Política nacional
la diaria
Nacional

Sociedad
Agua va
Las inundaciones continúan en el interior del país. En el departamento de Durazno la crecida del río Yí ha cubierto varios barrios de la capital, y la cifra del Comité Departamental de Emergencia ya llegó a 3.000. La localidad de Sarandí del Yí también se ha visto afectada en forma importante. En Soriano hay unos 500 evacuados por el aumento del caudal del río Negro, y se registraron situaciones complicadas, aunque de menor magnitud, en otros departamentos, entre ellos San José, Colonia, Tacuarembó y Paysandú.

Política nacional
Táctica y estrategia
José Mujica y su nuevo equipo de gobierno debutaron en el quincho de Varela y el Consejo de Ministros de Tabaré Vázquez sesionó en la flamante Torre Ejecutiva. Fue la primera reunión del gabinete entrante y la penúltima de la administración saliente, desarrolladas a pocos kilómetros de distancia. Uno más cerca del balance y otro con la atención puesta en las perspectivas, lo cierto es que ambos cónclaves sellaron un nuevo mojón del proceso de transición de gobierno, que será determinante para el futuro del Frente Amplio.

Política nacional
Sabremos cumplir
La posibilidad de que los integrantes oficialistas de la Comisión Investigadora de Entes y Servicios Descentralizados en el período 2000-2005 no entregue su informe antes de que termine la actividad del actual Parlamento aumenta hora tras hora, a menos de una semana del recambio de legisladores. En el FA hay múltiples versiones sobre las causas del hecho, mientras que desde la oposición reclaman que “se cumpla con los compromisos legislativos asumidos”.

Actividad económica
Tomando recaudos
Pese al descenso de la recaudación asociado con los resultados negativos de empresas públicas (causado, a su vez, fundamentalmente por los costos de la sequía), el aumento en otros rubros determinó un resultado global en ascenso.

Sociedad
A todo vapor
Si bien hace más de un año que este proyecto de Buquebus (Los Cipreses SA) es asunto de conversación formal entre la empresa y representantes de organismos públicos, el tema adquirió presencia mediática a partir del 25 de enero, cuando la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) aprobó el anteproyecto. la diaria se interiorizó en el tema, notando que, según el expositor con que se dialogue, la iniciativa oscila entre un simple bosquejo, un proyecto con cuestiones a afinar y un hecho consumado.

Política nacional
A paso de cangrejo
Si la frenteamplista Ana Olivera (Montevideo), la nacionalista Adriana Peña (Lavalleja) o ambas resultan elegidas, será la primera vez en la historia de Uruguay que una o dos mujeres gobiernen en el ámbito departamental. En la capital nunca hubo postulantes femeninas hasta ahora, y, aunque son tres, la politóloga Verónica Pérez observó en diálogo con la diaria que Montevideo no es un escenario competitivo y que el hecho de que la candidata del Frente Amplio (FA) sea mujer es “meramente accidental”.

Actividad económica
Carnes rojas
Desde hoy hasta el 12 de este mes se lleva a cabo en Rusia una importante feria internacional en la que el Instituto Nacional de Carnes (Inac) tiene un stand con el que aspira a crear nuevos vínculos entre importadores rusos y exportadores uruguayos, según manifestó a la diaria el presidente de la institución local, Alfredo Fratti. El mercado ruso es de suma importancia para nuestras carnes, ya que constituye el primer destino si se mide en volúmenes y sólo es superado en precios por el conjunto de la UE.

Sociedad
Déjà vu
La lluvia no da tregua en el centro y norte del territorio. Cuando varias familias se recuperaban de las inundaciones de hace unos meses y terminaban de limpiar y reparar las viviendas afectadas, al tiempo que se recuperaban los espacios públicos, nuevamente el agua lo tapó todo. El temporal de la semana pasada y las intensas precipitaciones dejaron un importante saldo de evacuados que continúa en aumento.
Sociedad
Me falta el aire
Los equipos de aire acondicionado de las cuatro salas quirúrgicas del Hospital de Clínicas no funcionan como corresponde. Luego de alertar a las autoridades de la institución, que se encontraban realizando los trámites para comprar nuevo equipamiento, pero no habían suspendido las operaciones, el gremio del Clínicas decidió cerrar dos salas y trabajar sólo con la sala de urgencia y la de emergencia, que es lo que habitualmente se hace cuando se presenta algún problema.