Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Alejandra López, de Mysu, y el ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, durante la presentación del informe.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Monitoreo saludable

En el marco del Día Mundial de la Salud, la organización social Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) presentó el informe 2009 del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva en Uruguay. Los datos revelan una escasa aplicación de las normativas sanitarias existentes. Desde MYSU se subrayó la necesidad de definir la salud sexual y reproductiva como una prioridad de las políticas de salud para el período 2010-2015. El ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, coincidió en priorizar el área y anunció la formación de un grupo de trabajo para implementar una estrategia nacional para el quinquenio.
Trabajadores montan una grúa en una obra en el centro de Montevideo. (archivo, enero de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Ya lo decía la vieja

Pese a haber crecido en febrero, la desocupación en términos generales se mantiene en niveles bajos y el mercado de trabajo no muestra problemas graves. Sin embargo, se advierte que existe un “núcleo duro” de personas con baja calificación educativa a las que les cuesta conseguir empleo o que directamente “perdieron el hábito del trabajo”. En ese sentido, tanto el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, como economistas de los partidos de oposición aseguraron que la clave para mejorar la calidad del empleo y reducir más la desocupación pasa por mejorar los aspectos educativos curriculares, “asociándolos más al mundo del trabajo”, y por más capacitación técnico-profesional.
Planta de ensamblado automotriz CHERY – SOCMA S.A.  · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Mandarinato rojo

El ascenso de China en la economía mundial y en la de América Latina como consecuencia de su creciente participación comercial y sus inversiones en aumento, que ganan terreno en el rubro energético, plantea a las economías de América Latina (AL) y a sus mercados de trabajo una serie de desafíos estratégicos en materia de desarrollo productivo e investigación científico-técnica. No obstante, los países de la región menos industrializados y los más desindustrializados pueden hallar, en esa relación, oportunidades que no se les abren a los de mayor desarrollo industrial relativo.
Política nacional

El feriado del Pepe

Hace cinco semanas y media que José Mujica asumió como presidente de la República; siete semanas y media lleva instalado el Parlamento elegido en octubre del año pasado. Y aunque se descuente la Semana de Turismo, llama la atención que hasta ahora el nuevo gobierno se haya caracterizado por una notable ausencia de proyectos de ley relevantes (pese al anuncio previo de que se daría especial protagonismo al Parlamento), acompañada -o más bien inducida- por la escasez de iniciativas concretas desde el Poder Ejecutivo.
Héctor Tajam, Constanza Moreira y Jorge Saravia, durante una sesión del Senado. (archivo, marzo de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

George of the jungle

El grupo Patria Grande, de Jorge Saravia, no acordó con el Espacio 609 en Montevideo y respaldará al Partido Comunista del Uruguay. Con la sangre en el ojo, el senador estima que el Movimiento de Participación Popular (MPP) sin la figura de José Mujica “no tendría más de 70 mil votos” y que “apropiarse” de ese caudal electoral es un error “que pagarán muy caro”. “Es el punto final del Espacio 609”, sentenció el líder de la columna blanca. Para los emepepistas “parece chiste” que Saravia cuestione la generosidad del sector y le piden “que sea agradecido” por los lugares que ha ocupado dentro del Espacio 609.
Sociedad

En son de paz

“Itanú” se llama finalmente el niño que nació en el seno de la comunidad charrúa Basqüadé Inchalá. El dato lo confirmó ayer a la diaria Adolfo Orellano, director de Registro de Estado Civil, y hoy se lo comunicará formalmente a los padres del recién nacido, cuyo nombre significa “latido de piedra”. Orellano comentó que convocó a los familiares a un encuentro personal “para dar tranquilidad de que el niño está anotado con el nombre deseado y para una suerte de desagravio”.
Miriam Bignazoli, Tabaré Aguerre y Francisco Muzzio, ayer, al finalizar la reunión que el ministro mantuvo con representantes del sector avícola en la Dirección General de Desarrollo Rural.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

No le gustan los menudos

El ministro de Ganadería sostuvo que algunos críticos de la importación de pollos brasileños "no representan a nadie".
José Mujica y Cristina Fernández durante el encuentro que mantuvieron ayer, en la quinta presidencial de Olivos, provincia de Buenos Aires.  · Foto: Presidencia argentina, s/d de autor
Política nacional

De che y bo

De mañana Cristina Fernández presidía un acto en Ushuaia por el 28o aniversario por la guerra con Inglaterra por la propiedad de las islas Malvinas, y José Mujica estuvo reunido desde las 8.00 hasta el mediodía, por separado, con los integrantes de los gabinetes social y productivo. Al mediodía afinaron agendas y quedaron en que a media tarde podían verse. El uruguayo suspendió el encuentro que tenía con el gabinete de seguridad y la entrevista que tenía pactada a las 16.00 con Richard Stallman, el gurú del software libre, quien finalmente fue recibido por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa.
Política nacional

Aló, presidentes

El presidente José Mujica parte hoy rumbo a Caracas para reunirse con su par venezolano, Hugo Chávez. Además de discutir el desarrollo comercial para productos agropecuarios -como se anunció ayer una vez culminado el gabinete productivo, en la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU)-, hay expectativas de que el cónclave arroje novedades relacionadas a la situación que atraviesa Bandes Uruguay.