (UE) ante la ausencia de políticas alternativas capaces de revertir los desbalances macroeconómicos que condujeron a la actual situación de emergencia regional y mundial.
El director nacional de Aduanas, Enrique Canon, durante su intervención · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Vicios y virtudes

Entre agosto del año pasado y febrero del que corre, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) logró disminuir de 102 a 16 las horas necesarias para despachar una "Declaración de importación", anunció ayer el responsable del organismo, Enrique Canon, en ocasión de firmar un "Memorando" con la Cámara Uruguaya de Logística (Calog) a fin de concretar líneas de acción comunes en materia de ética vinculada al comercio exterior del país.
Actividad económica

Boomerang

El Ejecutivo de Atenas presentó ayer ante el Parlamento su presupuesto fiscal para 2012, en el que proyecta importantes recortes de gastos públicos para cumplir con los objetivos fiscales comprometidos con sus acreedores. Sin embargo, las perspectivas del país helénico siguen siendo poco auspiciosas, esperándose para este año una caída de la actividad de 5,5% y de 2,5% para el próximo, mientras que la deuda pública alcanzaría a 172,7% del Producto Interno Bruto (PIB). La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, advirtió que las medidas fiscales demasiado restrictivas sólo agravan “el proceso de estancamiento y de pérdida de oportunidades”.
Activistas del sindicato griego PAME, afiliado al Partido Comunista (KKE), queman sus documentos fiscales para el pago
de sobreimpuesto extraordinario que grava el patrimonio inmobiliario, durante una manifestacion convocada a las puertas
de la delegacion de Hacienda, el jueves en Atenas.  · Foto: Efe, Alexandros Vlachos
Actividad económica

Cincha poroto

El viejo continente busca definir su futuro e intentar alcanzar una solución a la crisis de deuda que afecta a la región, y para ello se realizarán en octubre varias reuniones entre autoridades europeas, que se espera aporten tranquilidad a un tenso y nervioso mercado financiero global. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, advirtió que "un fracaso de Grecia sería un fracaso de toda Europa".
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, ayer, durante el dialogo con Mauro Leos, analista senior de Riesgo Soberano de Moody´s Investors Service, y Bill Faries,
editor y jefe de Economía de Bloomberg en Buenos Aires, en el auditorio del World Trade Center. · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Machetes

El ministro Lorenzo cuestionó los criterios empleados por las calificadoras de riesgo para evaluar la situación de Uruguay.
Actividad económica

Vamos a la guerra

En un contexto global de "guerra de divisas", en el que los países buscan evitar la apreciación de sus monedas para mantenerse competitivos, el mercado cambiario se ha mostrado sumamente volátil en los últimos meses. En setiembre se verificó una apreciación importante del dólar en la plaza local, pero expertos consultados por la diaria coinciden en señalar que la competitividad del país está en una zona de "luz amarilla", lo que se suma a los problemas derivados de un aumento de las medidas proteccionistas.
Planta de elaboración de quesos, en el departamento de Colonia. (archivo, junio de 2011) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Mercadito

Argentina es el principal competidor de la producción uruguaya exportable y a la vez uno de los socios más importantes de Uruguay. El informe Concentración de la oferta exportable de Uruguay en los principales competidores, elaborado por el Instituto Uruguay XXI con datos de 2010 revela que el 25% de la similitud en canasta común de ventas externas es en el rubro carne bovina congelada, y el 20% en habas de soja, seguido por arroz, trigo y leche.