Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Cables pelados

El socialista Daniel Martínez se negó a volver al Ministerio de Industria el 3 de diciembre, cuatro días después del triunfo electoral de José Mujica, porque su partido lo postuló a intendente de Montevideo. La comunista Ana Olivera aceptaba por esas mismas horas la cartera de Desarrollo Social. Ahora, no muchas semanas después, Martínez se quedó sin gabinete y sin intendencia. Olivera, en contraste, festejó en el Plenario Departamental del Frente Amplio su consagración como candidata única a jefa del gobierno capitalino.
Ricardo Ehrlich, Fernando Lorenzo, Danilo Astori y Ana Olivera, anoche en la sede del Frente Liber Seregni.  · Foto: Agustín Fernández
Política nacional

Es changa

Los aplausos que recibió anoche en la sede central del Frente Liber Seregni (FLS) la ministra saliente de Desarrollo Social, Marina Arismendi, tuvieron una significación especial si se tiene en cuenta que el principal referente del grupo, Danilo Astori, pidió “achicar la distancia” entre la “estructura y el pueblo frenteamplistas”, un mensaje quizá dirigido, entre otros, al Partido Comunista del Uruguay (PCU), que esta semana no tuvo en cuenta a la hija de Rodney Arismendi para continuar al frente de Mides, una alternativa que los astoristas veían con buenos ojos.
Sociedad

Se busca

Comenzó una campaña de divulgación y sensibilización sobre el peligro que el caracol Rapana venosa (una especie exótica) ejerce sobre la fauna de moluscos nativos, específicamente sobre la población de mejillones uruguayos. La iniciativa corre por cuenta de la Sección Oceanología de la Facultad de Ciencias y cuenta con el apoyo de EcoPlata. Como incentivo para dar captura a este animalejo invasor proponen canjearlo por un peso en locales ubicados en Piriápolis, Punta del Este y La Floresta.
 Los diputados frenteamplistas, Jorge Pozzi,  Horacio Yanes, Lilián Kechichian y Gustavo Guarino, ayer, durante la sesión de la cámara de diputados.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Peor es nada

La descentralización, criticada por la Corte Electoral, sigue adelante en el parlamento, y sus defensores alegan que las carencias se irán corrigiendo.
José Villar, ayer, cuando ingresaba a la casa del Partido Colorado · Foto: Agustín Fernández
Política nacional

Contamos hasta dos

Que la candidatura impulsada por una parte de Propuesta Batllista (Proba) y el sector de Alberto Iglesias prosperara dependía de que la ausencia de convencionales hiciera disminuir el número necesario para habilitarla. El ex ministro José Villar obtuvo 71 adhesiones, bastantes más que las 52 previstas hace unos días, y aunque no llegó a la mitad de los 146 votos de Luis Alberto Ney Castillo, le alcanzó.
Sociedad

Tómalo con calma

No hay nada que haga que el agua potable haya perdido la calidad establecida por normas nacionales e internacionales, pero OSE ha decidido tomar medidas preventivas antes de que el uso de agroquímicos llegue a ser un problema para el consumo del vital elemento. Así lo informó a la diaria el presidente del organismo estatal, Martín Ponce de León. “OSE realiza un seguimiento cuidadoso de las variantes que se pueden presentar en el agua. Por supuesto, en todo el país se utilizan herbicidas, ya que es muy poquita la agricultura que no los usa”, dijo el jerarca.
Planta de Matzen y Sena (archivo, diciembre de 2009) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Da trabajo

Pese a que la falta de empleo constituye uno de los principales escollos para muchas economías que buscan salir de la crisis, la desocupación uruguaya continuó su tendencia descendente en diciembre, y cerró ese mes en 6,3%, empatando el mínimo histórico registrado en noviembre de 2008. El designado ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, destacó a la diaria las cifras y aventuró que la tendencia a la baja continuará en la próxima administración llegando a “niveles que hasta ahora Uruguay no conoce”. No obstante, aventuró que esto trae aparejados otros problemas, como la necesidad de formar y capacitar a la población para no generar trabas a las inversiones.
Tabaré Vázquez, ayer, durante su visita a DAECPU · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Gratuito

Vázquez y Daecpu anunciaron ayer que el Concurso Oficial de Carnaval será transmitido por Televisión Nacional de Uruguay; satisfacción en actores sociales por posposición del Plan Cardales.
Política nacional

Con razón o sin ella

La política es en gran medida construcción de imágenes y de significados. Los hechos no bastan. Es crucial el modo en que son percibidos, el sentido que se les asigna y que debe mediar para que los consideremos acontecimientos relevantes de la vida real.