La manifestación fue convocada por más de 40 organizaciones sociales de diferentes departamentos; se hizo hincapié en los impactos socioambientales de la forestación, el agronegocio e iniciativas “privatizadoras”
Una investigación que analizó datos del río Uruguay desde 1963 a 2020 reporta que el factor que explica el aumento exponencial de las floraciones a partir de los 2000 es la intensificación agrícola impulsada por la soja y su aporte de nutrientes a los cursos de agua
La declaración tuvo lugar en una presentación que organizó el Ministerio de Ambiente, que próximamente sumará el cerro Arequita al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
La histórica sentencia dictaminó que acceder a la información "que concierne al agua y a su uso" es un "derecho humano" y, por tanto, todo habitante de Uruguay "está legitimado para saber qué se hace con el agua”
El recurso fue llevado a la Suprema Corte de Justicia y firmado por 43 locatarios; entienden que la normativa departamental va en contra del artículo 47 de la Constitución por promover el “extractivismo” del agua
Sostienen que el acceso al agua es un derecho “humano y constitucional” y no se puede “amenazar con cortes a vecinas y vecinos trabajadores, mientras se firman a espaldas del pueblo proyectos con un gasto de millones de litros de agua”
El intendente de Canelones aseguró que no irá en esa línea porque “las autoridades nacionales están capacitadas para eso”, y entiende que el Ministerio de Ambiente puede “apretar las clavijas”
El subsecretario dijo que el predio inspeccionado afecta al arroyo Vejigas, no al río, y que lo que se detectó fueron movimientos de tierra y tala de monte nativo que podrían ser irregulares.