Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Daniel Bell · Foto: Universidad de Harvard, s/d de autor
Cultura

Muerte de un socializante

Se adelantó a los que en los 90 celebraron el “fin de las ideologías”, pero lo hizo desde una perspectiva que abrevó en el socialismo no marxista. Historiador, sociólogo, ensayista, agitador editorial, el norteamericano Daniel Bell fue también uno de los gurúes de la “sociedad de la información”. Dejó de existir el pasado martes a los 91 años.
Cultura

Largaron

Si bien las reinas del Carnaval fueron las encargadas de abrir el desfile inaugural, el primer conjunto en transitar por 18 de Julio y hacer oficial el comienzo de la fiesta fue la murga La Mojigata, por ser la ganadora en su categoría en el desfile del año pasado. La diaria se mezcló en sus preparativos, en el durante y en el después.
Integrante de la murga La Mojigata, ayer, cuando partían rumbo al desfile inaugural del carnaval montevideano, en la avenida 18 de Julio. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Por Pierrot

Anoche se llevó a cabo en 18 de Julio el desfile de inauguración del carnaval montevideano.
Diego Arbelo. · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

El gran simulador

El actor Diego Arbelo (1983), integrante del cuerpo estable de la Comedia Nacional, debuta como director nada menos que con una obra del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, Music Hall, una pieza perfecta para tres actores. Lagarce (1957-1995), autor cuyas obras son representadas con frecuencia en nuestro medio, se vale de las posibilidades estéticas de canto y baile del music hall para mostrar el mundo del teatro y su magia, de la mano de una veterana actriz que quedó estancada en un pasado glorioso y revive estos momentos con distintos boys que por un tiempo se convierten en cantantes y actores. Es decir, una elección ideal tanto para los seguidores del autor como para los del music hall y una elección ambiciosa para un debut como director. Sobre este estreno y su carrera la diaria habló con Diego Arbelo.
Mariana Lucía. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Nostalgia bilingüe

Parte de una generación que se crió escuchando MPB y Canto Popular, que se formó musicalmente en los fogones de Rocha y que comenzó su carrera cantando por el mundo, Mariana Lucía es una artista que conserva la esencia y la nostalgia musical de los que, debido a un contexto político, traspasaron fronteras. Integrante de efímeros colectivos musicales como Rey Tambor, Coolpables, Caos Polonio y Lavanda, actualmente Mariana Lucía está difundiendo su primer disco, denominado Ser/afín, nombre que también designa a su proyecto musical. Sobre este proceso de crecimiento y su momento musical la diaria conversó con ella.
Cultura

El último escritor politizado

Cuando los intelectuales eran de izquierda, seguían la moda francesa que habían iniciado Hugo, Proust, Zola, France y hasta Dumas: como eran escritores, tenían derecho a decir verdades, y allá iban. No hubo desacomodo parisino que no mereciera la diatriba enfebrecida de un escritor de folletines (de paso, El cementerio de Praga, la más reciente novela de Umberto Eco, pinta bien ese mundo fraudulento de fines del siglo XIX).
Eduardo Labarca. · Foto: S/D autor
Cultura

Micciones

Luis Buñuel sostenía que mear sobre un altar era también una forma de plegaria, y tal vez algo así estuviera pensando el escritor chileno de 72 años Eduardo Labarca al retratarse, en la tapa de su último libro -El enigma de los módulos-, orinando (aparentemente, Labarca ha aclarado que se trataba de una botella de agua que usó para crear esa ilusión) sobre la tumba de Jorge Luis Borges en Ginebra. La imagen causó, como era de esperar, bastante revuelo.