Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Humedales de Santa Lucía. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

No temas al pantano

Bajo la consigna “Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático”, mañana se celebrará el Día Mundial de los Humedales, en el marco del Año Internacional de la Biodiversidad. Uruguay se sumará a la celebración y realizará una serie de actividades en distintas zonas del país caracterizadas por el énfasis en el rol de este ecosistema en el equilibrio medioambiental.
Homenaje a Wilson Ferreira organizado por los jóvenes de Alianza Nacional en el puerto de Montevideo. (archivo, junio de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

La huella de Wilson

A partir del 28 de enero de 1972, cuando Wilson Ferreira Aldunate cumplió 53 años, la fecha se convirtió en una “efemérides partidaria”, cuenta Juan Raúl, uno de los tres hijos del líder nacionalista. Desde entonces, cada año el Partido Nacional lo ha evocado de diferentes maneras. Ayer fue la primera vez que la dirigencia blanca lo pasó por alto. A Juan Raúl y a Carlos Julio Pereyra, compañero de militancia de Wilson, les habría gustado que fuera diferente.
Política nacional

A cortar la red

La amenaza de inhabilitación vitalicia que pende sobre el basquetbolista Nicolás Barrera por haber fumado porro cayó de sorpresa. Sin embargo, el decreto que ordena el destierro de las canchas de un deportista reincidente en el uso de sustancias prohibidas data de 2005, cuando el gobierno de Tabaré Vázquez llevaba apenas seis meses. Muchas voces se alzan hoy para cuestionar la sanción por excesiva. Pero en estos cuatro años y medio reinó el silencio al respecto, a tal punto que Uruguay propuso en 2007 al Congreso Internacional Antidopaje incluir el alcohol entre las denominadas “drogas de abuso”, como la marihuana y la cocaína.
Trabajadores de Metzen y Sena, en la olla popular que instalaron a partir del cierre de la planta, que alimenta a más  de 200 personas. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Que eche humo

Los trabajadores de la fábrica, ubicada en Empalme Olmos, se reunieron con los futuros ministros de Industria y de Trabajo para contarles sobre su proyecto a corto plazo: retomar el funcionamiento de la planta haciendo funcionar sectores que, según dicen, ya tienen mercado asegurado. También aprovecharon para mostrarles los trabajos de mantenimiento que vienen llevado a cabo.
Participantes de una jornada de propaganda por la anulación de la ley de caducidad. (archivo, octubre de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Salto de página

Los dos tuvieron papeles importantes durante la campaña promovida por las organizaciones sociales para la anulación de la ley 15.848. En febrero, estarán del otro lado del mostrador cuando asuman tareas legislativas. Ellos afirman que sólo se trata de un “cambio de ámbito” pero no en la intensidad de la lucha por los derechos humanos. Luis Puig y Carlos Coitiño (Partido por la Victoria del Pueblo, PVP) entienden que la Ley de Caducidad es un tema que el Frente Amplio ya no puede eludir tras la derrota en las urnas del Sí rosado.
Política nacional

Corazón de hotel

“Si el PIT-CNT comprara un terreno en Argentina o en Brasil para construir un hotel, seguramente los dirigentes nos tendríamos que tomar un cohete a la Luna”, ironizó el coordinador de la central sindical Juan Castillo, consultado sobre la noticia conocida ayer en Argentina acerca de los planes del poderoso sindicato de los camioneros, dirigido por el hijo del polémico dirigente Hugo Moyano, actual secretario general de la CGT.
Esteban Martínez, de AMDET, explica el proceso de reparación del trolebús número 29.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Un trolley llamado deseo

Económico y ecológico, el sistema de trolebuses fue desmontado el 16 de enero de 1992, durante la intendencia montevideana de Tabaré Vázquez. Hoy el coche 29 de la cooperativa Cooptrol, que recorrió de manera simbólica y por última vez todas las líneas de trolebuses aquel día, está siendo restaurado. La preocupación del colectivo que trabaja en ello -cuyo nombre, Asociación Montevideana de Entusiastas del Transporte, juega con las siglas del viejo servicio municipal de transporte, Amdet- es contar con apoyo estatal, comunal o privado para encarar la etapa final del proyecto de recuperación.
Autos en el puerto de Montevideo. (archivo, junio de 2008) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Importan y mucho

Siguiendo la evolución de las exportaciones uruguayas de bienes posterior al breve período de auge de la crisis global, que en el marco de la gradual recuperación de la economía y del flujo del comercio exterior volvieron a crecer desde diciembre respecto de los registros de un año antes, las importaciones de mercadería a Uruguay en noviembre y diciembre también superaron los niveles de los mismos meses de 2008, con lo que el país inicia 2010 no sólo ratificando el rumbo de los cinco años previos sino también retomando la tendencia al alza de su intercambio externo verificada tras la recuperación de la anterior crisis de 2002.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, durante su programa dominical de radio y televisión, Alo Presidente, desde el palacio de Miraflores, en Caracas.  · Foto: Efe, prensa Miraflores
Actividad económica

Dólares bolivarianos

El gobierno de Venezuela ha decidido recientemente devaluar el bolívar y establecer un régimen cambiario dual. La medida le permitirá al presidente Hugo Chávez aumentar los ingresos del sector público y expandir el gasto social en un año en que habrá elecciones para renovar el Poder Legislativo. La mayoría de los analistas económicos cree que la depreciación de la moneda venezolana producirá una espiral inflacionaria, lo que podría llevar a que los precios experimenten un crecimiento anual superior a 30%. A lo largo del año pasado la economía del país caribeño debió enfrentar un brusco descenso del precio internacional del petróleo, lo que trajo como consecuencia una seria caída de los ingresos por concepto de exportaciones de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).