Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Central de UTE, en Parque Batlle. (archivo, mayo de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Todo cambia

Luego de darle largas al asunto Argentina aprobó que el proyecto de interconexión eléctrica entre Uruguay y Brasil sea parcialmente financiado por el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), según confirmó a la diaria el director de Asuntos Internacionales y Mercosur de la Cancillería, Walter Cancela, quien adelantó que la iniciativa puede ser aprobada definitivamente a fines de julio “en el peor de los casos” o en abril “en el mejor”. El hecho marca un claro cambio de tono en el relacionamiento entre los gobiernos del Plata, ambientado en el relevo de mando del 1º de marzo.
Puerto de Montevideo. (archivo, abril de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Para servirle

Expresando la sostenibilidad de las condiciones generales locales en materia de clima económico y jurídico, la cual se mantuvo estable incluso durante el año pasado pese a los efectos de la crisis financiera internacional, la inversión privada presentada ante el Estado en febrero para recibir los beneficios fiscales de la Ley 16.906 de Promoción de Inversiones superó a la de igual mes de 2009 y de 2008 en cuanto a la cantidad de iniciativas de negocios, y fue levemente inferior en lo concerniente al monto total asociado a los emprendimientos.
Participantes en el 2° encuentro de agricultura familiar, en Sauce, departamento de Canelones.  (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Bendita tú eres

En la charla “El rol de la mujer empresaria en la sociedad”, María de los Ángeles Lasalle, de la Asociación de Mujeres Rurales, expuso su experiencia como productora rural y las dificultades que esa apuesta implica, mientras que Claudia Sánchez, del rubro transporte, aseguró que “no hay diferencias entre hombres y mujeres”, lo que “no quiere decir que no haya discriminación”. La directora del BPS en representación del sector privado, Elvira Domínguez, formuló algunas iniciativas sobre “seguridad social con perspectiva de género”.
Michele Santo. (archivo, mayo de 2006) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

El retador

Aunque en un escenario internacional que se vislumbra como favorable, el segundo gobierno del Frente Amplio tendrá que enfrentar tres grandes desafíos en los próximos cinco años: “recomponer la situación fiscal”, “mejorar la competitividad” y “atar los ajustes salariales a la productividad”. Así lo expuso el economista Michele Santo, quien advirtió que Uruguay deberá seguir de cerca la situación de Argentina, que implicará “un gran riesgo [...] si termina convirtiéndose en una crisis como las que ya conocemos”.
Actividad económica

Menos asociados

Los vínculos políticos, comerciales y de cooperación fueron destacados por la delegación de la Comisión Europea (CE) en Uruguay mediante la publicación Relaciones Unión Europea-Uruguay, en la que además se manifiesta el “compromiso firme para concluir prontamente un acuerdo ambicioso y mutuamente beneficioso” con el Mercosur. Actualmente, ambos bloques regionales se encuentran en una etapa de diálogo, preparatoria de la cumbre birregional que se llevará a cabo en mayo, en Madrid, donde se buscará generar un acuerdo de asociación que vaya “más allá de lo comercial”.
Actividad económica

Pole position

En los dos primeros meses de 2010 la inflación se situó por encima de los registros de 2009 y encendió una señal de alerta sobre su evolución durante el resto del año en curso. Ante esta situación, el nuevo equipo económico de gobierno difícilmente pueda usar la política monetaria como herramienta para mitigar una hipotética subida de precios, ya que, de hacerlo, podría producir efectos no deseados sobre el tipo de cambio. Por su parte, algunos sectores empresariales exigen medidas para revertir lo que entienden como una clara pérdida de competitividad de la producción local, producto de la fuerte apreciación que experimentó el peso uruguayo a lo largo del año pasado.
El primer ministro griego, Yorgos Papandréu (izda), sigue la intervención del presidente francés, Nicolas Sarkozy, durante una rueda de prensa ofrecida ayer, en el palacio del Elíseo, Francia.  · Foto: Efe, Melanie Frey
Actividad económica

Mi pelota

Los organismos financieros multilaterales que, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, fueron objeto de severas críticas por su actuación previa al estallido de la crisis financiera global en la segunda mitad de 2008, volvieron a ser blanco de suspicacias y evaluaciones negativas en el marco de la crisis financiera de Grecia. Mientras que un miembro brasileño del FMI lamentó que el organismo padece un manejo “obsoleto” por parte de su mayoría europea, Alemania y Francia comenzaron a analizar el diseño de una nueva institución supranacional similar al FMI pero acotada a los límites de la Unión Europea (UE).
El canciller uruguayo, Luis Almagro, el viernes en la sede de la Cámara Mercantil.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Amigos del riel

La prioridad en materia de inserción internacional debe pasar por el relacionamiento con la región, particularmente con el Mercosur, debido a la importancia comercial que sus miembros tienen para Uruguay, y por la posibilidad de lograr acuerdos que el país no podría forjar en solitario, aseguró el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro. El jerarca también se refirió a la necesidad de implementar cambios “hacia adentro” (mejorar la capacitación, reformar el Estado y fortalecer el vínculo con el sector privado), pero también “hacia afuera”, perfeccionando la institucionalidad y realizando evaluaciones de gestión a funcionarios y misiones uruguayas en el exterior.
Pensionistas tratan de romper la línea de seguridad establecida por los policías antidisturbios durante una protesta convocada frente a la sede del gobierno griego, ayer, en Atenas (Grecia).  · Foto: Efe, Simela Pantzartzi
Actividad económica

Visión periférica

Mientras que para algunos lo peor de la crisis pasó y sólo resta esperar una lenta pero segura recuperación económica, otros creen que los signos de ésta aún son débiles y que, de no mediar voluntad política de los gobiernos para sostener los paquetes de estímulo fiscal, las vulnerabilidades pueden empujar a la economía global hacia otro bajón de magnitud similar al precipitado en setiembre de 2008.
Vecinos de Rincón del Pinar instalan un aerogenerador cuya energía alimenta un ómnibus que oficia de centro cultural en la plaza del barrio. (archivo, diciembre de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Hágase la luz

Ya no quedan dudas en cuanto a que todos los temas vinculados al diseño estratégico de la infraestructura energética de un país superan el escenario de corto plazo y, por ende, son tratados como políticas de Estado. El flamante presidente de la República, José Mujica, en su discurso de asunción frente a la Asamblea General del Poder Legislativo, se refirió al respecto, enfatizando lo complejo del asunto por sus especificidades técnicas, al mismo tiempo que remarcó la incertidumbre que prevalece en la actualidad acerca de los resultados que puedan deparar emprendimientos relacionados con las energías solar, eólica y los biocombustibles.