Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Ilustración · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Serviciales

Buscando perfilar al país como un atractivo destino para inversiones en el área de servicios y logística, una delegación público-privada organizada por el instituto Uruguay XXI visitó las ciudades estadounidenses de Atlanta y Dallas para “mostrar los atractivos del país” en esa materia. Entre las potencialidades de Uruguay en relación con las áreas mencionadas se destacan la ubicación geográfica, el nivel socioeducativo de la población y el régimen de promoción de inversiones.
Celebración de Iemanjá, la diosa del mar, ayer, en playa Ramírez · Foto: Agustín Fernández
Sociedad

“Corta, saca, quebra”

Todos los 2 de febrero, cuando se celebra el Día de Iemanjá, los bañistas de la playa Ramírez se mezclan con cientos de fieles y devotos de la madre de los oceános y protectora de los navegantes, según reza el culto afroumbandista. En una de las bajadas a la playa, próxima a la zona de los Lagartos, una mujer y dos hombres improvisan un terreiro, un templo o congal, según explica Verónica, del templo de Esteban Salles.
Carlos Baraibar, Álvaro Vega, Uberfil Hernández y Julio Battistoni, previo al comienzo de la última sesión de diputados donde se iba a tratar la Ley de Descentralización. (archivo, enero de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Pluralidad Nacional

La bancada de diputados del Frente Amplio (FA) votará el próximo miércoles las reformas a la Ley de Descentralización ya aprobadas en el Senado, y dentro del Partido Nacional (PN) algunos legisladores finalmente apoyarán ese proyecto.
El ministro de Industria designado, Roberto Kreimerman, el míercoles durante su visita a la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).  · Foto: Agustín Fernández
Actividad económica

Cal y arena

Durante 2009 las inversiones en el sector industrial habrían llegado a 720 millones de dólares, mostrando estabilidad respecto a 2008, según un informe de la Cámara de Industrias (CIU). Esta importante inversión, expresada como porcentaje de un Producto Interno Bruto (PIB) del sector que cayó, representa una tasa de inversión (sin contar a Botnia) récord, que supera el 25%. Sin embargo, en el último trimestre del año pasado la inversión mostró un importante deterioro, del 39,4% respecto a igual período de 2008.
 Leonardo Díaz y Gustavo Rosas, integrantes de la Comisión de Salud Laboral de la UNTMRA.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Metal pesado

La contaminación por plomo en lugares ocupacionales es un tema que ha sido planteado desde hace muchos años por la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA). la diaria dialogó con integrantes del sindicato que consideran que si bien se ha logrado avances para solucionar esta problemática todavía falta mucho por hacer al respecto.
Marcos Carámbula, ayer, cuando ingresaba a la sesión del Plenario Departamental del Frente Amplio de Canelones que lo eligió, nuevamente, como candidato a la intendencia canaria.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

La Canaria tiene vuelta

Marcos Carámbula fue postulado a la reelección en Canelones como candidato único del Frente Amplio.
Política nacional

Pocos para muchos

La Secretaría General de la intendencia capitalina, uno de los cargos más importantes y de fundamental confianza, comienza a disputarse dentro del Frente Amplio (FA). Si bien en las anteriores administraciones frenteamplistas el puesto fue ocupado con frecuencia por una persona del mismo sector que el intendente no siempre fue así y ya existen agrupaciones que consideran “oportuno” que en un eventual quinto gobierno del FA esté a cargo de alguien de “otro palo” que la candidata Ana Olivera, dirigente del Partido Comunista (PCU).
Actividad económica

Pa' la tribuna

“La economía, estúpido”, fue una frase muy utilizada por Bill Clinton que le sirvió para hacerse con la presidencia de Estados Unidos en 1992, y ahora Barack Obama , también del Partido Demócrata, parece hacer caso a este postulado. Luego del fracaso electoral de los demócratas en la elección del senador por Massachussets, Obama salió a pisar fuerte para mejorar la imagen pública de su gobierno, y para ello dedicó a la situación económica buena parte de su discurso sobre “el estado de la Unión”, el miércoles ante el Parlamento.