Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Una propuesta indecente

La idea de volver a cambiar las normas constitucionales que regulan el proceso electoral está planteada desde hace algunos años, con diversos argumentos contra el sistema establecido por la reforma de 1996. Hay que distinguir, entre esos argumentos, los referidos a problemas prácticos que afectan a todos los partidos, los que apuntan a la búsqueda de reglas de juego más convenientes para tal o cual interés particular, y los que llevan la discusión al terreno de lo que es mejor para la salud democrática del país.
Ivonne Passada, Aníbal Pereyra y Gonzalo Mujica, ayer, tras la reunión que el presidente José Mujica mantuvo con la bancada de diputados oficialistas.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Lógica del repliegue

Apenas llegó a despegar la propuesta del presidente José Mujica de otorgar a los jueces la posibilidad de disponer prisión domiciliaria para los mayores de 70 años, una iniciativa que habría incluido a los procesados por violaciones de los derechos humanos en dictadura. Mujica les transmitió ayer a los 50 diputados del Frente Amplio (FA) que no enviará ningún proyecto al Parlamento que innove en esa materia, y centró su intervención en la reinserción de las Fuerzas Armadas en la vida del país.
Publicidad de Bandes, el día de la apertura del banco en la plaza uruguaya. (archivo, agosto de 2006) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Problema de corral

Los ahorristas de Cofac que en 2005 dispusieron parte de sus ahorros para capitalizar a la institución responsabilizan a la directiva de ésta por la intervención realizada en 2006, y reclaman política y judicialmente que se les devuelva el dinero. Critican “la falta de participación” en los ámbitos de decisión de la cooperativa y vislumbran “muy remota” una solución. Desde la directiva se discrepa al respecto y se asegura que las pérdidas fueron producto de “una corrida de depósitos” generada por una “campaña de rumores”. Negaron que no haya participación de los ahorristas y adelantaron que promoverán listas de representación para éstos.
Acto de entrega de viviendas a jubilados, en un complejo de tres pisos y 20 viviendas de un dormitorio en las calles Contucci y Darwin, en Montevideo. (archivo, mayo de 2007) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Cambiar la pisada

El modelo de soluciones habitacionales para adultos mayores aplicado desde la década de 1990 presenta grandes fisuras. Además de inconvenientes de orden físico, se cuestiona el lugar desde el que se toma en cuenta al adulto mayor al momento de elaborar las políticas habitacionales. El tema fue discutido ayer en el “Primer taller interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar) para la innovación en soluciones habitacionales de las personas adultas mayores”. Los aportes de este taller servirán de insumo para los organismos gubernamentales, dispuestos a reformar el modelo vetusto.
Luis Alberto Lacalle, ayer, cuando llegaba al acto de lanzamiento de la lista 33, que apoya la candidatura de Ana Lía Piñeyrúa a la Intendencia Municipal de Montevideo.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

¡Qki, Mama!

Lacalle entró en la campaña para mayo y dijo que el Partido Nacional necesita un "tratamiento agresivo" y profundo para "salvarle la vida".
Sociedad

Tres siglos de vida

No deben de ser muchas las calles por las que se puede caminar mirando el río, que asoma al final y a ambos lados de cada esquina de la peatonal Sarandí.
Jorge Brovetto, Felipe Michelini y Óscar López Goldaracena, ayer, durante la Mesa Política del Frente Amplio.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

¿Será que sí?

Dentro de una semana quedará integrada la comisión que trabajará en el ámbito de la Mesa Política del Frente Amplio (FA) y, en coordinación con el Parlamento, en la redacción de un proyecto de ley para “borrar” la norma del ordenamiento jurídico. “Terminar con la Ley de Caducidad es una posición política”, dijo a la diaria el diputado Carlos Coitiño (PVP, Espacio 609). La senadora Daniela Paysée (Asamblea Uruguay) sostiene que la decisión tiene que ver con “buscar caminos para que el programa” de gobierno incluya la anulación.
Márcio Ferreira Verdi y Pablo Ferreri, durante una rueda de prensa, ayer, en la DGI.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Data change

Uruguay será el primer país a nivel mundial en adoptar el modelo de ética del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), según explicaron ayer el secretario ejecutivo del organismo, Márcio Ferreira Verdi, y el director general de Rentas, Pablo Ferreri. Ambos coincidieron en que los grandes contribuyentes a nivel mundial “son siempre los mismos”, por lo que es necesario el intercambio de información entre las administraciones tributarias para detectar posibles casos de defraudación fiscal y para evitar la doble imposición.
Pescadores de Punta del Diablo. / foto: ángel segura · Foto: Ángel Segura
Sociedad

Tejiendo redes

Mañana en la Facultad de Ciencias se presentarán los resultados de un proyecto participativo en torno a la pesquería artesanal de langostino de Punta del Diablo. El objetivo fue elaborar un dispositivo de pesca que seleccionara a los langostinos y que disminuyera el impacto sobre otras especies que son pescadas al mismo tiempo y devueltas al mar posteriormente. Si bien la herramienta probada aún no es cien por ciento efectiva, el equipo de trabajo apunta a mejorarla en un futuro inmediato. Asimismo, la propuesta sirvió de excusa para acceder a otras experiencias y aprendizajes dignos de destacar.