Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Constructivistas

Con la economía en franca recuperación tras el traspié del primer trimestre de 2009, los diferentes sectores de la producción reciben 2010 con una sólida perspectiva de crecimiento y en la construcción, que mostró síntomas de enfriamiento en el tercer trimestre, también esperan expansión para el nuevo año, mientras destacan la seguridad que brinda a los inversionistas. Que el sector no haya entrado en recesión se debió en gran medida al desempeño de la construcción de obra promovida por el Estado, ya que la privada tuvo cierto estancamiento desde el inicio del año, con la demanda de viviendas tendiendo a disminuir y los precios de los inmuebles aumentando.
Actividad económica

De buen agüero

Uruguay afianzó su recuperación económica en el tercer trimestre y se espera que cierre 2009 con un crecimiento de 2% del PBI, mientras que para 2010 se prevé la consolidación de la tendencia creciendo un 4,5%, de acuerdo con el informe Tendencias y perspectivas de la economía uruguaya, elaborado por el Instituto de Economía de la FCE. En la misma línea, la economía mundial crecería 3,1% en 2010 a impulso de los países emergentes, aunque se advierte sobre su evolución cuando se retiren los estímulos estatales.
Trabajadores en el puerto de Montevideo./foto: Ricardo Antúnez (archivo octubre de 2009)  · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Da trabajo

Pese a los bajos niveles de desocupación registrados en 2009 Uruguay aún tiene importantes desafíos en materia de reducción del desempleo juvenil, de la brecha laboral entre géneros, de no registro a la seguridad social y de subempleo, según el último Informe de coyuntura trimestral del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT. El ministro de Trabajo, Julio Baraibar, reconoció en diálogo con la diaria que resta mucho por hacer pero destacó los avances alcanzados y adelantó que en noviembre y diciembre la desocupación se ubicará en torno a 6%, e incluso “por debajo”.
Actividad económica

Felices fiestas

A las 0 horas de hoy volvieron a bajar los precios de los combustibles, en esta ocasión un 3%
Actividad económica

A cuenta

República Administradora de Fondos de Inversión (República Afisa) emitirá 420.000.000 de Unidades Indexadas (UI) en títulos de deuda del Fideicomiso Financiero I del Fondo de Inversión Departamental (FID), compuesto por nueve pagos anuales de 62.526.000 UI a ser efectivizados por Rentas Generales. Cada intendencia podrá retirar su cuotaparte correspondiente y realizar obras de infraestructura o reestructurar deudas con dependencias públicas, o bien podrá mantenerla en el Fondo, con el que se harán inversiones que aumenten su valor.
Estacionamiento en Punta Carretas. (archivo, febrero de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

¿Estás seguro?

En 2009 el Banco de Seguros del Estado (BSE) mostró un importante crecimiento en su cartera de seguros pero fundamentalmente en los contratos de automóviles, que “prácticamente se duplicaron” respecto de 2008, pasando de 218.000 pólizas al cierre de ese año a las 420.000 actuales. Si bien destacó la importancia de la entrada en vigencia del Seguro Obligatorio de Automotores (SOA), también subrayó el crecimiento de coberturas más amplias y de los seguros del sector agrícola.
Mario Bergara, en conferencia de prensa, el lunes en el Banco Central · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Menos es más

El lunes pasado, el presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara, anunció el recorte de la tasa de referencia de la política monetaria de 8% a 6,25%. La medida, si bien era esperada, resultó algo sorpresiva por la magnitud de la baja, que fue de 1,75% y de una sola vez. La señal es clara y apunta sensiblemente a una flexibilización de la política monetaria, para que pueda acompañar el incremento en la demanda de dinero generada a partir de un mayor crecimiento económico presente y futuro, así como al factor estacional de estas fechas, que hace que el peso uruguayo sea más codiciado.
Actividad económica

A los Apeninos

El 15 de diciembre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) formalizó su invitación para que Chile se convierta en miembro de pleno derecho de la institución. El ingreso del país trasandino se concretará a comienzos de 2010, cuando su gobierno acepte el convite y su Congreso ratifique la decisión. Entonces Chile se transformará en el segundo país latinoamericano después de México (1994) en ingresar a la organización, que reúne a los países con regímenes parlamentarios de mayor desarrollo económico, y será el trigésimo primero del planeta en hacerlo.
Juan Fraschini, ayer, en la Cámara Mercantil
Actividad económica

Cuide los excesos

La Dirección General Impositiva (DGI) aprobó la resolución 2.084, que establece el marco de aplicación de la ley sobre precios de transferencia, que “disipa las dudas respecto a quiénes tienen que cumplir con las obligaciones formales” previstas en ella y “en qué consisten estas obligaciones”, según explicó a la diaria Juan Ignacio Fraschini, socio de la Consultora EnterPricing. Sin embargo, el experto criticó algunos contenidos de la norma legal vigente, y aseguró incluso que comprende elementos “ilegales” en su articulado.