Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Michele Santo. (archivo, mayo de 2006) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

El retador

Aunque en un escenario internacional que se vislumbra como favorable, el segundo gobierno del Frente Amplio tendrá que enfrentar tres grandes desafíos en los próximos cinco años: “recomponer la situación fiscal”, “mejorar la competitividad” y “atar los ajustes salariales a la productividad”. Así lo expuso el economista Michele Santo, quien advirtió que Uruguay deberá seguir de cerca la situación de Argentina, que implicará “un gran riesgo [...] si termina convirtiéndose en una crisis como las que ya conocemos”.
Asamblea de docentes y padres del liceo de Playa Pascual, el miércoles.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Los problemas de siempre

El miércoles de tarde los profesores del liceo de Playa Pascual levantaron la ocupación que habían iniciado el lunes 8 de marzo en su centro de estudios, reclamando condiciones adecuadas de infraestructura, cargos docentes y administrativos. El acuerdo se concretó luego de una reunión entre las autoridades del Consejo de Educación Secundaria (CES) y el gremio docente, con la firma de un acta que contempla buena parte de los planteos de los profesores.
Política nacional

Seguro que conocés uno

En momentos en los que la reforma del Estado y las formas de ingreso de funcionarios fueron puestas en debate por el presidente José Mujica, se conoció ayer un informe de la Oficina Nacional de Servicio Civil acerca de cuál es el tipo de relacionamiento que el Estado tiene con sus trabajadores. En total son 241.517 las personas que tienen la condición de funcionarios públicos, de las cuales 65% figura como presupuestado, 31% como contratado permanente, 3% como zafral y eventual, y el 1% restante bajo otra modalidad no especificada.
Actividad económica

Menos asociados

Los vínculos políticos, comerciales y de cooperación fueron destacados por la delegación de la Comisión Europea (CE) en Uruguay mediante la publicación Relaciones Unión Europea-Uruguay, en la que además se manifiesta el “compromiso firme para concluir prontamente un acuerdo ambicioso y mutuamente beneficioso” con el Mercosur. Actualmente, ambos bloques regionales se encuentran en una etapa de diálogo, preparatoria de la cumbre birregional que se llevará a cabo en mayo, en Madrid, donde se buscará generar un acuerdo de asociación que vaya “más allá de lo comercial”.
Actividad económica

Pole position

En los dos primeros meses de 2010 la inflación se situó por encima de los registros de 2009 y encendió una señal de alerta sobre su evolución durante el resto del año en curso. Ante esta situación, el nuevo equipo económico de gobierno difícilmente pueda usar la política monetaria como herramienta para mitigar una hipotética subida de precios, ya que, de hacerlo, podría producir efectos no deseados sobre el tipo de cambio. Por su parte, algunos sectores empresariales exigen medidas para revertir lo que entienden como una clara pérdida de competitividad de la producción local, producto de la fuerte apreciación que experimentó el peso uruguayo a lo largo del año pasado.
Política nacional

Sin cruzamiento

A dos meses de las elecciones municipales la Corte Electoral aprobó ayer las pautas para la reglamentación de la Ley de Descentralización, que se redactará en las próximas horas y se aprobará “de inmediato” según anunciaron los ministros.
Política nacional

Dos paquidermos

El Frente Amplio logró que la ciudadanía le renovara el mandato de conducir el gobierno nacional, pero aún no ha logrado su propia renovación. Esto puede medirse en relación con los relevos generacionales, con el recambio de liderazgos, con los criterios de funcionamiento orgánico o con las definiciones ideológicas y programáticas, y en todas esas áreas se perciben con claridad aspectos del mismo problema, que se refuerzan unos a otros. No es fácil revisar conceptos si se mantiene durante muchos años el elenco que toma las decisiones.