Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Hombres de negocios japoneses junto a un panel electrónico que muestra los valores de la Bolsa en el centro de Tokio, el viernes.  · Foto: Efe, Everett Kennedy Brown
Actividad económica

Mercado verde

En épocas de crisis puede aflorar un nuevo negocio: mejorar el ambiente. La sostenibilidad ambiental puede generar retribuciones a las naciones emergentes a través del mercado de los llamados “bonos verdes” o “bonos de carbono”, que en el mediano plazo pueden llegar a producir grandes ganancias si siguen implementándose y llevando a cabo emprendimientos económicos vinculados con un tratamiento mucho menos hostil para con el entorno. Uruguay comenzó a participar.
Política nacional

Universos paralelos

Tabaré Vázquez quería que el candidato del Frente Amplio a la presidencia de la República fuera Danilo Astori, pero José Mujica no acató esa voluntad y mantuvo su postulación ante el organismo al que competía definir el asunto, donde logró apoyo mayoritario. Ahora Mujica y Astori quieren que el candidato del FA a la intendencia de Montevideo sea Carlos Varela, pero Daniel Martínez no acató esa voluntad y mantuvo su postulación ante el organismo al que competía definir el asunto, donde logró apoyo mayoritario. Una de las conclusiones que pueden extraerse es que “calavera no chilla”, pero el asunto da para más.
Barrio Anglo, en Fray Bentos. (archivo, enero de 2006) · Foto: Iván Franco
Sociedad

Patrimonio obrero

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) envió recientemente a la sede de la UNESCO en París un documento para que el barrio Anglo -símbolo del pasado de la industria frigorífica del lugar- y su entorno, junto a la costa del río Uruguay, ingrese, bajo el rótulo Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos, al listado de bienes materiales que aspiran a obtener el título de Patrimonio de la Humanidad.
Actividad económica

A la moda

Uruguay busca evitar la evasión fiscal realizada por empresas vinculadas con otras en el extranjero a través de los denominados precios de transferencia, y por ello viene legislando sobre el tema desde 2007, aspirando a “modernizar las normas internas” y “adecuarlas a las internacionales”, explicó a la diaria el director general de Rentas, Nelson Hernández.
Plenario Departamental del Frente Amplio de Montevideo, ayer, en el Centro de Viajantes y Vendedores de Plaza · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Canal Gourmet

El plenario de Montevideo del FA pasó a cuarto intermedio con un nuevo nombre en danza para la candidatura de la IMM.
Política nacional

Vuelve al casillero anterior

Primó ayer el deseo de Tabaré Vázquez acerca de una de las iniciativas consideradas como determinantes a la hora de recordar y definir su gestión a nivel nacional, que se ata, entre otras, con la iniciativa de descentralizar las acciones de gobierno, por ejemplo, con los consejos de ministros abiertos en el interior. En cambio, quedó en segundo plano el interés del presidente y del vicepresidente electos, José Mujica y Danilo Astori, de que sea al final de sus mandatos cuando los habitantes del interior puedan elegir, además de intendente y ediles, alcaldes y concejales.
Cabo Polonio · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Entre nos

Aunque se valora positivamente el alto flujo de visitantes al país en la presente temporada turística, se visualiza que éstos realizan un consumo menor al de pasadas oportunidades, debido a la apreciación del peso uruguayo sobre el dólar y el peso argentino, según explicó a la diaria el dirigente de la Cámara de Turismo, Mario Amestoy. Asimismo, aseguró que la “gran mayoría” de los alquileres se contrata por fuera del sector inmobiliario, para evitar la tributación del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Memorial de los Desaparecidos, en el Parque Vaz Ferreira, en el Cerro de Montevideo. (archivo, agosto de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Marcas en la ciudad

Hay obras arquitectónicas que tienen como único propósito funcionar como concepto, ser un manifiesto, recordar o evocar algo que pasó. Otras ubican ese objetivo en segundo lugar, o quizá ni siquiera lo toman en cuenta. Lo seguro es que, sin importar las intenciones de su creador, toda obra adquiere un significado que varía según la época y según el público que se pare delante a contemplarla.