Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Taquito militar

Para suplir el pedido de Secundaria de reforzar la seguridad de los liceos, el diputado de Vamos Uruguay Aníbal Gloodtdofsky presentará hoy un proyecto de ley para crear un Batallón de la Policía Militar que se encargue de la custodia de las embajadas y que permita liberar policías para otras tareas. Desde el Frente Amplio (FA), el ex subsecretario del Interior Juan Faroppa rechaza la iniciativa y alerta que hay una “confusión permanente” en todos los partidos políticos entre las funciones que debe cumplir la Policía y las que les competen a las Fuerzas Armadas (FFAA).
Trabajo de cambio de rieles y durmientes que la Corporación Ferroviaria del Uruguay realiza en el tramo de las vías férreas que une Tacuarembó y Rivera . / foto: sandro pereyra (archivo, enero de 2010) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Te espero con ansias

El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, anunció la semana pasada que se realizarán cambios a la Ley de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) en lo que refiere a los topes de inversión vigentes para los fondos. Esto es visto por las entidades “con muy buenos ojos”, según lo aseguró el vicepresidente de República AFAP, Luis Costa, quien consideró que actualmente estas empresas son como “un elefante en un bazar”. Además, estimó que las modificaciones buscarán “agrupar distintos literales” del esquema de topes en los que pueden invertir, así como generar la potestad para financiar por separado obras de infraestructura.
Conmemoración del día Día de la  Nación Charrúa y la identidad indígena en el 179 aniversario del Genocidio Charrúa en Salsipuedes, ayer, en el monumento que los recuerda en el Prado de Montevideo · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Identidad robada

Ayer se conmemoraron 179 años de la matanza de Salsipuedes, emboscada tramada por el primer presidente uruguayo, Fructuoso Rivera, para exterminar al pueblo charrúa. Organizaciones indigenistas realizaron actos en Montevideo y en el interior con el objetivo de hacer justicia con el legado charrúa.
Política nacional

Solo di no (saurios)

Hace dos años, el entonces senador José Mujica propuso esto: “Si un muchacho se pichicatea, hay que agarrarlo del forro y meterlo en una colonia, sacarle el vicio a prepo”. La respuesta del secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, fue: “Pepe, por favor, cuando hables de estas cosas, que son complicadas y en las que todo el mundo se cree director técnico, llamanos por teléfono”.
Política nacional

Plazo fijo

La oposición le dio al gobierno carta blanca para resolver a futuro la integración de dos directores de la oposición al Banco República (BROU), pero por el momento asumiría sólo el delegado del Partido Nacional (PN), a cuenta de reformular los estatutos de la institución para que las mayorías especiales, que hoy son de 4/5, pasen a ser de 3/5, de manera de que el oficialismo no dependa de la oposición a la hora de tomar decisiones. Sólo después ingresaría un representante del Partido Colorado (PC).
El canciller Luis Almagro, en conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, el lunes.  · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

El otro tren

El gobierno busca utilizar su participación en la Expo Shanghai 2010 para promover las relaciones comerciales con China y “consolidar” la imagen país “Uruguay Natural” a nivel internacional. Según explicó a la diaria el canciller de la República, Luis Almagro, la instancia está particularmente orientada al sector exportador y puede atraer inversiones, y adelantó que Uruguay deberá “pasar por China” a la hora de concretar la anunciada reforma en la red ferroviaria local. Asimismo, subrayó que incluyendo las exportaciones que se procesan desde las zonas francas, China es el segundo destino de las ventas externas del país y que hay margen para crecer aun más en ese vasto mercado. “Si no apuntamos ahí es porque estamos mal”, opinó.
Sociedad

Un mal que puede mejorar

Hoy a las 14.00 en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República se presentará el Proyecto Uruguayo sobre Alzheimer. Éste será desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores, integrado por psicólogos y médicos de diferentes especialidades, con el objetivo de diseñar el “Primer protocolo de atención no farmacológica a pacientes que sufren la enfermedad de Alzheimer”, para ser aplicado en los servicios de salud de nuestro país. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Aurelio González, ayer, durante el acto en que fue declarado ciudadano ilustre de Montevideo · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Testigo

Aurelio González (Marruecos, 1931) es uruguayo desde 1952, cuando llegó de polizón en un barco desde Canarias, y fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo ayer en el Cabildo.
Política nacional

En retirada

En noviembre anunció que en el balotaje votaría a José Mujica y no a Luis Alberto Lacalle tal como el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC) había recomendado. Desde entonces, la edila quincista Glenda Rondán viene pidiendo licencia a la Comisión Electoral del partido tanto en la convención departamental como en la nacional, que se reúne el sábado para decidir sobre la situación del dirigente maragato Francisco Zunino, cuya agrupación decidió, de cara a mayo, apoyar a un candidato nacionalista. Pero ayer de tarde presentó su carta de renuncia porque rechaza el actual "liderazgo autoritario".