Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Consejo Federal de la Federacíon de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), en su sede de la calle Arenal Grande. (archivo, febreo de 2009)  · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Llamado al Orden

Para el estudiante que ingresa a la Universidad de la República es todo un desafío enfrentar las elecciones que tendrán lugar el próximo miércoles 24 de 9.00 a 19.00 horas. Aunque el entorno y el interior de las facultades o institutos y escuelas universitarias se llena de carteles y consignas dispuestas por cada lista postulante -lo que convierte al clima preelectoral en un despliegue interesante-, no siempre esta superabundancia implica que quede todo tan claro.
Eduardo Bonomi, Mario Bergara, Héctor Lescano y Danilo Astori, ayer, tras el discurso del presidente del Banco Central en el almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Todos al banco

El Banco Central (BCU) mantendrá una línea continuista con la pasada administración, según aseguró su presidente, Mario Bergara, quien no obstante advirtió que “siempre hay cosas para mejorar” y “perfeccionar”. Una prioridad en ese sentido será promover el desarrollo de instrumentos financieros, algo para lo cual Uruguay tiene “un enorme espacio”. En otro orden, adelantó que se fijará un “nivel óptimo” para las reservas monetarias y, con el excedente, se podrá pagar deuda, hacer obras de infraestructura o concretar otras políticas que fije el gobierno.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, y su par israelí, Shimon Peres, en un encuentro en Jerusalem durante la gira del mandatario brasileño, cuyo principal objetivo es abrir el mercado de Medio Oriente y potenciar el Tratado de Libre Comercio Mercosur-Israel, que entrará en vigor para Brasil el 4 de abril. 
 · Foto: Efe, Mark Neyman
Actividad económica

Cuatro más uno es dos

La reciente entrada en vigencia para Uruguay del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre el Mercosur y el Estado de Israel le abre a Uruguay la posibilidad de que muchos bienes de exportación ingresen al mercado de la nación hebrea en condiciones arancelarias ventajosas. Sin embargo, otros bienes que el país exporta no integran las categorías de mayor flexibilización arancelaria, de acuerdo a un progresivo cronograma de apertura comercial que fija el tratado. A pesar de ello, Uruguay podría verse beneficiado por ser el primer socio del bloque regional en ratificar el acuerdo, lo que le permitiría cubrir en solitario cuotas de mercado estipuladas por Israel para el conjunto de los países del Mercosur.
Simpatizantes colorados en la casa partidaria, la noche de las elecciones internas. (archivo, junio de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Mucho más que dos

Para ser convencional o para integrar cualquier órgano ejecutivo del Partido Colorado (PC) es condición cotizar como miembro activo. Actualmente las afiliaciones no superan las trescientas, es decir, no alcanzan a la mitad de los miembros titulares de la Convención Nacional. La cifra se desprende de un informe presentado el lunes en el Comité Ejecutivo, que aprobó un plan de trabajo para afiliar a sus propios dirigentes.
Política nacional

Freud explica

A dos semanas de asumir la presidencia, José Mujica se dirigió a los oficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA) para invitarlos a encontrar “causas comunes como nación”, para a través de procesos superadores juntar pasados distintos y alcanzar la “unidad nacional”. Habló de FFAA postergadas, pobres en lo económico pero también distantes de “su pueblo”, y las convocó a participar en la lucha contra la pobreza.
Central de UTE, en Parque Batlle. (archivo, mayo de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Todo cambia

Luego de darle largas al asunto Argentina aprobó que el proyecto de interconexión eléctrica entre Uruguay y Brasil sea parcialmente financiado por el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), según confirmó a la diaria el director de Asuntos Internacionales y Mercosur de la Cancillería, Walter Cancela, quien adelantó que la iniciativa puede ser aprobada definitivamente a fines de julio “en el peor de los casos” o en abril “en el mejor”. El hecho marca un claro cambio de tono en el relacionamiento entre los gobiernos del Plata, ambientado en el relevo de mando del 1º de marzo.
El presidente José Mujica participó, ayer, en el acto de inauguración del curso de Tecnólogo Cárnico.  · Foto: S/D autor
Sociedad

Ganas de universalizar

Ayer el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (CDC, Udelar) realizó una sesión extraordinaria en Tacuarembó, y allí recibieron al presidente de la República, José Mujica, y al vicepresidente, Danilo Astori. La última sesión del CDC fuera de Montevideo se había realizado en el año 2000, en Salto.
Javier de haedo, Sandra Requejo, Juan Curbelo y su hijo, Joaquín, anoche previo al comienzo del acto en el cine Metro. 
 · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Autoayuda

De Haedo propone restablecer las comisiones barriales de seguridad y ajustar los salarios municipales de acuerdo con la productividad.
Jorge Larrañaga y Javier de Haedo, ayer, durante el acto del candidato de Alianza Nacional a la intendencia de Montevideo.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Pintó respaldo

El Directorio del Partido Nacional respaldó ayer los dichos de Jorge Larrañaga respecto a su integración a la fórmula presidencial, desmintiendo la versión que da el libro La derrota, de Martín Pintos, según el cual el líder de Alianza Nacional le pidió a Luis Alberto Lacalle, luego de aceptar la candidatura a la Vicepresidencia, entre 300.000 y 400.000 dólares para saldar deudas por su campaña para las elecciones internas.