Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Apicultores de San Antonio, Canelones. (archivo, febrero de 2009) · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Sin lugar para los débiles

En febrero de 2009 el sector apícola fue declarado en situación de emergencia nacional. Factores climáticos como las sequías de los veranos de 2008 y 2009 y las fuertes heladas invernales de 2007 y 2008 incidieron negativamente en la producción de miel. Pero más allá del clima, la apicultura padece las consecuencias del modelo agropecuario basado en la expansión de monocultivos y en el incremento del uso de agrotóxicos, ambos nocivos para la apicultura. Pero se está ante un problema mayor, que excede al sector, porque la mortandad de abejas es indicadora de un ambiente dañado y de una biodiversidad que se pierde día a día.
Actividad económica

Vientos nuevos

Las exportaciones aumentaron 8,7% en febrero, mientras que las importaciones cayeron 10,7% por las menores compras de petróleo y electricidad, según el informe de intercambio de bienes del Banco Central (BCU). El sector con más colocaciones fue el frigorífico, el caucho fue el que tuvo mayor suba y Brasil fue el principal destino, ya que recibió un cuarto de las ventas uruguayas. En marzo, las importaciones subieron 56,1% respecto de igual mes de 2009. Las compras de bienes de capital evidencian la recuperación del sector privado y la disminución de la participación del sector público, que mantuvo el dinamismo en 2009.
Política nacional

El camino largo

El escrito de solicitud, argumentos y pruebas por la desaparición forzada de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman pide a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se deje sin efecto la Ley de Caducidad como “garantía de no repetición”, confirmó a la diaria la abogada Ariela Peralta, patrocinante de la familia Gelman, en representación del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).
Actividad económica

Dura empresa

Falta de emprendedurismo, carencia de capacitación de los trabajadores, escasa mano de obra calificada, “asimetrías” tributarias y dificultades crediticias son las principales limitaciones marcadas por empresarios para crear nuevas firmas y desarrollar las existentes. Según adelantó a la diaria el titular de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), Pablo Villar, la dependencia del Ministerio de Industria está elaborando una “medición de impacto” de la carga tributaria sobre las pymes, tras lo cual analizará con el Ministerio de Economía (MEF) la posibilidad de realizar adecuaciones.
Edificio Jaureguiberri, Ciudad Vieja. (archivo, junio de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Ciudad menos vieja

Durante el fin de semana se realizaron encuestas entre los vecinos de la zona. En una primera instancia quedaron excluidos los comerciantes y vendedores. Esto no fue bien visto desde el grupo Ciudad Vieja, porque “la población fija oscila entre 8.000 y 10.000 personas, mientras que el comercio que allí se desarrolla moviliza a unas 200.000”, comentó Héctor Pérez, presidente de la agrupación.
Política nacional

Se acabó el recreo

El fallo emitido el martes por la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre la producción de celulosa en Fray Bentos es “definitivo, inapelable y obligatorio para las partes”. O sea, para el Estado demandante, Argentina, y el acusado, Uruguay. El dictamen no obliga a nada a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, ni a la compañía papelera finlandesa UPM.
Política nacional

La vaca y el llanto

No hay un plazo establecido para que el Poder Ejecutivo vuelva a plantear la necesidad de contar con una segunda terminal especializada de contenedores en el Puerto de Montevideo. Por tanto, la controversia con Katoen Natie, el socio en la Terminal Cuenta del Plata (TCP), quedó en suspenso y antes de tomar nuevas decisiones, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) someterá a un nuevo estudio el Tratado de Protección de Inversiones con Bélgica para evitar que, llegado el caso de un nuevo juicio internacional, Uruguay se vea expuesto a observaciones formales y/o de fondo.