Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Gabriel O Pensador.  · Foto: Difusión, s /d de autor
Cultura

Surfista de rimas

Con un disco hipnótico, flamante y repleto de invitados titulado Sem crise, Gabriel o Pensador -una de las grandes influencias del hip hop en lengua portuguesa- volvió de un hiato que lo mantenía sin editar discos desde 2005. Montado en sus rimas, corrió las olas del “solitario surfista” que compusiera Jorge Ben Jor para generar algunos hits sin fronteras, que lo traen el sábado 26 por primera vez al Teatro de Verano de Montevideo.
Cultura

En foco

El viernes la Intendencia de Montevideo (IM) firmó un convenio junto con Cinemateca Uruguaya, en el que se le otorgan a la institución 1.118 metros cuadrados en un edificio a construirse en el viejo Mercado Central, ubicado en la manzana englobada por Reconquista, Bartolomé Mitre, Canelones y Ciudadela, donde se instalarán tres salas cinematográficas y servicios accesorios. La concesión se extenderá por un plazo de 30 años a partir de que la institución se instale. La obra llevará aproximadamente dos años.
Los integrantes de la banda Buenos Muchachos Gustavo Antuña y Pedro Dalton. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Una cosa por vez

Con casi un cuarto de siglo encima de los escenarios, el actual éxito de los Buenos Muchachos parece un tanto tardío para una carrera tan extensa, pero es real y es innegable. Luego de pasar un par de años presentando el frondoso disco doble Se pule la colmena, los Buenos Muchachos decidieron repasar su carrera en uno de los ámbitos más prestigiosos de Montevideo, el Teatro Solís, donde se presentarán el miércoles 23 y el jueves 24. Un acontecimiento extraño para una banda eternamente asociada con antros oscuros, sórdidos y subterráneos, pero que hace tiempo ocupa un lugar de primera fila en la escena musical 
uruguaya.
Cultura

Se corrió el telón

Hoy será el último día del IX Coloquio Internacional de Teatro -que comenzó ayer-, con paneles desde las 9.30 dedicados a varios temas. Luego, habrá una conferencia a cargo del argentino Jorge Dubatti, previa a la mesa redonda “Lenguajes escénicos en el nuevo milenio”. Como actividad de cierre se presentará el libro "Territorios y fronteras en la escena iberoamericana". Entre las principales novedades del coloquio, se destaca la cada vez más calificada presencia de visitantes extranjeros.
Fernando Cabrera. (archivo, enero de 2011 · Foto: Javier Calvelo
Cultura

O garoto do Paso Molino

Fernando Cabrera, cuyo libro Mudança fue lanzado el 3 de octubre en San Pablo, fue definido por el diario Folha de São Paulo en el plano de su música como “especie de Caetano Veloso de Uruguay”. Vale preguntarse con quién se hará el puente literario, o la odiosa comparación, si se quiere. Pero al margen de estas curiosas estrategias de divulgación, el lanzamiento de Mudança ocurre en un año en el que no cualquier literatura uruguaya pareciera estar diciendo presente en el vecino del norte: también aparecieron Felipe Polleri con A alma do mundo / El alma del mundo, y Mario Levrero con Deixa comigo.
El Cuarteto de Nos durante la presentación del disco Bipolar.  (archivo, abril de 2010) · Foto: Ricardo Antúnez
Cultura

Noticias de ayer

La Dirección Nacional de Cultura envió un comunicado ayer explicitando que se había contactado con cancillería argentina para transmitirle la “fuerte preocupación” del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, sobre los procedimientos de visa exigidos por Argentina a músicos uruguayos que se presentarán en dicho país, que constituyen un cobro de 100 dólares a cada integrante y técnico uruguayo presente en el show.
Leonardo Oyola · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

De otro pozo

El argentino Leonardo Oyola nos habló de su literatura, que retrata el lado oscuro de la provincia de Buenos Aires.
Eduardo Sacheri. · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

La vida mejorada

En 2010, "El secreto de sus ojos", dirigida por Juan José Campanella, se convirtió en la segunda película argentina en ganar el Oscar a mejor película extranjera. Este hecho generó mucha atención en torno a ella y a sus autores, y permitió descubrir que se trataba de una adaptación de una novela de un tal Eduardo Sacheri, llamada "La pregunta de sus ojos". En estos días Sacheri estuvo en Montevideo para presentar su recopilación de cuentos de fútbol "La vida que pensamos" en la Feria Internacional del Libro, ocasión que aprovechamos para hablar de su obra, de la forma en que su vida cambió a partir de la película de Campanella, del lugar de la literatura futbolera y, obviamente, también de fútbol.
Cultura

Dos más uno

La Escuela Universitaria de Música (EUM) y UNI Radio -89.1 FM- organizan el ciclo Entrevistas musicadas: fonoplatea EUM-UNI Radio, que comenzará mañana a las 20.00. El ciclo consiste en una serie de entrevistas a músicos destacados del medio, con la particularidad de que está prevista la participación del público.
Cultura

Letrados

El sábado la Cámara Uruguaya del Libro dio a conocer los ganadores de los premios Bartolomé Hidalgo, tal vez los más conocidos de las letras locales. Esta distinción de las obras más destacadas del año incluyó 21 libros de autores nacionales distribuidos en siete categorías. Cada una de las obras elegidas puede encontrarse en los stands de los sellos editoriales que participan de la Feria Internacional del Libro, que se extenderá hasta el domingo.