Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Al contraataque

Dos nuevos fondos, aniversarios varios, inauguraciones de fábricas de cultura y mayor conexión con los programas de inclusión social delinean los cometidos del Ministerio de Educación y Cultura de 2011. La noción de “ciudadanía cultural” cobra una centralidad explícita, aunque se mantiene el apoyo a las actividades artísticas.
Cultura

Novela sin estribillos

El lector-voyeur rioplatense parece haber encontrado su objeto de deseo en el género de la blogonovela, que nació por 2003 con la aparición del blog Diario de una mujer gorda, en el que una supuesta ama de casa cincuentona contaba periódicamente sus desventuras familiares. Mucho después trascendió la verdad: tras el teclado se atrincheraba un periodista argentino radicado en España, Hernán Casciari. Pronto se sucedieron las ediciones en papel.
Nadie recuerda a Mlejnas, de Ramiro
Sanchiz.
Cultura

Senderos que se unifican

Un libro sobre libros. “¿Otro?”, se pregunta uno que está cansado de la metaficción y la autorreferencia. “Pero claro”, dirá algún convencido de que toda la literatura está contenida en sí misma, por lo que sólo cabe esperar mínimas alteraciones individuales. Seguramente Nadie recuerda a Mlejnas, que ya en el título hace una referencia a Borges, entusiasme más al último lector que al primero, pero también para el que busca anécdotas hay buenos momentos en estas páginas.
Cultura

Una tarde en el museo

En los años 20 Jacob Levy Moreno (1889-1974) institucionalizó la relación equívoca entre teatro y psiquis. Moreno llamó a la nueva técnica “psicodrama”, y su terapia partía de los ejercicios de improvisación: poner en escena conflictos y dramas privados podía ayudar a hacer emerger traumas reprimidos y dificultades de relacionamiento o percepción, hasta más que el relato freudiano a descifrar.
Graffiti en el barrio montevideano Cordón Norte. (archivo, noviembre de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

Pintó despintar

La Intendencia de Montevideo (IM) creará una unidad dedicada exclusivamente a mantener los monumentos y el mobiliario público libres de pintadas. Los graffitis realizados en espacios autorizados o en fachadas privadas no serán afectados.
Dominic Miller. · Foto: S/D autor
Cultura

Cuerdas mercenarias

El guitarrista anglo-argentino todo terreno que acompaña a Sting desde hace 11 años pisa nuevamente tierras uruguayas, sólo que esta vez lo hará revelando su faceta solista. Difícilmente enmarcable, su virtuosismo lo posiciona como gran contribuyente de la canción, ávido pez tanto en aguas clásicas como en los terrenos del rock, el jazz y la new age.