Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Alta exposición

Las principales empresas públicas han vuelto a obtener, durante los últimos tres meses, ganancias por la venta de sus bienes y servicios. Este escenario configura la salida de una larga serie de rojos en las cuentas de dos de las tres empresas de propiedad estatal de mayor relevancia. Es que tanto desde UTE como desde ANCAP se había asistido al deterioro de sus resultados financieros como consecuencia, por un lado, del déficit hídrico que azotó al país durante todo el primer semestre del año, y por otro, del alto y volátil precio del petróleo.
 Carlos Mariani, Iñaki Urdangarín, Christian Bolz y Julio Viola, ayer en la sede de la Cámara Mercantil.  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Se trata de caminar

Los presidentes del Mercosur mostraron su firme interés en relanzar las negociaciones con la Unión Europea (UE) para obtener avances progresivos a través de pequeños acuerdos comerciales en aquellos puntos donde existe consenso entre ambos bloques, y, posteriormente, encaminar las tratativas hacia logros más globales. Representantes del Foro Empresarial Mercosur-UE, que mantuvieron ayer una reunión con los cuatro presidentes, explicaron a la diaria que se busca “invertir la negociación” y avanzar sobre las coincidencias.
Actividad económica

Billete al sur

Con el propósito de promover aun más el comercio bilateral, beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, y reducir las vulnerabilidades del comercio con el dólar, a partir de 2010 Uruguay y Brasil comenzarán a comerciar con el sistema de pago en monedas locales, como el gigante vecino viene haciéndolo con Argentina desde el año pasado. El ministro de Economía argentino, Amado Boudou, enfatizó la necesidad de “dar un gran impulso” a este mecanismo dentro del Mercosur, y destacó el crecimiento de “17%, mes a mes”, del intercambio comercial de su país con Brasil por esa vía.
Michael Borchardt, Mario Bergara y Álvaro García, el viernes durante el evento organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

De primera

El ministro de Economía, Álvaro García, destacó el desempeño económico de Uruguay durante la crisis y aseguró que el país está en condiciones de crecer “muy por encima” de su promedio histórico, pudiendo hacerlo incluso como “un país desarrollado”. El jerarca disertó en el tradicional foro de la ACDE junto al resto del equipo económico, y adelantaron que la previsión de crecimiento de 1,2% del PIB para 2009 será corregida al alza antes de fin de año. Sin el efecto de la sequía la economía habría crecido 2,7% y para 2010 esperan un 3,5% de aumento.
El ministro de economía, Álvaro García, en la sede de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). (archivo, junio de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Jugando de local

El ministro de Economía y Finanzas, Álvaro García comentó a la diaria que durante la visita oficial a Japón que realizará la semana que viene junto con el presidente de la República, Tabaré Vázquez, “puede haber alguna novedad” sobre la llegada de inversiones vinculadas con el sector automotor.
Jorge Bermúdez durante una movilización de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), frente al Ministerio de Salud Pública (MSP). (archivo, enero de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Clases de lucha

Este año estuvo marcado por la baja conflictividad laboral pero de cara a 2010, con el reinicio de los Consejos de Salarios y el Presupuesto quinquenal en el medio, las perspectivas no son tan alentadoras. Sin embargo, el ministro de Trabajo, Julio Baraibar, dijo a la diaria que los ámbitos de negociación implementados por la actual administración permitirán resolver las diferencias. Desde la Cámara de Comercio, Juan Mailhos, y el PIT-CNT opinaron que la conflictividad dependerá del relacionamiento del nuevo gobierno con el sector privado y el movimiento sindical.
Actividad económica

La rueda de la fortuna

Las solicitudes de exportación en noviembre totalizaron 440.200.000 dólares, 4,9% más que los 419.500.000 dólares de noviembre del año pasado, el primer aumento interanual de las ventas externas verificado desde octubre de 2008, según el último Informe de Comercio Exterior del Instituto Uruguay XXI.
Bolsa de valores de Montevideo. (archivo, junio de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Ábrete sésamo

El Parlamento aprobó la Ley de Mercado de Valores, calificada como “un avance para el desarrollo del mercado de capitales en el país” por jerarcas de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) y de la Bolsa Electrónica de Valores, que igualmente criticaron lo que evalúan como un exceso de regulación por el Banco Central.
Última entrega de computadoras de la primera etapa del plan Ceibal, en las escuelas N° 80 y N° 28 de Montevideo.(archivo, octubre de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Cada maestro con su librito

Con el objetivo de promover el consumo de productos uruguayos para favorecer a la industria local y de incentivar el emprendedurismo en las nuevas generaciones, la Cámara de Industrias y el Latu distribuyeron durante 2009 una publicación que llegó a todos los alumnos de quinto año de escuela, cuyo contenido explica los pormenores de una cadena productiva y los beneficios que tiene la industria para la sociedad. El gerente de la gremial, Miguel Vilariño, y el dirigente de ésta, Carlos Barreira, explicaron a la diaria los detalles de esta iniciativa.
Luiz Inácio Lula da Silva y Cristina Fernández, en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería, donde se reunieron para discutir asuntos de interés bilateral · Foto: Fernando Bizerra, EFE
Actividad económica

Atienden sus juegos

El Mercosur sigue marchando a paso cansino y exhibe un fuerte deterioro interno plasmado en la mayor cantidad de medidas proteccionistas adoptadas durante el transcurso de 2009. Frente a la posibilidad de negociar en bloque con otros conglomerados de países la incertidumbre se acentúa, porque ello exige contar, ante todo, con reglas claras que sean respetadas por el conjunto de sus miembros.