Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Beneficiarios del Plan de Emergencia del  Ministerio de Desarrollo Social, durante un taller de lectura, en el marco del plan Rutas de Salida. (archivo, marzo de 2006) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Telón de acero

México y Brasil comenzaron a aplicar regímenes de renta básica universal para los sectores vulnerables de la sociedad, ya sea para los estratos más pobres o los de mayor edad, y su posible aplicación comenzó a discutirse en Uruguay. Más allá del debate respecto de la pertinencia o la sustentabilidad fiscal de la medida, estas experiencias tienen como telón de fondo un fuerte debate ideológico que se ha dado en Europa en los últimos 20 años, en que “la derecha se opone” y “la izquierda está dividida”.
Bolsa de valores de Montevideo. (archivo, junio de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Es lo que hay, valor

La operativa del mercado local de valores creció 31% en el último trimestre de 2009. El gerente general de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA), Eduardo Barbieri, destacó el buen ritmo de ese período y vaticinó que el alza continuará. El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), Ángel Urraburu, no es tan optimista: dijo que el mercado de valores “deja mucho que desear” y que su desarrollo depende “exclusivamente de una decisión política”. Ambos coincidieron en que algunas inversiones anunciadas en infraestructura deberían tener al menos una parte de su financiamiento en el mercado de valores.
Actividad económica

Balanceando

La balanza comercial del país cerró 2009 con un déficit de 1.143.783.000 dólares, lo que implica un saldo negativo menor al registrado en 2008, debido a una caída de las importaciones notoriamente superior a la baja de las exportaciones. El sector frigorífico fue el que mayores ventas registró, seguido por el agrícola y la molinería, mientras que las importaciones cayeron en sus tres grandes agrupaciones de bienes (consumo, capital e intermedios), principalmente por la incidencia a la baja de las compras privadas.
Feria de Tristán Narvaja. (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Problemas a escala

Pese a que la crisis mundial no impactó negativamente en el sector microfinanciero internacional, e incluso se asegura que saldrá fortalecido de la coyuntura, el fuerte dinamismo del sector está causando problemas de sustentabilidad. Sin embargo, a nivel local los problemas pasan por el lado contrario, debiéndose a la escasez de un mercado consolidado. El postergado proyecto de República Microfinanzas buscará dar solución a estas dificultades a partir de marzo, cuando comience a funcionar, según adelantó a la diaria el director del Banco República (BROU) Juan José Cladera.
Christian Mirza y María Elena Laurnaga, ayer, durante la presentación.  · Foto: Agustín Fernández
Actividad económica

Derecho de ingreso

“La renta básica universal plantea una opción de transferencia incondicional de ingresos, a cualquier ciudadano o ciudadana por su propia condición”, explicó a la diaria el director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Christian Mirza, quien aseguró que existe “viabilidad fiscal, social y económica” para aplicarla en Uruguay. Por ese motivo, se busca generar un debate, “dejando de lado los prejuicios”, que instale el tema en la sociedad para evaluar su eventual aplicación. Para ello se han diseñado escenarios hipotéticos de aplicación del beneficio y de impacto sobre las cuentas públicas.
Tabaré Aguerre.  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

A campo abierto

Cuando comenzaron a conocerse los nombres del futuro gabinete, el que más sorprendió a propios y ajenos fue el de Tabaré Aguerre, entonces presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, quien fue designado por Mujica como titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). En conversación con la diaria, el futuro jerarca adelantó que aplicará una política continuadora pero con “énfasis” en algunos aspectos. Se mostró partidario de que la producción familiar se organice, incorporándose a las cadenas productivas y apuntando al comercio exterior. En cuanto a la tierra, argumentó que el Estado no debe ser el mayor propietario, sino que debe generar “mecanismos más modernos” de participación, permitiendo rentabilizar inversiones privadas que integren a los productores demandantes de tierra.
Jubilados en la explanada del BPS. · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Resulta trabajoso

Si bien en 2008 el Banco de Previsión Social (BPS) presentó por primera vez un resultado positivo en sus cuentas, evitando así recurrir a un mayor gasto público para cubrir sus pasivos (ver la diaria del 18/08/09), los ingresos asociados con transferencias de impuestos recaudados por la Dirección General Impositiva (DGI) resultaron ser un gran aporte para obtener ese resultado.
Actividad económica

En ablande

El ministro Andrés Berterreche, ayer, cuando visitó la sede de la Comisión Nacional de Fomento Rural.  · Foto: Agustín Fernández
Actividad económica

Continuará...

El ministro de Ganadería, Andrés Berterreche, realizó en la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) un balance de su gestión, y aseguró que las políticas destinadas al desarrollo de la producción familiar continuarán y se profundizarán durante el próximo gobierno. El jerarca también se refirió al exceso de lluvias de los últimos días, manifestando que seguramente provoque disminución de algunos cultivos, aunque matizó esa realidad señalando que la actual situación es preferible a la sequía que el país enfrentaba un año atrás.
Actividad económica

Cayendo en subida

La zafra arrocera 2009-2010 se perfila “más complicada” que la anterior, calificada como excepcional por los productores, debido a fenómenos climáticos contrapuestos que impactaron a la baja sobre la producción. Sin embargo, las pérdidas de producción en Argentina y Brasil, pero también a escala mundial, hacen que los precios del grano marquen una tendencia alcista que, se estima, continuará verificándose a lo largo del año, según explicó a la diaria el vicepresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Hernán Zorrilla.