Sociedad
la diaria
Nacional

Sociedad
Meta fierro

Política nacional
Amistades
Vamos Uruguay (VU) formalizó este sábado en Maldonado, por unanimidad, la postulación de Ney Castillo a la candidatura de la Intendencia de Montevideo. El diputado electo Óscar Magurno se presentó sorpresivamente en la sede fernandina donde se realizaba la reunión y anunció su apoyo, al margen de las negociaciones que venía llevando su sector, Propuesta Batllista (Proba), en lo que era la primera decisión orgánica de peso. “No es que el Proba se haya separado: Magurno se separó de Proba y se integró políticamente a VU”, sentenció el ex ministro de Industria José Villar.
Política nacional
El quinquenio
Los dos precandidatos que tiene el Frente Amplio para buscar un quinto mandato consecutivo en la capital del país empiezan hoy a recoger la campaña interna que sus sectores realizaron desde que la fuerza política ganó las elecciones nacionales. La correlación de fuerzas, en cuanto a los sectores, parece estar a favor de Carlos Varela, de Asamblea Uruguay, pero el peso de las bases podría terminar inclinando la balanza a favor de Daniel Martínez, del Partido Socialista. Ambos opinan sobre sus chances, sobre el riesgo de la candidatura doble y acerca de qué pierde el FA si alguno de ellos queda por el camino.

Actividad económica
No se banca más
El presidente estadounidense, Barack Obama, presentó un plan de reforma financiera orientado a evitar una nueva crisis, buscando limitar el tamaño de los bancos y hacer que las instituciones financieras dueñas de bancos no puedan poseer, invertir o patrocinar fondos de capital de riesgo, y obligando a los grandes bancos a operar con fondos propios en los mercados financieros. La idea no es nueva y se trata de una reforma similar a la llevada adelante en la década de 1930 por su antecesor Franklin Roosevelt, que separó la banca comercial de la banca de inversión.

Sociedad
De mudanza
Alrededor de cien familias de la ciudad de Mercedes fueron realojadas en nuevas viviendas por el Programa de Realojo y Regularización de Asentamientos que lleva adelante la Intendencia de Soriano junto con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), entre ellas algunas afectadas por las últimas inundaciones. Se espera que el programa incluya a otros 300 núcleos familiares.

Política nacional
A por ella
El candidato de Alianza Nacional (AN) a la comuna capitalina tiene como objetivo “recuperar la credibilidad de los políticos” y cuenta que, a los 48 años, volvió a la actividad pública para quedarse. En entrevista con la diaria Javier de Haedo aseguró que ya hay diferencias programáticas con la otra candidata nacionalista y que está en busca de recursos económicos para financiar su campaña. El economista sostiene que no hay margen para cambiar la presión tributaria en Montevideo, y si es electo intendente le pedirá a José Mujica para trabajar sobre la reforma de la IMM.

Política nacional
Enchufaditos
La semana comenzó con la puesta en marcha de los grupos de trabajo integrados por partidos con representación parlamentaria, presentados por el presidente José Mujica. Y termina con el encuentro de la comisión de energía, la única que no había iniciado su acción el lunes. Se buscan políticas de consenso; hasta ahora hay acuerdo en que el clima es positivo.

Actividad económica
Hacia el este
Mientras que los países desarrollados de Europa y el Atlántico apenas levantarán cabeza durante 2010 con tímidas tasas de crecimiento de 1% a 2,7% tras las severas caídas que sus economías experimentaron desde mediados de 2008 hasta mediados de 2009, los mercados emergentes más dinámicos, casi todos asiáticos, continuarán liderando el repunte económico y financiero global, contexto en el cual China se aproximará a un crecimiento de casi 10% de su Producto Interno Bruto (PIB), tan vigoroso que podría generar sobrecapacidad productiva en algunos sectores e incluso inflación.

Sociedad
Mi casa está en la frontera
Una delegación uruguaya participará en el encuentro Otra Frontera es Posible, que se realizará hoy en la ciudad de Bagé, Brasil. Allí, adolescentes de distintos países intercambiarán sobre los cambios necesarios para lograr una frontera más integrada, y elaborarán un documento que será presentado en el Foro Social Mundial (FSM), durante su reunión de este año en la ciudad brasileña de Porto Alegre, del 25 al 29 de enero.