Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Coco Cano.  · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Del exilio al color

Radicado desde hace 34 años cerca de Turín, en Italia, Coco Cano está planeando volver a Uruguay con más regularidad. Esta semana se abren dos exposiciones que lo ven involucrado; la diaria habló con él acerca de ellas y de su recorrido artístico y humano.
Cultura

La ciudad y Vargas

El jueves la Junta de Montevideo cursó una comunicación a la intendenta Ana Olivera manifestándole su voluntad de que se le otorgue la distinción de “Visitante Ilustre de Montevideo” al escritor Mario Vargas Llosa. El homenaje tendría lugar si el actual premio Nobel de Literatura decide pasar por Montevideo en la misma visita que lo llevará a inaugurar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el 20 de abril.
Leonardo Sbaraglia  · Foto: S/D autor
Cultura

El riesgo que hay que correr

Desde los años 80 el rostro de Leonardo Sbaraglia es bien conocido en el Río de la Plata. Su participación en Clave de sol -una de las más emblemáticas tiras para adolescentes de Argentina- le hizo conocer algunos de los aspectos más disfrutables y otros detestables de la actuación. Hoy repasa sin arrepentimientos esa y otras tantas experiencias. A un mes de finalizado el rodaje de Red lights, película dirigida por Rodrigo Cortés (Enterrado, 2010), en la que compartió escena con Robert De Niro, Sigourney Weaver y Cillian Murphy, Sbaraglia habla de su debut en Hollywood y del desafío de trabajar por primera vez en inglés.
Murga La Mojigata, durante el desfile de carnaval. (archivo, enero de 2011) · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Se va la murga

Como todos los años, el material del que se nutren las murgas para elaborar sus textos es común a varias y muchas de sus inquietudes suelen repetirse: el Mundial de fútbol, los paros, los mineros chilenos, las irregularidades en la Armada, la violencia, los Peirano, los anestesistas y Gonzalo Fernández fueron algunos de los temas más mencionados por las murgas en este año. Muchas encontraron una manera original de llegar al público y otras dejaron algunas joyitas más tradicionales que demuestran que la murga sigue atrapando a la gente. Vale la pena repasar entonces algunos de los planteos que se destacaron en este carnaval.
Grupo Ojcuro.  · Foto: S/D autor
Cultura

Más de un motivo para apagar la luz

Del 18 al 20 de marzo (en dos funciones, a las 20.00 y 22.30, en Lindolfo Restaurant y Teatro) se presentará por segunda vez en Montevideo La isla desierta, de Roberto Arlt, en la puesta de José Menchaca, director del argentino Grupo Ojcuro, el exponente más longevo de teatro ciego de la región. la diaria entrevistó a su director y a dos miembros del grupo, Marcelo Gianmarco (actor ciego) y Laura Cuffini (actriz vidente).
Cultura

Los últimos serán los primeros

La categoría de humoristas en el concurso de agrupaciones carnavalescas se vio revitalizada desde hace unos años por los espectáculos de Los Chobys, conjunto que cuenta con Leonardo Pacella, Julio Yuane y Fabricio Speranza como cabecillas.
Cultura

Compañero indeseable

La situación no puede ser más desesperante: cinco extraños se suben a un ascensor y, entre dos pisos a mitad de un interminable rascacielos de Filadelfia, se detiene abruptamente. Entre los encerrados hay un enorme guardia de seguridad claustrofóbico, una señora malhumorada, un joven vagamente antisocial, una atractiva muchacha irritada y, por último, alguien que parece ser un plomazo definitivo.
Cultura

La feria del chivo

Quienes están a favor de que Mario Vargas Llosa inaugure la próxima Feria del Libro de Buenos Aires y quienes piensan que no es una buena idea que el actual premio Nobel -más allá de ese galardón- ocupe un lugar tan destacado siguen discutiendo en la prensa argentina. El debate ya tuvo por lo menos una baja notoria: la del reclamo de no politizar el evento cultural. Ayer, el propio Vargas Llosa desacreditó la creencia de que literatura y política son mundos aparte en un reportaje publicado por Clarín, en el que afirmó (y sus palabras fueron derecho al título): “La situación que han creado me obliga a hablar de política”.
Cultura

Debe leerse o escribirse

Tildes, mayúsculas y nombres de letras son algunas de las modificaciones recogidas por las autoridades idiomáticas en su último volumen de sugerencias. Entre las derivaciones inesperadas de estos cambios está la solicitud de rebautizar un municipio montevideano.