Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Actividad económica

Tiempo inestable

Pese a que la recuperación económica mundial llevó a que se redujeran los riesgos sobre el sistema financiero, “los riesgos soberanos” de los países desarrollados podrían “atentar” contra su estabilidad y “prolongar el colapso del crédito”, advierte un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI). Para evitar que ocurra, el organismo entiende que se deben reducir las vulnerabilidades mediante planes de consolidación fiscal, un “despalancamiento sin tropiezos” y avances hacia un plan de reforma regulatoria. Las economías emergentes que enfrentan riesgos inflacionarios por excesos de capital deberán combinar medidas macroeconómicas y fiscales.
Jóvenes voluntarios de Un techo para mi país, trabajan en el asentamiento 3 de enero de Montevideo.  (archivo, mayo de 2007) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Llevando la cuenta

El conteo dará continuidad al trabajo realizado dos años atrás, en el que fueron censados 566 asentamientos en todo el país, y brindará un estado de situación que permitirá establecer prioridades en el trabajo con la población más vulnerable de Uruguay. Desde la organización informaron que esperan publicar los resultados del censo en la primera quincena de agosto.
La senadora Lucía Topolanski y el diputado Juan José Domínguez en la cámara de diputados. (archivo, febrero de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Ese puesto es casi tuyo

El presidente José Mujica acordó con la oposición que entre mañana y el jueves enviará los pedidos de venias al Senado para los directores frenteamplistas que encabezarán los organismos del Estado, para luego completar en mayo la integración con las figuras designadas por blancos, colorados e independientes. La negociación y la danza de nombres en la interna oficialista han sido intensas, pero hoy Mujica firmará las solicitudes que entrarán al Parlamento, y pondrá así punto final a buena parte de las frases en condicional que se han utilizado hasta ahora.
Trabajador de la construcción, en las obras de ampliación del Penal de Libertad. (archivo, ocutubre de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Si esa cárcel sigue así

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se reunirá hoy con legisladores de todos los partidos para discutir un proyecto de ley que habilite al Poder Ejecutivo a tomar medidas “de emergencia” para mejorar la situación del sistema carcelario. La comisión, que será presidida por el diputado Jorge Orrico (Frente Amplio), surgió tras el acuerdo entre el presidente José Mujica y los líderes de la oposición, quienes el miércoles pasado dieron su apoyo al gobierno para encarar de forma ágil la construcción de nuevos establecimientos.
Suelta de las 10.000 larvas de bagres negros, en el embalse de Baygorria.  · Foto: Itziar Ancín
Sociedad

Siembra de río

Con el fin de preservar las especies de agua dulce y sensibilizar a la población sobre su importancia, un grupo de vecinos de Paso de los Toros, Tacuarembó, que integran la Organización No Gubernamental (ONG) Grupo de Acción Social y Ambientalista Río Negro creó una reserva-acuario y reprodujo 20.000 larvas de bagre negro. El proyecto, que se inició en 2006 y fue financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial de Naciones Unidas, tendrá ahora una segunda etapa que consiste en la creación de un parque temático de especies dulceacuícolas en el entorno de la represa de Rincón del Bonete y en la reproducción de dorado y boga, dos ejemplares que ya no se encuentran en el río Negro.
Río Negro a la altura de San Gregorio de Polanco.  · Foto: Aler donadío
Sociedad

Daños colaterales

El viernes 16 se presentó en el Atrio de Montevideo el libro Agrotóxicos hunden pesca artesanal de agua dulce, publicado en febrero de 2009 por la filial uruguaya de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (Rapal), bajo la autoría de María Isabel Cárcamo, referente de la institución en Uruguay. La publicación da cuenta de contaminaciones producidas por agrotóxicos utilizados en cultivos forestales, sojeros y arroceros de nuestro país.
Corte de ruta de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú en Arroyo Verde a pocos kilómetros del puente internacional General Artigas que une Fray Bentos con esta zona de la provincia de Entre Ríos. (archivo, julio de 2007) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Lo que Haya sido

El gobierno uruguayo espera con optimismo el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el conflicto binacional entre Argentina y Uruguay por la instalación de Botnia (hoy UPM) en Fray Bentos. Sin embargo, en el marco de la estrategia de recuperación de las buenas relaciones con Argentina, se cuidará de no caer en “discursos triunfalistas” para dar tiempo al gobierno argentino a que resuelva el levantamiento del corte del puente General San Martín. Tras el veredicto de la CIJ, una diputada argentina analiza presentar acción judicial para levantar el piquete.
Política nacional

Para que tenga

La consigna central del PIT-CNT para el Día de los Trabajadores será “A concretar la esperanza, más democracia, más cambio”. Arriba del estrado que se montará en avenida del Libertador estarán representadas las dos corrientes de opinión mayoritarias de la central obrera: los oradores serán Gustavo Signorelle (Articulación) y Óscar Andrade (Partido Comunista). Esta semana una Mesa Representativa Nacional Ampliada aprobará el contenido político de la proclama, que seguramente marcará las pautas de relacionamiento con la administración del gobierno de José Mujica.
Actividad económica

Juntos son dinamita

A 14 años de la implementación de la Ley 16.714, que incorporó las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) en el marco de una reforma que transformó en mixto al sistema previsional, el PIT-CNT presentó un informe en un evento organizado para analizar los resultados de la norma, duramente criticada por el documento, que pide hacer “una reforma estructural” en el régimen y para ello adelanta propuestas. En la misma línea se expresaron desde la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas (Onajpu), que también fustigó el producto de aquel cambio, mientras que la representante del sector privado en el directorio del Banco de Previsión Social (BPS), Elvira Domínguez, informó que los empresarios no tienen “una postura consensuada al respecto”.
Sociedad

Recordando lo elemental

La educación es un derecho básico y universal, pero a pesar del marco legal su incumplimiento continúa siendo alto, en el mundo y también en nuestro país. La Semana de Acción Mundial por la Educación, que comienza hoy y se extiende hasta el domingo, pretende “llamar la atención sobre la necesidad de hacer real el derecho a la educación”. Este año la campaña se centra en el financiamiento de la educación, tarea que concierne, principalmente, a los gobiernos.