Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Fernando Peláez · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Escuela del rock

De las cuevas al Solís es el compendio que en sus dos pesados tomos reunió muchas de las fotos y recortes de prensa celosamente guardados por generaciones en carpetas. El texto que escuchó las anécdotas más irrisorias de pelilargos de un país que descubría el rock. El autor del libro es Fernando Peláez, el matemático que le puso índice a la historia del rock en nuestro país y que cargó en la mochila el peso de contar la historia que no podía olvidarse, la que ninguna dictadura ni exilio podía callar.
Néstor García Canclini y Jesús Martìn Barbero.
Cultura

Culturas híbridas y remixadas

A 20 años de Culturas híbridas, una referencia ya clásica dentro de los estudios culturales latinoamericanos, Néstor García Canclini (La Plata, 1939), presentó en Montevideo su último ensayo, La sociedad sin relato, a la vez que brindó una conferencia sobre políticas culturales. A su visita se sumó la del colombiano Jesús Martín-Barbero (Ávila, España, 1937), autor de otro best seller académico, De los medios a las mediaciones (1987).
Anthony Fletcher. · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Fidelidad

Media docena de obras teatrales representadas en Londres, direcciones de Valle Inclán, Brecht, Shakespeare, colaboraciones con la BBC y Channel 4, más de un corto y dos largometrajes abultan el currículum vitae de Anthony Fletcher. Tras Pelea de osos, escrita y dirigida por él y representada el año pasado en el teatro del Anglo, el dramaturgo, guionista y director teatral inglés volvió a Uruguay y acaba de estrenar en El Galpón, Traición (Betrayal, 1978), del Nobel Harold Pinter.
Alicia Migdal recibió el premio anual de literatura en la categoría narrativa édita. · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

Bien leídas

En un momento se superpusieron con el apoyo de los fondos concursables a la edición de libros y desde el año pasado coexisten con el Gran Premio a la Labor Intelectual, pero los Premios Anuales de Literatura son la más importante distinción del gobierno nacional en el área de las letras, en sentido amplio, ya que se premia a una docena de categorías. Ayer al mediodía se realizó en el Palacio Taranco la ceremonia de su edición 2010, que distingue trabajos editados durante 2008 y trabajos inéditos presentados este año.
Cultura

Franja verde para Larry Clark

La última exposición del fotógrafo y cineasta Larry Clark, abierta recientemente en el Museo de Arte Moderno de París, fue prohibida para menores de 18 años un día antes de su apertura, provocando la ira de algunos medios locales y el regocijo de organizaciones religiosas abocadas a la “protección de la infancia”.
Cultura

Molesto, irritado y confuso

En el último número de Búsqueda, Gustavo Escanlar escribió sobre la cultura uruguaya en los 25 años de democracia, una tarea inabarcable para manejar en una página pero que Escanlar solucionaba de la misma forma que solía hacerlo: mediante una recopilación parcial, caprichosa, incompleta e intuitiva de lo que le había llamado la atención durante ese cuarto de siglo que coincidió con su trabajo público.
Nelson Di Maggio. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Made in Madí

Para algunos, sería el cuarto hombre luego de Barradas, Torres García y Figari. Otros incluso lo colocarían más arriba en la lista. Carmelo Arden Quin es uno de los gigantes de la pintura uruguaya del siglo XX, pero sólo recientemente su nombre está circulando en el país con más determinación. Desde la semana pasada (y hasta enero), el Centro Cultural de España aloja una gran retrospectiva con más de 40 obras y varios documentos, curada por el crítico Nelson Di Maggio, amigo personal del artista. la diaria habló con él.
Marco Tortarolo.  · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Todo sobre el odio

Luego de 12 agitados años en los que presenció mutaciones de todo tipo, Malpaso decide disolverse. Hoy a las 21.00 en la sala Zavala Muniz será la última oportunidad de verlos en vivo, ya que la banda decide separarse tocando y, de paso, presentando su disco de cierre, La estática del infierno. De esto y mucho más estuvimos hablando con Marco Tortarolo, voz y rasurado cráneo de la agrupación.
Ensayo de Káiser en Atlántida.  · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

La muerte en huelga

La representación realizada ayer de El Káiser de la Atlántida, ópera de cámara de Viktor Ullman, significó el primer estreno de una ópera en el Auditorio Nacional Adela Reta. Con la dirección de escena de Marcelo Lombardero (director artístico del Teatro Argentino de La Plata) y la dirección musical de Guillermo Brizzio (director del Ópera Studio del mismo teatro), la obra volverá a presentarse mañana y pasado a las 20.00. Al mismo tiempo, se lanzó el proyecto del Ópera Studio del SODRE, dirigido a incorporar artistas jóvenes.