Saltar a contenido
Mario Cardama, el 11 de abril, en el Ministerio de Defensa. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

Acta que presentó Cardama ante el Ministerio de Defensa para acompañar la garantía es “absolutamente falsa”, según notario español

Una “lectura superficial” de los documentos habría permitido detectar el “modus operandi” de una “clara falsificación”, concluyó el profesional; el informe se enviará esta semana a Fiscalía como ampliación de denuncia.
Alejandro Sánchez y Gabriel Oddone, en el Parlamento (archivo, octubre de 2025). · Foto: Diego Vila
Parlamento

Presupuesto: en un escenario “estrecho” y juntando “millón a millón”, el FA prepara reasignaciones para la Fiscalía y la educación

Luego de una reunión con Gabriel Oddone y Alejandro Sánchez, en el oficialismo prevén que la redistribución de recursos oscilará entre los 200 y 300 millones de pesos.
Mario Bergara, el 17 de noviembre, en La Huella de Seregni. · Foto: Alessandro Maradei
Gobiernos departamentales

Bergara dijo que las medidas de Adeom en octubre “evidentemente afectaron el servicio” de recolección de residuos

El intendente de Montevideo señaló que durante el mes anterior la recolección se redujo un 25%, lo que significó “un deterioro” del servicio que “la gente lo ve”.
Archivo, octubre de 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobiernos departamentales

Intendencia de Montevideo comenzó a fiscalizar el estacionamiento en veredas, bicisendas y senderos peatonales

Se realizará a través de “controles aleatorios”; la multa es de tres unidades reajustables, aproximadamente 5.517 pesos
Alfredo Fratti, el 17 de noviembre, en la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Fratti afirmó que el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos “no es una buena señal para fortalecer el Mercosur”

El ministro de Ganadería sostuvo que el bloque regional “es indispensable” para Uruguay y expresó que la ratificación del acuerdo con la Unión Europea sería un factor “determinante”.
Archivo, abril de 2025. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sociedad

“Atender el presente, el futuro y las consecuencias”: segunda edición de la Guía de orientación para víctimas de siniestros de tránsito

Representantes de víctimas y familiares exigieron educación vial de alcance nacional y que los artículos ortopédicos “no dependan de pedidos de solidaridad”
Foto principal del artículo 'Cámara de Zonas Francas afirma que el impuesto mínimo global “es un desafío” a la competitividad de Uruguay “para captar inversiones”' · Foto: Alessandro Maradei
Parlamento

Cámara de Zonas Francas afirma que el impuesto mínimo global “es un desafío” a la competitividad de Uruguay “para captar inversiones”

El presidente de la gremial, Enrique Buero, sostuvo que, en general, la OCDE “representa los intereses del G20 y eso es algo que siempre hay que tener bien presente”.
Javier García y Álvaro Delgado, el 17 de noviembre, en la casa del Partido Nacional. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Delgado anunció que la interpelación de García a Lazo por el caso Cardama será el 8 de diciembre

“El contrato entró en vigencia en febrero de 2025. Si se cumpliera religiosamente, en agosto de 2026 estaría aquí la primera OPV”, señaló el diputado nacionalista Gianoli, tras su visita al astillero español.
Sede del Instituto Nacional de Rehabilitación, en Cerro Largo y Andes, el 16 de noviembre. · Foto: Diego Vila
Partidos políticos

Atentado contra el INR: Ojeda habló de “narcoterrorismo” y Alejandro Sánchez llamó a “trabajar” y a no usar “adjetivaciones”

Para Caggiani, el ataque se debe a que se está “retomando un poco el control de las cárceles”; legisladores de la oposición cuestionaron al ministro Negro por “falta de actitud”, “falta de sentido de la urgencia” y de liderazgo.
Liliam Kechichian (archivo, mayo de 2024). · Foto: Mara Quintero
Partidos políticos

Para Kechichian, “la autodesignación de auditor de Gianoli” en el caso Cardama fue “realmente patética”

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, afirmó que “se está conversando con la empresa”, pero sostuvo que el gobierno necesita “esclarecer la constitución de la garantía”.