Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Ni de tu casa te apartes

A todo martes 13 le sigue un miércoles 14. Y si cae en abril, como sucede una vez cada siete años, más o menos, puede resultar un 14 de miércoles. Pasó esta semana. El martes 13, el presidente José Mujica evaluó a través de la radio M24 que “la verdadera garantía” para la democracia “es que sus cuerpos armados” la “cuiden y respeten” en “grandes momentos de tensión”. El 14 de miércoles, al homenajear a “los caídos en defensa de las instituciones”, el general retirado y dirigente colorado Raúl Mermot, ex comandante del Ejército, consideró que algo así hicieron las Fuerzas Conjuntas el 27 de junio de 1973, “para evitar que la insurgencia” formada por “iluminados adoctrinados en el exterior” (entre ellos el actual jefe de Estado y gobierno) lograra “su objetivo de alcanzar el poder por las armas”.
Beatriz Ramírez, Susan McDade, Danilo Astori y Mónica Xavier, ayer, durante el seminario “Presupuesto con Equidad”, en el edificio anexo del Palacio Legislativo.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Hablando en plata

En momentos en que el gobierno comienza a delinear las áreas programáticas prioritarias para elaborar y distribuir los recursos para cada ministerio hasta 2015, la Bancada Bicameral Femenina y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) llamaron ayer, en el seminario “Presupuesto con equidad”, a tener en cuenta la perspectiva de género al momento de distribuir los recursos.
El director ejecutivo de Uruguay XXI, Roberto Villamil, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo y la representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Tracy Betts, durante el seminario.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Bien servido

El sector servicios muestra importantes posibilidades de desarrollo hacia el exterior, al que se valora como un mercado “casi infinito” en el que Uruguay tiene enormes potencialidades. Si bien no hay datos concretos de ventas al exterior, se estima que los servicios tienen “una proporción similar a las exportaciones de bienes”. No obstante, hay dificultades que podrían afectar el desarrollo local, como la escasa oferta de recursos humanos, ausencia de bilingüismo, competencia de otros países y baja matriculación en la carrera de Ciencias. El titular de Economía, Fernando Lorenzo, dijo que se deben “perfeccionar” los incentivos al sector aunque no es el elemento central a considerar.
Sociedad

Estados alterados

En torno a la disputa futbolística que enfrentarán Nacional y Peñarol el próximo domingo, se manifiestan otras disputas que no tienen lugar en el campo de juego, y que son más reales, más cotidianas y más dolorosas. Los hechos de violencia ocurridos ayer durante la compra de entradas, así como los anuncios que hablan del operativo policial “más grande de la historia”, ameritan cuestionar de qué manera se disfruta de este deporte.
Gregorio Álvarez, ayer, cuando era retirado del Juzgado de Misiones. · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Como en su casa

Gregorio Álvarez, ya sin esperanza de prisión domiciliaria, compareció nuevamente en un juzgado, esta vez por la muerte de Roberto Luzardo.
Daniel García Pintos, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti, ayer, en el acto del Círculo Militar · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Cerrar el círculo

Fue el primer acto del Día de los Caídos con José Mujica al frente del gobierno. “En sus manos está recomponer la unidad nacional”, afirmó el presidente del Círculo Militar, general Manuel Fernández, ayer, en nombre de las Fuerzas Armadas (FFAA), en el marco de la ceremonia recordatoria, en la que también participó el Centro Militar.
Sociedad

Rumbo al tricentenario

En 2024 Montevideo cumplirá 300 años. El aniversario es la excusa ideal para los integrantes de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay para planificar y organizar la capital. El vaciamiento de algunos barrios, el exceso de gente en otros, el vínculo de Montevideo con los departamentos vecinos, la reestructura de los asentamientos y la evolución natural de la ciudad son algunos de los temas que se están poniendo sobre la mesa. Los candidatos a la intendencia municipal también abordarán la temática.
Roberto Kreimerman y Agustín Colombo · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Uno para todos

Para promover la asociatividad entre los ámbitos empresarial y académico a nivel local y regional se lanzó un nuevo llamado a proyectos de inversión en los sectores de biotecnología, electrónica y software. Éstos serán financiados hasta en un 50% por el Proyecto de Internacionalización de la Especialización Productiva (PIEP), que entre 2008 y 2009 otorgó 1.852.000 dólares a emprendimientos en esas áreas. El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, destacó la importancia de la iniciativa para estar “un escaloncito más arriba” en materia productiva. Valoró que la economía, por sí misma, llevará a un proceso de integración regional, aunque también destacó la intención política de realizarlo.
Fernando Lorenzo · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Te lo digo sin reservas

Obtener la nota de grado inversor de parte de las calificadoras de riesgo es un objetivo económico del gobierno, que implicaría un reconocimiento a los esfuerzos de consolidación macroeconómica y financiera realizados por la sociedad. En el camino hacia su desarrollo, el país deberá profundizar la complementariedad entre las inversiones públicas y privadas, especialmente en áreas clave, como la de infraestructura. Además, en pocas semanas el gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley cuya sanción permitirá a las AFAP ampliar su campo de inversiones. Para hablar sobre éstos y otros temas de la economía uruguaya, la diaria entrevistó al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Fernando Lorenzo.