Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Aniceto.
Cultura

Crónica de un tipo volando

Como cantante pop o como dirigente peronista histórico, Leonardo Favio da pie a juicios diversos. Hay otro campo, en cambio, en el que el consenso sobre su trabajo crece: se trata de uno de los creadores más fermentales de la cinematografía argentina. Desde la semana pasada Cinemateca Uruguaya está repasando esa trayectoria; en tanto, el teatro Solís se apresta a proyectar, desde el jueves al domingo, la remake de su ballet fílmico Aniceto. Buen momento para ponerse al día con un artista que se valoriza día a día.
The Event.
Cultura

Hambre de Lost

La televisión está en su peor momento, la televisión está en su mejor momento: depende desde dónde y, sobre todo, de qué se mira. Para el caso, la ficción producida en Estados Unidos ha alcanzado tales picos de creatividad y presupuesto que permiten especular sobre la consolidación de un nuevo género narrativo, que reuniría las ambiciones del cine y las posibilidades de trabajar con objetivos no inmediatos de la buena televisión. Y si el fenómeno llamado Lost, con su mezcla de drama y fantasía, puso de manifiesto ese proceso que viene gestándose desde hace por lo menos una década, el fin de la serie dejó a millones de seguidores con una adicción sin objeto. Varios programas intentaron ocupar ese espacio; aquí va un comentario sobre dos que todavía compiten por él y que se emiten en los cables uruguayos.
Cultura

Después de la lluvia

A diferencia de Uruguay, donde todo comienza después de Pascua, la modorra veraniega en Brasil se extiende desde Navidad hasta el fin del mítico Carnaval. En el medio, dos meses de escasa actividad cultural fuera de festivales y recitales promovidos por las grandes marcas de cerveza. Sin embargo, el 1º de enero Dilma Rousseff se hizo del mando del Planalto y trajo consigo varias determinaciones en materia de cultura, algunas relegadas por la urgencia de la mayor catástrofe climática que ha enfrentado el país, las lluvias de Río de Janeiro, que luego se extendieron a otros estados.
Batman el valiente.
Cultura

Dibujitos de verano

Desde enero, tanto Canal 4 como Canal 10 armaron conglomerados de dibujos animados con potencial para atraer a una audiencia intergeneracional. En el caso del 4 habría que hablar más bien de público adulto como objetivo primario, a pesar de que programó las series Padre de familia y The Cleveland Show en el mediodía de los fines de semana.
Cultura

Historia transversal de Leo Masliah

En la semioscuridad de la sala, el silencio respetuoso que espera a Leo Maslíah sólo es quebrado por la masticación de los incautos que han caído una vez más en la trampa del pop salado -acompañado previsiblemente de un deglutir ansioso de bebidas refrescantes-,y por la respiración achacosa e irregular de un equipo de aire acondicionado que llega a dificultar por momentos la atención en el espectáculo.
Foto principal del artículo 'El sabor del caracú'
Cultura

El sabor del caracú

Aunque los premios Oscar fueron inventados por Hollywood para su propia promoción, sus estatutos impiden la candidatura de indies (realizaciones independientes con respecto a los grandes estudios), y éstos últimamente se convirtieron en una ostensiva mayoría entre los nominados. No suele hacer mucha diferencia, porque la mayoría de los indies consagrados fueron realizados para disputar el mismo mercado que las películas “dependientes”, respondiendo a los mismos principios narrativos (y donde las desventajas de un menor presupuesto de producción y promoción se compensan con las ventajas de la libertad con respecto a las restricciones histéricas que envuelven los negocios multimillonarios de las grandes corporaciones).
Foto principal del artículo 'Poesía tras las rejas'
Cultura

Poesía tras las rejas

Figura notable de la Nueva Ola del cine iraní, el director Jafar Panahi -junto a su colega Mohammad Rasoulof- fue encarcelado por criticar al gobierno de su país. Una de las formas de homenajearlo es un repaso a parte de su cine que proyectará a fines de mes Cinemateca Uruguaya.