Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Entusiasmo navideño

Los precios de 121 productos y marcas representativas de 48 artículos de almacén de los rubros alimentos, bebidas, limpieza y tocador relevados en la primera quincena de diciembre por el Área de Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio aumentaron hasta 13,5% en 82 casos que, en promedio, subieron 2,2%, y descendieron hasta 12,4% en 31 casos que, promedialmente, bajaron 1,8%, al tiempo que sólo ocho artículos permanecieron con sus precios incambiados con relación al mismo período del mes anterior.
Ingreso de caña de azúcar a la planta industrial de Alcoholes del Uruguay (Alur). (archivo, setiembre de 2006) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Arrancaron

Tal como obliga la ley de biocombustibles, ANCAP comenzó a comercializar la nafta Premium 97 mezclada con etanol y se estima que estará disponible en todas las estaciones de servicio del país en unas dos semanas. El presidente del ente, Germán Riet, explicó que no se comenzó a mezclar todos los tipos de nafta porque la producción de etanol se inició “sobre el final de la zafra de la caña de azúcar, por lo que no nos alcanzó para hacer suficiente volumen de stock para mezclar en las naftas”. Esta segunda etapa comenzará entre mayo y junio de 2010, “al comienzo de la zafra” siguiente.
Inauguración de las nuevas oficinas de Uruguay XXI.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Cimentando

Las exportaciones en la primera quincena de diciembre sumaron 592.000 toneladas de bienes y totalizaron 293.000.000 de dólares, una suma 40% superior que la registrada en igual lapso de 2008, cuando se vendieron 323.000 toneladas de productos por 209.000.000, informó el Instituto Uruguay XXI, que inauguró su nueva sede en las instalaciones de Uruguay Fomenta, con la presencia del ministro de Economía, Álvaro García, y demás integrantes del Consejo de Dirección de la entidad mixta. "Son señales de hacia adónde queremos que vaya Uruguay", valoró el secretario de Estado.
Julio de Brun, ayer en la Cámara Mercantil.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Mordiéndose la cola

El salvataje realizado en los últimos 12 meses en los sistemas financieros más importantes del mundo podría desencadenar efectos negativos a causa del gigantesco volumen de dinero barato inyectado a la economía. La excesiva liquidez del mercado parecería estar conformando una fuerte recuperación de precios en los principales commodities, que podría derivar en la formación de una nueva burbuja en torno a esos activos. La consecuencia inmediata es una gran afluencia de capitales a los países emergentes, lo que prolongará los procesos de apreciación de las monedas locales frente al dólar.
Actividad económica

Llevate esto

Durante la administración de gobierno que finalizará el próximo 28 de febrero el endeudamiento del sector público habrá disminuido considerablemente su peso como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). Pero si se observan las cifras absolutas de endeudamiento, los números indican que Uruguay ha seguido incrementando su volumen de deuda medido en dólares. El nuevo gobierno deberá asumir deuda pública por casi 5.000.000.000 de dólares en 2010 y 2011.
Fernando Pérez Abella y Alfredo Fratti. (archivo, marzo de 2008) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

De carne somos

La excepcionalidad del crecimiento económico de Uruguay se reflejó en el sector cárnico, sin industrias quebradas y con estabilidad en la faena, elevados precios externos, mayor volumen exportado, más destinos finales, buenos precios internos y suba del consumo local, resumió el presidente del Instituto Nacional de Carnes (Inac), Luis Alfredo Fratti, al presentar la Proyección de Cierre de los principales indicadores para 2009.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Tabaré Aguerre, ayer durante la presentación del manual de buenas prácticas agrícolas.  · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Sello blanco

La guía de buenas prácticas en el cultivo de arroz es un instructivo con “principios y recomendaciones técnicas” para mejorar la calidad del grano e incorporarle valor mediante un proceso de certificación. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) y futuro ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, explicó que el mundo está aumentando las trabas “paraarancelarias”, exigiendo aplicación de pautas ambientales y de calidad del producto, y que la guía “busca dar un paso adelante” en ese sentido. El actual ministro, Andrés Berterreche, destacó la iniciativa y la participación de instituciones públicas y privadas en su concreción.
Rodolfo Nin Novoa, Alejandro Bzurovski, Danilo Astori y José Mujica, el viernes durante el almuerzo del día del exportador.  · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

No te quiero acá

“No me pidas lo que no te puedo dar”, dijo el presidente electo, José Mujica, en un almuerzo organizado por la Unión de Exportadores (UEU), donde valoró que Uruguay “es bastante grande” y tiene “muchos lugares donde se puede establecer una fábrica de pulpa de papel”. Así, descartó que Stora Enso y Arauco instalen otra planta de producción de pasta de celulosa en Fray Bentos y, citando otro aspecto, aseguró que “va a haber ferrocarril” en el país.
Planta de ensamblado automotor Chery–Socma SA (archivo, mayo de 2008)
 · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Orientales de frente

El sector automotor local mostró un gran dinamismo en los últimos cuatro años, principalmente a impulso de empresas asiáticas que han radicado sus inversiones en Uruguay para la producción de autopartes y el armado de vehículos destinados mayoritariamente a su comercialización en la región. El director del Instituto Uruguay XXI, Roberto Villamil, dijo a la diaria que la pertenencia al Mercosur, el TLC firmado con México, la seguridad jurídica y económica del país, y su régimen de promoción de inversiones son las principales razones para la elección de Uruguay.