Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Fontanarrisa tropical

Aunque no fueron escritos pensando en el teatro, los cuentos del rosarino Roberto Fontanarrosa han sido adaptados decenas de veces a ambos lados del Plata.
La actriz estadounidense Natalie Portman posa con el Oscar a la Mejor Actriz
por su trabajo en El cisne negro.  · Foto: Efe, Paul Buck
Cultura

Los discursos reales

No importa que Hollywood esté pasando uno de sus peores momentos creativos, sus ceremonias de premiación parecen volverse cada vez más importantes e hipnotizar a cada vez más televidentes. ¿Cuáles son los motivos y qué es lo que ofrece la ceremonia de la Academia de Hollywood para lograrlo? Esencialmente marketing y tres largas horas de alegría guionada, golpes bajos y chistes malos.
Óscar Larroca.n · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Límites divergentes

En los 80 su nombre estuvo asociado al escándalo, y tal vez por ese involucramiento involuntario con la censura el artista visual Óscar Larroca debió combatir tanto en el campo de la política del arte como en el de la reflexión estética. Al mismo tiempo, mantuvo una carrera con un creciente nivel de experimentación y actualmente el Subte Municipal aloja una ambiciosa muestra titulada Bordes. El “borde” como concepto atraviesa también la charla que mantuvimos en el café la diaria.
Lemmy. Dirigida por Greg Olliver y
Wes Orshoski. Estados Unidos, 2010.
Cultura

El as de las espadas

El 14 de abril, en lo que será un auténtico hito en la historia de las visitas rockeras internacionales a nuestra capital, aterrizará Mötorhead en el Teatro de Verano. Un evento no sólo de gran importancia para los acólitos del heavy metal sino para cualquiera que tenga una buena idea de la historia del rock y del papel esencial de la banda en su desarrollo: luego de décadas de thrash, grindcore, black metal, rock industrial, punk, death y hardcore, tal vez sea difícil tener conciencia de que nadie tocaba tan fuerte, tan rápido y tan básico como Mötorhead en el momento en que irrumpieron, como un tanque panzer, a mediados de los años 70, en el entonces pomposo y academizado ambiente de la música joven.
Zahi Hawass frente a la Gran Esfinge.  · Foto: Stephanie Sakoutis. WWW.DRHAWASS.COM
Cultura

Faraón cercado

Hace dos semanas informábamos sobre los apremios, tanto policiales como políticos, que sufría el arqueólogo Zahi Hawass en su intento de preservar el patrimonio histórico de su país en momentos de agitación social. Tras la caída de Mubarak comenzó a exigirse asimismo su remoción, en tanto ministro de Antigüedades.
Cultura

Para resucitar la filosofía

“La filosofía ha muerto”, leemos en las primeras páginas de El gran diseño, el nuevo libro de divulgación científica de Stephen Hawking, coescrito con Leonard Mlodinow. “La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los físicos se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento”, añade. Es el tipo de afirmación tremendista que viene muy bien al comienzo de un libro y, sin duda, podríamos pasar horas discutiéndola, pero, más allá del hábito de arrojar artefactos explosivos por diversión, hay algo de punto de partida en esta sentencia de muerte.
Cultura

Segunda oportunidad

La reacción crítica ante Temple de acero, la última película de los Coen, ha sido de un entusiasmo que hacía tiempo que no se veía y entre las bondades que se le adjudican está la de haber revitalizado el género del western en su totalidad, algo que no se veía desde Los imperdonables (Unforgiven, 1992), de Clint Eastwood, o incluso desde, bueno, Temple de acero (True Grit, 1969), de Henry Hathaway.
Facultad de Arquitectura. (archivo, octubre de 2007) · Foto: Fernando Morán
Cultura

La mente es un patio en U

De pronto estoy mirando las carpas nadar en el estanque, esa extraña condición anfibia que tienen, siempre medio cuerpo afuera como un submarino, abriendo esos labios de embudo sobre la tensión superficial. Al verlas así navegando pienso que los chinos deben haber escrito mucho sobre esto e incluso llegado a la iluminación mirando nadar a las carpas destellando colores. Pienso incluso en un monje interpretando el nado según tengan manchas negras o blancas o rosadas o naranjas, como un oráculo de color y movimiento, como una alucinación.